Metodología para el cálculo de la humedad del suelo usando parámetros topográficos(MDE), climáticos y edáficos en un sector del piedemonte depositacional del municipio de Villavicencio
El estudio estableció una metodología para estimar la humedad del suelo a partir de atributos geomorfométricos e hidrológicos derivados de los modelos digitales de elevación, MDE, en un sector del piedemonte depositacional del municipio de Villavicencio, en dos periodos, uno húmedo y uno seco. Adici...
- Autores:
-
Leiva Gutiérrez, Nancy
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/11478
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11478
http://bdigital.unal.edu.co/8910/
- Palabra clave:
- 550 - Ciencias de la tierra::551 - Geología, hidrología, meteorología
Contenido de agua en el suelo
Topografía
Modelo digital para curvas de nivel
soil water content
topography
digital elevation models
Contenido de humedad del suelo
Modelos digitales de elevación
Variables geomorfométricas
Digital elevation models
Geomorphometric attributes
Soil moisture
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_515fac15719d10f9c30014610f34c190 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/11478 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Metodología para el cálculo de la humedad del suelo usando parámetros topográficos(MDE), climáticos y edáficos en un sector del piedemonte depositacional del municipio de Villavicencio |
title |
Metodología para el cálculo de la humedad del suelo usando parámetros topográficos(MDE), climáticos y edáficos en un sector del piedemonte depositacional del municipio de Villavicencio |
spellingShingle |
Metodología para el cálculo de la humedad del suelo usando parámetros topográficos(MDE), climáticos y edáficos en un sector del piedemonte depositacional del municipio de Villavicencio 550 - Ciencias de la tierra::551 - Geología, hidrología, meteorología Contenido de agua en el suelo Topografía Modelo digital para curvas de nivel soil water content topography digital elevation models Contenido de humedad del suelo Modelos digitales de elevación Variables geomorfométricas Digital elevation models Geomorphometric attributes Soil moisture |
title_short |
Metodología para el cálculo de la humedad del suelo usando parámetros topográficos(MDE), climáticos y edáficos en un sector del piedemonte depositacional del municipio de Villavicencio |
title_full |
Metodología para el cálculo de la humedad del suelo usando parámetros topográficos(MDE), climáticos y edáficos en un sector del piedemonte depositacional del municipio de Villavicencio |
title_fullStr |
Metodología para el cálculo de la humedad del suelo usando parámetros topográficos(MDE), climáticos y edáficos en un sector del piedemonte depositacional del municipio de Villavicencio |
title_full_unstemmed |
Metodología para el cálculo de la humedad del suelo usando parámetros topográficos(MDE), climáticos y edáficos en un sector del piedemonte depositacional del municipio de Villavicencio |
title_sort |
Metodología para el cálculo de la humedad del suelo usando parámetros topográficos(MDE), climáticos y edáficos en un sector del piedemonte depositacional del municipio de Villavicencio |
dc.creator.fl_str_mv |
Leiva Gutiérrez, Nancy |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Peña Quiñones, Andrés Javier Rubiano Sanabria, Yolanda |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Leiva Gutiérrez, Nancy |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
550 - Ciencias de la tierra::551 - Geología, hidrología, meteorología |
topic |
550 - Ciencias de la tierra::551 - Geología, hidrología, meteorología Contenido de agua en el suelo Topografía Modelo digital para curvas de nivel soil water content topography digital elevation models Contenido de humedad del suelo Modelos digitales de elevación Variables geomorfométricas Digital elevation models Geomorphometric attributes Soil moisture |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Contenido de agua en el suelo Topografía Modelo digital para curvas de nivel |
dc.subject.agrovoc.eng.fl_str_mv |
soil water content topography digital elevation models |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Contenido de humedad del suelo Modelos digitales de elevación Variables geomorfométricas |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Digital elevation models Geomorphometric attributes Soil moisture |
description |
El estudio estableció una metodología para estimar la humedad del suelo a partir de atributos geomorfométricos e hidrológicos derivados de los modelos digitales de elevación, MDE, en un sector del piedemonte depositacional del municipio de Villavicencio, en dos periodos, uno húmedo y uno seco. Adicionalmente se consideró la variación espacio-temporal de los elementos climáticos y espaciales del suelo para reducir las limitaciones en el proceso de obtención de la humedad y estimar su disponibilidad a través del balance hídrico. La metodología evaluó tres fuentes de datos de modelos digitales de elevación: SRTM, ASTER, de 30 m (1 arco-segundo) y un modelo generado por restitución fotogramétrica de 10 m de resolución. Seleccionado el modelo de mejor calidad, se derivaron los parámetros topográficos e hidrológicos, incluyendo la transformada Tasseled Cap generada de imágenes satelitales Landsat 7 ETM+, para estimar la humedad del suelo. Se combinaron técnicas geoestadísticas con análisis de regresión multivariada. Mediante interpolación, utilizando métodos IDW y Kriging se obtuvieron mapas de las variables climáticas e hídricas, para confrontar los resultados con la humedad disponible en forma mensual a través del balance hídrico. La regresión paso a paso precisó que en época lluviosa el aporte de las variables de la caracterización topográfica como clasificación de la curvatura, la pendiente y el índice de posición topográfica son relevantes, mientras que en época seca, el aporte de formas de terreno y el índice topográfico de humedad relativa contribuyen a la caracterización de la humedad del suelo, en combinación con variables edáficas como la densidad aparente y el porcentaje de arena, en forma inversa. (Texto tomado de la fuente). |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T00:00:30Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T00:00:30Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11478 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/8910/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11478 http://bdigital.unal.edu.co/8910/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.coverage.region.spa.fl_str_mv |
Villavicencio |
dc.coverage.tgn.none.fl_str_mv |
http://vocab.getty.edu/page/tgn/1024062 |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/11478/1/795068.2012.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/11478/2/795068.2012.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
aab592a604c4e20b01a6dc575870a44c 8049304da532915a9afeee688779ae60 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089549180043264 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Peña Quiñones, Andrés Javier0effcddfd57ab6f77760237f7c60e8b3Rubiano Sanabria, Yolanda5e8d3b909a5cb385af8df08fbac96d6cLeiva Gutiérrez, Nancyab69d4bf-9715-4212-8014-2878080e98683002019-06-25T00:00:30Z2019-06-25T00:00:30Z2012https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11478http://bdigital.unal.edu.co/8910/El estudio estableció una metodología para estimar la humedad del suelo a partir de atributos geomorfométricos e hidrológicos derivados de los modelos digitales de elevación, MDE, en un sector del piedemonte depositacional del municipio de Villavicencio, en dos periodos, uno húmedo y uno seco. Adicionalmente se consideró la variación espacio-temporal de los elementos climáticos y espaciales del suelo para reducir las limitaciones en el proceso de obtención de la humedad y estimar su disponibilidad a través del balance hídrico. La metodología evaluó tres fuentes de datos de modelos digitales de elevación: SRTM, ASTER, de 30 m (1 arco-segundo) y un modelo generado por restitución fotogramétrica de 10 m de resolución. Seleccionado el modelo de mejor calidad, se derivaron los parámetros topográficos e hidrológicos, incluyendo la transformada Tasseled Cap generada de imágenes satelitales Landsat 7 ETM+, para estimar la humedad del suelo. Se combinaron técnicas geoestadísticas con análisis de regresión multivariada. Mediante interpolación, utilizando métodos IDW y Kriging se obtuvieron mapas de las variables climáticas e hídricas, para confrontar los resultados con la humedad disponible en forma mensual a través del balance hídrico. La regresión paso a paso precisó que en época lluviosa el aporte de las variables de la caracterización topográfica como clasificación de la curvatura, la pendiente y el índice de posición topográfica son relevantes, mientras que en época seca, el aporte de formas de terreno y el índice topográfico de humedad relativa contribuyen a la caracterización de la humedad del suelo, en combinación con variables edáficas como la densidad aparente y el porcentaje de arena, en forma inversa. (Texto tomado de la fuente).The study established a methodology for estimating soil moisture from geomorphometric and hydrological attributes derived from digital elevation models, DEM, in a depositional piedmont area of Villavicencio, Meta. Additionally was considered the spatial and temporal variations of the climatic elements and spatial of soils to reduce constraints in the process of obtaining soil moisture and estimate availability through a water balance. The results were compared with field measurements of the moisture content in two climatic periods, a wet and other dry. The methodology evaluated three data sources from digital elevation model: SRTM, ASTER, 30 m resolution (1 arc-seg) and a model generated by photogrammetric restitution of 10 m. Selected the best quality model were derived topographic and hydrologic parameters. Information derived from Tasseled Cap transformation based on Landsat 7 ETM+ satellite images also was included to estimate soil moisture. Geostatistical techniques were combined with multivariate regression analysis. By interpolation using IDW and Kriging methods were obtained maps of climatic variables and water, to compare the results with the available moisture on a monthly basis through the water balance. The stepwise regression indicated that in the rainy season the contribution of the variables in the characterization and classification of topographic curvature, slope and topographic position index are relevant, while in the dry season, the contribution of landforms and topographic wetness relative index contributing to the characterization of soil moisture, in combination with soil variables as the bulk density and inversely, the percentage of sand.Incluye anexosMaestríaMagíster en GeomáticaCiencias Agronómicasapplication/pdfspa550 - Ciencias de la tierra::551 - Geología, hidrología, meteorologíaContenido de agua en el sueloTopografíaModelo digital para curvas de nivelsoil water contenttopographydigital elevation modelsContenido de humedad del sueloModelos digitales de elevaciónVariables geomorfométricasDigital elevation modelsGeomorphometric attributesSoil moistureMetodología para el cálculo de la humedad del suelo usando parámetros topográficos(MDE), climáticos y edáficos en un sector del piedemonte depositacional del municipio de VillavicencioTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMColombiaVillavicenciohttp://vocab.getty.edu/page/tgn/1024062Universidad Nacional de Colombia - Sede BogotáEstudiantesInvestigadoresPúblico generalORIGINAL795068.2012.pdfTesis de Maestría en Geomáticaapplication/pdf9382901https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/11478/1/795068.2012.pdfaab592a604c4e20b01a6dc575870a44cMD51THUMBNAIL795068.2012.pdf.jpg795068.2012.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5038https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/11478/2/795068.2012.pdf.jpg8049304da532915a9afeee688779ae60MD52unal/11478oai:repositorio.unal.edu.co:unal/114782023-01-13 10:19:05.692Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |