Kant, rohs y la pragmática trascendental
El artículo aborda la pregunta por la forma que debe tener la filosofía cuando, 1. se entiende esencialmente, en tanto fllosofía trascendental, como investigación crítica de la posibilidad del conocimiento, 2. reconoce que como empresa humana es falible y está a lo sumo en marcha hacia conocimientos...
- Autores:
-
Kuhlmann, Wolfgang
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1998
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/34587
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/34587
http://bdigital.unal.edu.co/24667/
- Palabra clave:
- Problemas del mundo
problema del conocimiento
problema de la acción
problema mente-cuerpo
evolución de la razón
síntesis de la aprehensión
síntesis de la reproducción
síntesis de la recognición
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El artículo aborda la pregunta por la forma que debe tener la filosofía cuando, 1. se entiende esencialmente, en tanto fllosofía trascendental, como investigación crítica de la posibilidad del conocimiento, 2. reconoce que como empresa humana es falible y está a lo sumo en marcha hacia conocimientos definifivos, y 3. comprende que no tiene una metadisciplina, sino que es su propia metadisciplina. Se comparan para ello tres concepciones de filosofía trascendental, la kantiana, la de Rohs y la pragmáticotrascendental. Se argumenta en especial contra la segunda que la filosofía trascendental no se puede erigir según el modelo de una ciencia particular. |
---|