Contribucion al estudio cinetico de la degradación del fármaco rosuvastatina en función del ph y la temperatura, empleando un método indicativo de estabilidad

En este trabajo, un método indicador de estabilidad por cromatografía líquida fue validado y aplicado al estudio cinético de Rosuvastatina Cálcica en diferentes valores de pH y temperatura. Las condiciones cromatográficas seleccionadas fueron: columna C18; fase móvil metanol: AGUA-TFA 0.1%, temperat...

Full description

Autores:
Alvarez Bilbao, Abeimar Rafael
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/20489
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20489
http://bdigital.unal.edu.co/11116/
Palabra clave:
54 Química y ciencias afines / Chemistry
Rosuvastatina cálcica
Método indicativo de estabilidad
Degradación
Energía activación
Constante de velocidad
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:En este trabajo, un método indicador de estabilidad por cromatografía líquida fue validado y aplicado al estudio cinético de Rosuvastatina Cálcica en diferentes valores de pH y temperatura. Las condiciones cromatográficas seleccionadas fueron: columna C18; fase móvil metanol: AGUA-TFA 0.1%, temperatura de la columna de la columna 25 ° C, y velocidad de flujo 1 mL/min. El método validado presentó una adecuada repetibilidad y precisión intermedia y una recuperación superior al 98%. Por otra parte, el método fue lineal en el rango de 10 a 150 ppm. Tres posibles productos de degradación fueron identificados como: Rosuvastatina Lactona, Rosuvastaina Anti-isómero y Rosuvastatina Lactona Anti-isómero. La degradación de Rosuvastatina cálcica se ajustó a una cinética de degradación de pseudo primer orden. La degradación fue dependiente del pH, siendo mucho mayor a pH ácido que a pH alcalino. Se determinaron los valores de Energía de activación y las constantes cinéticas de degradación (k) a diferentes temperaturas