Análisis de mutaciones en una familia afectada por ptosis palpebral congénita
Contexto: La blefaroptosis congenita (descenso del parpado superior desde el nacimiento) es una patologia en la que no hay datos epidemiologicos en nuestra poblacion. En una de las series mas numerosas de casos, de una poblacion china, reportan una prevalencia del 0.18% (1.), sin embargo es frecuent...
- Autores:
-
Rincon Tovar, Nelson Andres
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76279
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76279
http://bdigital.unal.edu.co/72465/
- Palabra clave:
- Ptosis palpebral
Mutación
ZFHX4
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_51337dd9ef28bef5b5b23e6a605a1e35 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76279 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Mora Villate, María AmparoRincon Tovar, Nelson Andres0ab089d0-532f-4b8b-89ac-8a03b9c3c0a53002020-03-30T06:17:32Z2020-03-30T06:17:32Z2019-05-31https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76279http://bdigital.unal.edu.co/72465/Contexto: La blefaroptosis congenita (descenso del parpado superior desde el nacimiento) es una patologia en la que no hay datos epidemiologicos en nuestra poblacion. En una de las series mas numerosas de casos, de una poblacion china, reportan una prevalencia del 0.18% (1.), sin embargo es frecuente en la consulta de oftalmologia general y de oculoplastica. Las consecuencias para la salud del paciente van desde la ambliopia y reduccion del campo visual, hasta la afectación psicológica. Respecto al origen genético de la blefaroptosis congénita solo se han logrado identificar 3 mutaciones como causantes. (2) Objetivo: Analizar el material genético de los participantes con el fin de confirmar o descartar la presencia de mutaciones ya descritas en la literatura. Métodos: Estudio tipo descriptivo, realizado en una paciente índice de una familia afectada por blefaroptosis congénita aislada en varias generaciones, a la que se le tomará una muestra de sangre para análisis de su material genética, buscando mutaciones ya descritas en la literatura como posibles causantes de la patología, y en caso contrario realizar una búsqueda de una nueva mutación no descrita. Resultados esperados: Identificar en la familia una de las mutaciones ya descritas en la literatura.Otraapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de CirugíaDepartamento de Cirugía6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthRincon Tovar, Nelson Andres (2019) Análisis de mutaciones en una familia afectada por ptosis palpebral congénita. Otra thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.Análisis de mutaciones en una familia afectada por ptosis palpebral congénitaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPtosis palpebralMutaciónZFHX4ORIGINAL1130613154.2019.pdfapplication/pdf260911https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76279/1/1130613154.2019.pdf7d7aa3721f9ae273d1e33a259699dc8bMD51THUMBNAIL1130613154.2019.pdf.jpg1130613154.2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3517https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76279/2/1130613154.2019.pdf.jpgdde0cddd025e81f3303b904f2ad223d6MD52unal/76279oai:repositorio.unal.edu.co:unal/762792024-07-11 23:51:32.365Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de mutaciones en una familia afectada por ptosis palpebral congénita |
title |
Análisis de mutaciones en una familia afectada por ptosis palpebral congénita |
spellingShingle |
Análisis de mutaciones en una familia afectada por ptosis palpebral congénita Ptosis palpebral Mutación ZFHX4 |
title_short |
Análisis de mutaciones en una familia afectada por ptosis palpebral congénita |
title_full |
Análisis de mutaciones en una familia afectada por ptosis palpebral congénita |
title_fullStr |
Análisis de mutaciones en una familia afectada por ptosis palpebral congénita |
title_full_unstemmed |
Análisis de mutaciones en una familia afectada por ptosis palpebral congénita |
title_sort |
Análisis de mutaciones en una familia afectada por ptosis palpebral congénita |
dc.creator.fl_str_mv |
Rincon Tovar, Nelson Andres |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rincon Tovar, Nelson Andres |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Mora Villate, María Amparo |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Ptosis palpebral Mutación ZFHX4 |
topic |
Ptosis palpebral Mutación ZFHX4 |
description |
Contexto: La blefaroptosis congenita (descenso del parpado superior desde el nacimiento) es una patologia en la que no hay datos epidemiologicos en nuestra poblacion. En una de las series mas numerosas de casos, de una poblacion china, reportan una prevalencia del 0.18% (1.), sin embargo es frecuente en la consulta de oftalmologia general y de oculoplastica. Las consecuencias para la salud del paciente van desde la ambliopia y reduccion del campo visual, hasta la afectación psicológica. Respecto al origen genético de la blefaroptosis congénita solo se han logrado identificar 3 mutaciones como causantes. (2) Objetivo: Analizar el material genético de los participantes con el fin de confirmar o descartar la presencia de mutaciones ya descritas en la literatura. Métodos: Estudio tipo descriptivo, realizado en una paciente índice de una familia afectada por blefaroptosis congénita aislada en varias generaciones, a la que se le tomará una muestra de sangre para análisis de su material genética, buscando mutaciones ya descritas en la literatura como posibles causantes de la patología, y en caso contrario realizar una búsqueda de una nueva mutación no descrita. Resultados esperados: Identificar en la familia una de las mutaciones ya descritas en la literatura. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019-05-31 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-03-30T06:17:32Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-03-30T06:17:32Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76279 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/72465/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76279 http://bdigital.unal.edu.co/72465/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Cirugía Departamento de Cirugía |
dc.relation.haspart.spa.fl_str_mv |
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Rincon Tovar, Nelson Andres (2019) Análisis de mutaciones en una familia afectada por ptosis palpebral congénita. Otra thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76279/1/1130613154.2019.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76279/2/1130613154.2019.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7d7aa3721f9ae273d1e33a259699dc8b dde0cddd025e81f3303b904f2ad223d6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089263957934080 |