¿Cuál es el criterio que tenemos en cuenta cuando asignamos nombres y funciones a los artefactos?
Nuestro mundo está poblado por infinidad de artefactos y por su presencia constante constituyen una parte significativa del contenido de nuestro pensamiento cotidiano. ¿En qué criterio nos basamos para asignar nombres y funciones a los artefactos? No existe un consenso entre las teorías de los conce...
- Autores:
-
Cuenca Hernández, Andrea Ximena
Ruíz Guevara, Laura Clemencia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/55689
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55689
http://bdigital.unal.edu.co/51132/
- Palabra clave:
- 15 Psicología / Psychology
Conceptos
Categorías
Artefactos
Debate forma-función
Teoría HIPE
Psicología cognitiva
Concepts
Categories
Artifacts
Form-function debate
HIPE theory
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_50c7acf04080b04a4a77e453b279830d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/55689 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
¿Cuál es el criterio que tenemos en cuenta cuando asignamos nombres y funciones a los artefactos? |
title |
¿Cuál es el criterio que tenemos en cuenta cuando asignamos nombres y funciones a los artefactos? |
spellingShingle |
¿Cuál es el criterio que tenemos en cuenta cuando asignamos nombres y funciones a los artefactos? 15 Psicología / Psychology Conceptos Categorías Artefactos Debate forma-función Teoría HIPE Psicología cognitiva Concepts Categories Artifacts Form-function debate HIPE theory |
title_short |
¿Cuál es el criterio que tenemos en cuenta cuando asignamos nombres y funciones a los artefactos? |
title_full |
¿Cuál es el criterio que tenemos en cuenta cuando asignamos nombres y funciones a los artefactos? |
title_fullStr |
¿Cuál es el criterio que tenemos en cuenta cuando asignamos nombres y funciones a los artefactos? |
title_full_unstemmed |
¿Cuál es el criterio que tenemos en cuenta cuando asignamos nombres y funciones a los artefactos? |
title_sort |
¿Cuál es el criterio que tenemos en cuenta cuando asignamos nombres y funciones a los artefactos? |
dc.creator.fl_str_mv |
Cuenca Hernández, Andrea Ximena Ruíz Guevara, Laura Clemencia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cuenca Hernández, Andrea Ximena Ruíz Guevara, Laura Clemencia |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Sierra Mejía, Hernán |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
15 Psicología / Psychology |
topic |
15 Psicología / Psychology Conceptos Categorías Artefactos Debate forma-función Teoría HIPE Psicología cognitiva Concepts Categories Artifacts Form-function debate HIPE theory |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Conceptos Categorías Artefactos Debate forma-función Teoría HIPE Psicología cognitiva Concepts Categories Artifacts Form-function debate HIPE theory |
description |
Nuestro mundo está poblado por infinidad de artefactos y por su presencia constante constituyen una parte significativa del contenido de nuestro pensamiento cotidiano. ¿En qué criterio nos basamos para asignar nombres y funciones a los artefactos? No existe un consenso entre las teorías de los conceptos para responder a esta pregunta: algunos autores sostienen que el factor que tenemos en cuenta es la forma; mientras otros plantean que el criterio es la función atribuida al objeto. Este conflicto entre ambas posturas ha dado lugar al conocido debate forma-función. De acuerdo a la teoría HIPE, esta discusión se deriva de una noción simplificada de función, que ha conducido a que los investigadores diseñen tareas experimentales que suministran información incompleta sobre uno u otro factor, de tal manera que las conclusiones acerca de la caracterización de los conceptos de artefactos son limitadas. En este estudio se adaptó un conjunto de tareas tomadas de un estudio partidario de la función, de tal manera que incluyan información funcional sobre el objeto, combinada con información sobre la estructura física de los objetos. Adicionalmente a los participantes se les presentaron dos tipos de tareas: de nominación y funcionalidad. Se encontró que la importancia de los factores para nombrar artefactos y decidir su función, varía según el tipo de información presentada y la demanda de la tarea. El estudio presenta evidencia empírica de los planteamientos de la teoría HIPE sobre el tradicional debate forma-función. Finalmente se discuten las implicaciones de los hallazgos para las teorías psicológicas de los conceptos. |
publishDate |
2004 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2004 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T11:25:33Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T11:25:33Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55689 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/51132/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55689 http://bdigital.unal.edu.co/51132/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Psicología Psicología Psicología |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Cuenca Hernández, Andrea Ximena and Ruíz Guevara, Laura Clemencia (2004) ¿Cuál es el criterio que tenemos en cuenta cuando asignamos nombres y funciones a los artefactos? Pregrado thesis, Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/55689/1/52819806.2004.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/55689/2/52819806.2004.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6dc7cf7b8f2a72ebe1b40d372a75fe11 a286c52d868aae48dd1575abe1b195f2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090150850854912 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sierra Mejía, HernánCuenca Hernández, Andrea Ximenaa36380ef-4f01-4e55-b0f0-ab1a9eda9954300Ruíz Guevara, Laura Clemenciae50cce6e-1e10-4e93-86af-12a661360ccd3002019-07-02T11:25:33Z2019-07-02T11:25:33Z2004https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55689http://bdigital.unal.edu.co/51132/Nuestro mundo está poblado por infinidad de artefactos y por su presencia constante constituyen una parte significativa del contenido de nuestro pensamiento cotidiano. ¿En qué criterio nos basamos para asignar nombres y funciones a los artefactos? No existe un consenso entre las teorías de los conceptos para responder a esta pregunta: algunos autores sostienen que el factor que tenemos en cuenta es la forma; mientras otros plantean que el criterio es la función atribuida al objeto. Este conflicto entre ambas posturas ha dado lugar al conocido debate forma-función. De acuerdo a la teoría HIPE, esta discusión se deriva de una noción simplificada de función, que ha conducido a que los investigadores diseñen tareas experimentales que suministran información incompleta sobre uno u otro factor, de tal manera que las conclusiones acerca de la caracterización de los conceptos de artefactos son limitadas. En este estudio se adaptó un conjunto de tareas tomadas de un estudio partidario de la función, de tal manera que incluyan información funcional sobre el objeto, combinada con información sobre la estructura física de los objetos. Adicionalmente a los participantes se les presentaron dos tipos de tareas: de nominación y funcionalidad. Se encontró que la importancia de los factores para nombrar artefactos y decidir su función, varía según el tipo de información presentada y la demanda de la tarea. El estudio presenta evidencia empírica de los planteamientos de la teoría HIPE sobre el tradicional debate forma-función. Finalmente se discuten las implicaciones de los hallazgos para las teorías psicológicas de los conceptos.Abstract. Our world is full of artifacts, Because they are everywhere, they constitute a meaningful part of the content of our everyday thinking. What are the criteria we consider when assigning names and functions to artifacts? There is no consensus among the theories of concepts when answering this question: Some authors state that the criterion is the object’s form, while other authors argue that the criterion used is the object’s function. This conflict between both approaches has originated the well known form-function debate. According to the HIPE theory, this discussion comes from a simplified notion of function that has led researchers to design experimental tasks giving incomplete information about either functionality or physical structure of artifacts. As a result, both approaches have come to limited conclusions about the development of artifact concepts. In this study a group of tasks was adapted in a way that functional information was combined with the information about the objects’ physical form. Furthermore two kinds of tasks were presented to the participants: Nomination and functionality tasks. It was foun that the criteria to assign names and functions to artifacts change according both to the type of information given to the participants and to the demand of the task. The study gives empirical evidence in favor of the HIPE theory. Implications of these findings for the psychological theories of concepts are discussed.Pregradoapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Psicología PsicologíaPsicologíaCuenca Hernández, Andrea Ximena and Ruíz Guevara, Laura Clemencia (2004) ¿Cuál es el criterio que tenemos en cuenta cuando asignamos nombres y funciones a los artefactos? Pregrado thesis, Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá.15 Psicología / PsychologyConceptosCategoríasArtefactosDebate forma-funciónTeoría HIPEPsicología cognitivaConceptsCategoriesArtifactsForm-function debateHIPE theory¿Cuál es el criterio que tenemos en cuenta cuando asignamos nombres y funciones a los artefactos?Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPORIGINAL52819806.2004.pdfapplication/pdf1027033https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/55689/1/52819806.2004.pdf6dc7cf7b8f2a72ebe1b40d372a75fe11MD51THUMBNAIL52819806.2004.pdf.jpg52819806.2004.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4538https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/55689/2/52819806.2004.pdf.jpga286c52d868aae48dd1575abe1b195f2MD52unal/55689oai:repositorio.unal.edu.co:unal/556892024-03-19 23:08:55.186Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |