Aproximaciones Psicosociales a la Corrupción: Una Revisión Teórica
La corrupción es una práctica extendida en las sociedades actuales que, a pesar de su relevancia social, se ha estudiado desde postulados mayoritariamente economicistas. Se revisó y analizó de manera crítica este fenómeno desde distintos aportes de la psicología social, tanto en el ámbito anglófono...
- Autores:
-
Julián, Roberto Martín
Bonavía, Tomás
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/66342
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/66342
http://bdigital.unal.edu.co/67366/
- Palabra clave:
- 15 Psicología / Psychology
corrupción
conducta deshonesta
teorías psicosociales
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_50e38febe49e2e0de758010824d9f016 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/66342 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Julián, Roberto Martín48144d82-d8d0-448e-a0ec-a6cae7177105300Bonavía, Tomásc36b989e-55d2-4852-b420-a0d14b785c663002019-07-03T01:56:57Z2019-07-03T01:56:57Z2017-07-01ISSN: 2344-8644https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/66342http://bdigital.unal.edu.co/67366/La corrupción es una práctica extendida en las sociedades actuales que, a pesar de su relevancia social, se ha estudiado desde postulados mayoritariamente economicistas. Se revisó y analizó de manera crítica este fenómeno desde distintos aportes de la psicología social, tanto en el ámbito anglófono como latinoamericano. En el primer caso, se destaca la in-fluencia del comportamiento de los iguales y las normas sociales, las percepciones de riesgo, el papel de las emociones, la ética comportamental y la relación de la corrupción con el poder. Por su parte, los modelos latinoamericanos centran su interés en la influencia de las estructuras supraindividuales, como los valores éticos y las instituciones, en la conducta de los individuos. Se propone que la investigación apunte hacia el estudio de los principales factores psicosociales de manera sistemática y hacia la formulación de marcos teóricos específicos que expliquen este fenómeno social.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Humanas - Departamento de Psicologíahttps://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/59353Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de PsicologíaRevista Colombiana de PsicologíaJulián, Roberto Martín and Bonavía, Tomás (2017) Aproximaciones Psicosociales a la Corrupción: Una Revisión Teórica. Revista Colombiana de Psicología, 26 (2). pp. 231-243. ISSN 2344-864415 Psicología / Psychologycorrupciónconducta deshonestateorías psicosocialesAproximaciones Psicosociales a la Corrupción: Una Revisión TeóricaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL59353-352427-2-PB.pdfapplication/pdf226860https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/66342/1/59353-352427-2-PB.pdf7e8d29e00baf53af29ce2bc3513db4f5MD51THUMBNAIL59353-352427-2-PB.pdf.jpg59353-352427-2-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4268https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/66342/2/59353-352427-2-PB.pdf.jpg2212fe60b69961c85c609c58da36621dMD52unal/66342oai:repositorio.unal.edu.co:unal/663422024-05-15 23:09:25.431Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Aproximaciones Psicosociales a la Corrupción: Una Revisión Teórica |
title |
Aproximaciones Psicosociales a la Corrupción: Una Revisión Teórica |
spellingShingle |
Aproximaciones Psicosociales a la Corrupción: Una Revisión Teórica 15 Psicología / Psychology corrupción conducta deshonesta teorías psicosociales |
title_short |
Aproximaciones Psicosociales a la Corrupción: Una Revisión Teórica |
title_full |
Aproximaciones Psicosociales a la Corrupción: Una Revisión Teórica |
title_fullStr |
Aproximaciones Psicosociales a la Corrupción: Una Revisión Teórica |
title_full_unstemmed |
Aproximaciones Psicosociales a la Corrupción: Una Revisión Teórica |
title_sort |
Aproximaciones Psicosociales a la Corrupción: Una Revisión Teórica |
dc.creator.fl_str_mv |
Julián, Roberto Martín Bonavía, Tomás |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Julián, Roberto Martín Bonavía, Tomás |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
15 Psicología / Psychology |
topic |
15 Psicología / Psychology corrupción conducta deshonesta teorías psicosociales |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
corrupción conducta deshonesta teorías psicosociales |
description |
La corrupción es una práctica extendida en las sociedades actuales que, a pesar de su relevancia social, se ha estudiado desde postulados mayoritariamente economicistas. Se revisó y analizó de manera crítica este fenómeno desde distintos aportes de la psicología social, tanto en el ámbito anglófono como latinoamericano. En el primer caso, se destaca la in-fluencia del comportamiento de los iguales y las normas sociales, las percepciones de riesgo, el papel de las emociones, la ética comportamental y la relación de la corrupción con el poder. Por su parte, los modelos latinoamericanos centran su interés en la influencia de las estructuras supraindividuales, como los valores éticos y las instituciones, en la conducta de los individuos. Se propone que la investigación apunte hacia el estudio de los principales factores psicosociales de manera sistemática y hacia la formulación de marcos teóricos específicos que expliquen este fenómeno social. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017-07-01 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T01:56:57Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T01:56:57Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
ISSN: 2344-8644 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/66342 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/67366/ |
identifier_str_mv |
ISSN: 2344-8644 |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/66342 http://bdigital.unal.edu.co/67366/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/59353 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Psicología Revista Colombiana de Psicología |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Julián, Roberto Martín and Bonavía, Tomás (2017) Aproximaciones Psicosociales a la Corrupción: Una Revisión Teórica. Revista Colombiana de Psicología, 26 (2). pp. 231-243. ISSN 2344-8644 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Humanas - Departamento de Psicología |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/66342/1/59353-352427-2-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/66342/2/59353-352427-2-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7e8d29e00baf53af29ce2bc3513db4f5 2212fe60b69961c85c609c58da36621d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089894751895552 |