Diseño de una propuesta metodológica desde la visión de la prospectiva para la evaluación del impacto en los hidrosistemas durante las diferentes etapas de desarrollo de un túnel
La construcción de túneles es una de las bases para el desarrollo de una región, tanto a nivel económico como político. De allí que muchos de los gobiernos de turno propendan por un crecimiento en la construcción de túneles, puesto que involucran transporte de servicios, de personas y alimentos, ele...
- Autores:
-
González Jiménez, Luis Leonardo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/53351
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53351
http://bdigital.unal.edu.co/47897/
- Palabra clave:
- 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
69 Construcción / Building and construction
Hidrosistemas
Filtración
Efecto Dren
Variables
Prospectiva
Encuestas
Rangos de variación
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | La construcción de túneles es una de las bases para el desarrollo de una región, tanto a nivel económico como político. De allí que muchos de los gobiernos de turno propendan por un crecimiento en la construcción de túneles, puesto que involucran transporte de servicios, de personas y alimentos, elementos que sostienen la dinámica de las comunidades. Ante este tipo de obras, la afectación sobre el medio ambiente es inevitable, para este caso los hidrosistemas (acuíferos, ríos, quebradas y ciclos del agua) limitan su presencia en razón al túnel, a causa que este atraviesa los diferentes acuíferos y estratos, modificando los patrones normales de flujo por el efecto dren que este produce. A partir de allí se identifican las diferentes variables que influyen en la preservación del recurso hídrico y que se distinguen en las diferentes etapas de la construcción de un túnel (concepción, construcción y operación). En referencia a lo anterior, se hace uso de los conceptos de la prospectiva, la cual promulga el conocimiento con base en la experiencia como herramienta primordial para elaborar marcos de decisión, para este caso, encuestas a personas con conocimientos de túneles, ya sea a nivel de construcción, de impacto ambiental y en diversas áreas en general. Con estos resultados, se caracterizan las diferentes variables y se establece un intervalo de variación determinado para cada una de ellas y de esa forma establecer lineamientos que puedan detectar variaciones en características de la zona en cuestión. |
---|