Diseño de una red de logística inversa para envases de Tetra Pak® en la ciudad de Manizales

El alto nivel de consumo de la sociedad actual ha llevado a una creciente generación de residuos de todo tipo, lo que a su vez ha generado un deterioro medioambiental progresivo, dado que el nivel de aprovechamiento no compensa los niveles de generación. En Colombia, si bien existe una legislación p...

Full description

Autores:
Prieto Montoya, Mariana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58293
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58293
http://bdigital.unal.edu.co/55015/
Palabra clave:
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
67 Manufactura / Manufacturing
Evaluación del impacto ambiental
Logística inversa
Residuos de Tetra Pak®
Generación de valor
Tratamiento de residuos
Basuras y aprovechamiento de basuras
Environmental impact analysis
Reverse logistics
Tetra Pak® waste
Value generation
Refuse and refuse disposal
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El alto nivel de consumo de la sociedad actual ha llevado a una creciente generación de residuos de todo tipo, lo que a su vez ha generado un deterioro medioambiental progresivo, dado que el nivel de aprovechamiento no compensa los niveles de generación. En Colombia, si bien existe una legislación para buscar el aprovechamiento de los residuos, se evidencia que no es llevado a la práctica con rigor. Por ello, se ha perdido en gran medida la oportunidad de generar valor y a la vez disminuir el impacto ambiental a partir del aprovechamiento de los residuos que se generan. Este trabajo se concentra en estudiar cómo en la ciudad de Manizales es posible aportar a la disminución del impacto ambiental por la generación de residuos de envases de Tetra Pak®, dada la oportunidad latente de generar valor a partir de este residuo en Colombia. Ello se dará gracias al diseño de una red de logística inversa que permita la recolección y alistamiento de este tipo de residuos para su posterior aprovechamiento en plantas a nivel nacional que se dedican a la producción de materiales derivados