Evaluación de la generación de gases de efecto invernadero asociados al ciclo de vida de los biocombustibles colombianos

El objetivo de esta tesis fue la evaluación de los Gases de Efecto Invernado (GEI) asociados al ciclo de vida de los principales biocombustibles colombianos, a saber: bioetanol a partir de caña de azúcar y biodiesel a partir de palma aceitera, a las condiciones actuales del país. Adicionalmente, se...

Full description

Autores:
Valencia Botero, Monica Julieth
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/11697
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11697
http://bdigital.unal.edu.co/9190/
Palabra clave:
33 Economía / Economics
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
GE
cadena de suministro de biocombustibles colombianos
ACV
enfoques de evaluación ambiental
ingeniería de procesos
cambio climático
sistemas de bioenergía // GHG
colombian biofuels supply chain
LCA
environmental assessment approaches
processes engineering
climate change, bioenergy systems
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El objetivo de esta tesis fue la evaluación de los Gases de Efecto Invernado (GEI) asociados al ciclo de vida de los principales biocombustibles colombianos, a saber: bioetanol a partir de caña de azúcar y biodiesel a partir de palma aceitera, a las condiciones actuales del país. Adicionalmente, se lleva a cabo el mismo estudio para otras materias tanto de primera como de segunda generación. A lo largo de este documento se muestra una propuesta esquemática del estudio de la cadena de suministro de los biocombustibles a partir de cualquier materia prima, que involucra el uso de ingeniería de procesos para obtener los balances de materia y energía del proceso, los cuales son empleados en la determinación de Potenciales de Impacto Ambiental (PEI) por el Algoritmo de Reducción de Residuos (WAR) de la etapa industrial. Se propone, adicionalmente, el cálculo de las emisiones de GEI usando la metodología de Análisis de Ciclo de Vida (ACV) y el uso de asignaciones dependiendo de las cargas asociadas a cada uno de los productos en la cadena de suministro, y su momento de aparición. La integración de toda esta información puede responder a la pregunta del impacto de los biocombustibles colombianos sobre el cambio climático (Texto tomado de la fuente)