Diseño de una propuesta metodológica desde la visión de la prospectiva para la evaluación del impacto en los hidrosistemas durante las diferentes etapas de desarrollo de un túnel

La construcción de túneles es una de las bases para el desarrollo de una región, tanto a nivel económico como político. De allí que muchos de los gobiernos de turno propendan por un crecimiento en la construcción de túneles, puesto que involucran transporte de servicios, de personas y alimentos, ele...

Full description

Autores:
González Jiménez, Luis Leonardo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/53351
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53351
http://bdigital.unal.edu.co/47897/
Palabra clave:
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
69 Construcción / Building and construction
Hidrosistemas
Filtración
Efecto Dren
Variables
Prospectiva
Encuestas
Rangos de variación
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_515cd6a940cd0335984f8dbf02897264
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/53351
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de una propuesta metodológica desde la visión de la prospectiva para la evaluación del impacto en los hidrosistemas durante las diferentes etapas de desarrollo de un túnel
title Diseño de una propuesta metodológica desde la visión de la prospectiva para la evaluación del impacto en los hidrosistemas durante las diferentes etapas de desarrollo de un túnel
spellingShingle Diseño de una propuesta metodológica desde la visión de la prospectiva para la evaluación del impacto en los hidrosistemas durante las diferentes etapas de desarrollo de un túnel
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
69 Construcción / Building and construction
Hidrosistemas
Filtración
Efecto Dren
Variables
Prospectiva
Encuestas
Rangos de variación
title_short Diseño de una propuesta metodológica desde la visión de la prospectiva para la evaluación del impacto en los hidrosistemas durante las diferentes etapas de desarrollo de un túnel
title_full Diseño de una propuesta metodológica desde la visión de la prospectiva para la evaluación del impacto en los hidrosistemas durante las diferentes etapas de desarrollo de un túnel
title_fullStr Diseño de una propuesta metodológica desde la visión de la prospectiva para la evaluación del impacto en los hidrosistemas durante las diferentes etapas de desarrollo de un túnel
title_full_unstemmed Diseño de una propuesta metodológica desde la visión de la prospectiva para la evaluación del impacto en los hidrosistemas durante las diferentes etapas de desarrollo de un túnel
title_sort Diseño de una propuesta metodológica desde la visión de la prospectiva para la evaluación del impacto en los hidrosistemas durante las diferentes etapas de desarrollo de un túnel
dc.creator.fl_str_mv González Jiménez, Luis Leonardo
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Sánchez Torres, Jenny Marcela (Thesis advisor)
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv González Jiménez, Luis Leonardo
dc.contributor.spa.fl_str_mv Donado Garzón, Leonardo David
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
69 Construcción / Building and construction
topic 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
69 Construcción / Building and construction
Hidrosistemas
Filtración
Efecto Dren
Variables
Prospectiva
Encuestas
Rangos de variación
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Hidrosistemas
Filtración
Efecto Dren
Variables
Prospectiva
Encuestas
Rangos de variación
description La construcción de túneles es una de las bases para el desarrollo de una región, tanto a nivel económico como político. De allí que muchos de los gobiernos de turno propendan por un crecimiento en la construcción de túneles, puesto que involucran transporte de servicios, de personas y alimentos, elementos que sostienen la dinámica de las comunidades. Ante este tipo de obras, la afectación sobre el medio ambiente es inevitable, para este caso los hidrosistemas (acuíferos, ríos, quebradas y ciclos del agua) limitan su presencia en razón al túnel, a causa que este atraviesa los diferentes acuíferos y estratos, modificando los patrones normales de flujo por el efecto dren que este produce. A partir de allí se identifican las diferentes variables que influyen en la preservación del recurso hídrico y que se distinguen en las diferentes etapas de la construcción de un túnel (concepción, construcción y operación). En referencia a lo anterior, se hace uso de los conceptos de la prospectiva, la cual promulga el conocimiento con base en la experiencia como herramienta primordial para elaborar marcos de decisión, para este caso, encuestas a personas con conocimientos de túneles, ya sea a nivel de construcción, de impacto ambiental y en diversas áreas en general. Con estos resultados, se caracterizan las diferentes variables y se establece un intervalo de variación determinado para cada una de ellas y de esa forma establecer lineamientos que puedan detectar variaciones en características de la zona en cuestión.
publishDate 2014
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2014-11-26
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-29T17:04:02Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-29T17:04:02Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53351
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/47897/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53351
http://bdigital.unal.edu.co/47897/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola Ingeniería Civil
Ingeniería Civil
dc.relation.references.spa.fl_str_mv González Jiménez, Luis Leonardo (2014) Diseño de una propuesta metodológica desde la visión de la prospectiva para la evaluación del impacto en los hidrosistemas durante las diferentes etapas de desarrollo de un túnel. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53351/1/80075779.2015.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53351/2/80075779.2015.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b322baf7ed9294b08a2c4d258319b004
b4de0f1c4ef82310eb1ce82390591731
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090186613587968
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Donado Garzón, Leonardo DavidSánchez Torres, Jenny Marcela (Thesis advisor)df06e5d0-9f62-4bf6-8d45-e2b5152ee9d8-1González Jiménez, Luis Leonardo5d018e21-06cd-44ca-b008-dd934eb85d913002019-06-29T17:04:02Z2019-06-29T17:04:02Z2014-11-26https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53351http://bdigital.unal.edu.co/47897/La construcción de túneles es una de las bases para el desarrollo de una región, tanto a nivel económico como político. De allí que muchos de los gobiernos de turno propendan por un crecimiento en la construcción de túneles, puesto que involucran transporte de servicios, de personas y alimentos, elementos que sostienen la dinámica de las comunidades. Ante este tipo de obras, la afectación sobre el medio ambiente es inevitable, para este caso los hidrosistemas (acuíferos, ríos, quebradas y ciclos del agua) limitan su presencia en razón al túnel, a causa que este atraviesa los diferentes acuíferos y estratos, modificando los patrones normales de flujo por el efecto dren que este produce. A partir de allí se identifican las diferentes variables que influyen en la preservación del recurso hídrico y que se distinguen en las diferentes etapas de la construcción de un túnel (concepción, construcción y operación). En referencia a lo anterior, se hace uso de los conceptos de la prospectiva, la cual promulga el conocimiento con base en la experiencia como herramienta primordial para elaborar marcos de decisión, para este caso, encuestas a personas con conocimientos de túneles, ya sea a nivel de construcción, de impacto ambiental y en diversas áreas en general. Con estos resultados, se caracterizan las diferentes variables y se establece un intervalo de variación determinado para cada una de ellas y de esa forma establecer lineamientos que puedan detectar variaciones en características de la zona en cuestión.Abstract. The construction of tunnels is a base for the development of a region, ever so to economic as political level.Many of the governments tend for a growth in the construction of tunnels, because they involve transportation of services, of persons and food, elements that support the dynamics of the communities. This type of works impact the environment, for this case the hidrosistemas (aquiferous, rivers and hydrological cycles) limit their presence in reason t o the tunnel, to reason that those crosses the different aquiferous, modifying the normal flow of water because of the effect dren that produces. In relation with this situation are identified different areas that involve variables that influence the preservation of the water resource and that they define in the different stages of the construction of a tunnel (conception, construct ion, exploitation and maintenance). So,we can use the concepts of the prospective, which promulgates the knowledge on the basis of the experience as basic tool to elaborate frames of decision, for this case, surveys for persons with knowledge of tunnels: construction, environmental impact and in diverse areas in general . With these results, the different variables are characterized and established a range of variation determined for each of them, and establish guide lines that could detect variations in characteristics of the zone of study to reason of the tunnel.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola Ingeniería CivilIngeniería CivilGonzález Jiménez, Luis Leonardo (2014) Diseño de una propuesta metodológica desde la visión de la prospectiva para la evaluación del impacto en los hidrosistemas durante las diferentes etapas de desarrollo de un túnel. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering69 Construcción / Building and constructionHidrosistemasFiltraciónEfecto DrenVariablesProspectivaEncuestasRangos de variaciónDiseño de una propuesta metodológica desde la visión de la prospectiva para la evaluación del impacto en los hidrosistemas durante las diferentes etapas de desarrollo de un túnelTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL80075779.2015.pdfapplication/pdf2295082https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53351/1/80075779.2015.pdfb322baf7ed9294b08a2c4d258319b004MD51THUMBNAIL80075779.2015.pdf.jpg80075779.2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4768https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53351/2/80075779.2015.pdf.jpgb4de0f1c4ef82310eb1ce82390591731MD52unal/53351oai:repositorio.unal.edu.co:unal/533512023-03-01 23:06:19.272Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co