La justicia y su poder, los(as) jueces(as) y sus palabras. Estudio de género desde la región
El presente trabajo de investigación se ocupó del estudio de los estereotipos de género y su impacto en las decisiones judiciales en casos de violencia contra las mujeres desde un punto de vista local. Para ello analizó fallos proferidos entre los años 2005 y 2012 en el Distrito Judicial de Pasto po...
- Autores:
-
Montezuma Misnaza, Sandra Aleyda
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/62945
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62945
http://bdigital.unal.edu.co/62290/
- Palabra clave:
- 340 - Derecho
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones
Estereotipos de género
Perspectiva de género
Feminismo
Teoría de la diferencia
Gender stereotypes
Gender perspective
Feminism
Difference theory
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_50bc74c71ecb071ca62fd48adf0fad38 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/62945 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rodríguez Villabona, Andrés Abel3e86829d-86a4-476a-9654-0046727473e1Montezuma Misnaza, Sandra Aleydae6416af9-4aa3-419e-8065-4948115a91013002019-07-02T21:20:29Z2019-07-02T21:20:29Z2017https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62945http://bdigital.unal.edu.co/62290/El presente trabajo de investigación se ocupó del estudio de los estereotipos de género y su impacto en las decisiones judiciales en casos de violencia contra las mujeres desde un punto de vista local. Para ello analizó fallos proferidos entre los años 2005 y 2012 en el Distrito Judicial de Pasto por delitos como homicidio, lesiones personales, acceso carnal violento, injuria y violencia intrafamiliar. Los hallazgos demostraron la presencia de estereotipos de género en los fallos y su incidencia directa en el sentido de la decisión y en el desarrollo de la carga argumentativa, incidencia que se mostró explícita en una primera fase del periodo analizado, pero que demostró una variación significativa después del año 2010, al punto de identificar fallos ejemplarizantes. Este análisis se desarrolló a partir de un recorrido por las teorías de género, por las críticas que el feminismo le ha planteado al derecho, por las principales teorías de la interpretación y argumentación jurídica en torno a la decisión judicial y un vistazo a la forma cómo el derecho viaja hasta las regiones en un difícil recorrido desde el centro a la periferia. (texto tomado de la fuente)The current research work focused on the study of gender stereotypes and their impact on judicial decisions in cases of violence against women from a local point of view. Court rulings made between years 2005 and 2012 on the Judicial District of Pasto were analyzed, on crimes such as homicides, personal injury, rape, defamation and family violence. Findings showed the presence of gender stereotypes on the rulings and their direct incidence on both the decision course and the development of the argumentative load, such incidence shown explicitly on the first phase of the analyzed period, but with a significant variation after 2010, to the extent of identify exemplary rulings. This analysis was developed from a review on gender theories, on the critics that feminism has made to law, on the main theories of law interpretation and argumentation around the court ruling and a glance on the way how law reaches regions making a hard journey from the center towards the outskirts.MaestríaDerecho Constitucionalapplication/pdfspa340 - Derecho360 - Problemas y servicios sociales; asociacionesEstereotipos de géneroPerspectiva de géneroFeminismoTeoría de la diferenciaGender stereotypesGender perspectiveFeminismDifference theoryLa justicia y su poder, los(as) jueces(as) y sus palabras. Estudio de género desde la regiónTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMBogotá - Derecho, Ciencias Políticas y Sociales - Maestría en DerechoFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y SocialesUniversidad Nacional de Colombia - Sede BogotáORIGINAL37085967.2017.pdfTesis de Maestría en Derechoapplication/pdf1111060https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62945/1/37085967.2017.pdfb6f1813345a14b4712a79a954bbc466aMD51THUMBNAIL37085967.2017.pdf.jpg37085967.2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4581https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62945/2/37085967.2017.pdf.jpg5de613c26b18bd6796b397efb2e77d25MD52unal/62945oai:repositorio.unal.edu.co:unal/629452024-04-26 23:39:52.91Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
La justicia y su poder, los(as) jueces(as) y sus palabras. Estudio de género desde la región |
title |
La justicia y su poder, los(as) jueces(as) y sus palabras. Estudio de género desde la región |
spellingShingle |
La justicia y su poder, los(as) jueces(as) y sus palabras. Estudio de género desde la región 340 - Derecho 360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones Estereotipos de género Perspectiva de género Feminismo Teoría de la diferencia Gender stereotypes Gender perspective Feminism Difference theory |
title_short |
La justicia y su poder, los(as) jueces(as) y sus palabras. Estudio de género desde la región |
title_full |
La justicia y su poder, los(as) jueces(as) y sus palabras. Estudio de género desde la región |
title_fullStr |
La justicia y su poder, los(as) jueces(as) y sus palabras. Estudio de género desde la región |
title_full_unstemmed |
La justicia y su poder, los(as) jueces(as) y sus palabras. Estudio de género desde la región |
title_sort |
La justicia y su poder, los(as) jueces(as) y sus palabras. Estudio de género desde la región |
dc.creator.fl_str_mv |
Montezuma Misnaza, Sandra Aleyda |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Villabona, Andrés Abel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Montezuma Misnaza, Sandra Aleyda |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
340 - Derecho 360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones |
topic |
340 - Derecho 360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones Estereotipos de género Perspectiva de género Feminismo Teoría de la diferencia Gender stereotypes Gender perspective Feminism Difference theory |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Estereotipos de género Perspectiva de género Feminismo Teoría de la diferencia |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Gender stereotypes Gender perspective Feminism Difference theory |
description |
El presente trabajo de investigación se ocupó del estudio de los estereotipos de género y su impacto en las decisiones judiciales en casos de violencia contra las mujeres desde un punto de vista local. Para ello analizó fallos proferidos entre los años 2005 y 2012 en el Distrito Judicial de Pasto por delitos como homicidio, lesiones personales, acceso carnal violento, injuria y violencia intrafamiliar. Los hallazgos demostraron la presencia de estereotipos de género en los fallos y su incidencia directa en el sentido de la decisión y en el desarrollo de la carga argumentativa, incidencia que se mostró explícita en una primera fase del periodo analizado, pero que demostró una variación significativa después del año 2010, al punto de identificar fallos ejemplarizantes. Este análisis se desarrolló a partir de un recorrido por las teorías de género, por las críticas que el feminismo le ha planteado al derecho, por las principales teorías de la interpretación y argumentación jurídica en torno a la decisión judicial y un vistazo a la forma cómo el derecho viaja hasta las regiones en un difícil recorrido desde el centro a la periferia. (texto tomado de la fuente) |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T21:20:29Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T21:20:29Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62945 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/62290/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62945 http://bdigital.unal.edu.co/62290/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Bogotá - Derecho, Ciencias Políticas y Sociales - Maestría en Derecho |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62945/1/37085967.2017.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62945/2/37085967.2017.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b6f1813345a14b4712a79a954bbc466a 5de613c26b18bd6796b397efb2e77d25 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089913372508160 |