La clase social de los médicos en el actual sistema de salud colombiano desde una perspectiva relacional
médico en el actual sistema de salud colombiano desde la clase social. Se trata de un análisis relacional que intentó aproximar el conjunto de posibilidades que ofrece el sistema de salud como espacio social a los médicos, y las estrategias y elecciones que ellos emplean para su inserción en la estr...
- Autores:
-
González Cárdenas, Victoria Eugenia
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/74996
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74996
http://bdigital.unal.edu.co/39488/
- Palabra clave:
- 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Médicos
Campo médico
Sistema de salud colombiano
Clase social
Medical
Medical field
Colombian health system
Social class
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_505de93c863e5847860b7b377653016d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/74996 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La clase social de los médicos en el actual sistema de salud colombiano desde una perspectiva relacional |
title |
La clase social de los médicos en el actual sistema de salud colombiano desde una perspectiva relacional |
spellingShingle |
La clase social de los médicos en el actual sistema de salud colombiano desde una perspectiva relacional 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services Médicos Campo médico Sistema de salud colombiano Clase social Medical Medical field Colombian health system Social class |
title_short |
La clase social de los médicos en el actual sistema de salud colombiano desde una perspectiva relacional |
title_full |
La clase social de los médicos en el actual sistema de salud colombiano desde una perspectiva relacional |
title_fullStr |
La clase social de los médicos en el actual sistema de salud colombiano desde una perspectiva relacional |
title_full_unstemmed |
La clase social de los médicos en el actual sistema de salud colombiano desde una perspectiva relacional |
title_sort |
La clase social de los médicos en el actual sistema de salud colombiano desde una perspectiva relacional |
dc.creator.fl_str_mv |
González Cárdenas, Victoria Eugenia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
González Cárdenas, Victoria Eugenia |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Chicangana Bayona, Yobenj Aucardo |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services |
topic |
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services Médicos Campo médico Sistema de salud colombiano Clase social Medical Medical field Colombian health system Social class |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Médicos Campo médico Sistema de salud colombiano Clase social Medical Medical field Colombian health system Social class |
description |
médico en el actual sistema de salud colombiano desde la clase social. Se trata de un análisis relacional que intentó aproximar el conjunto de posibilidades que ofrece el sistema de salud como espacio social a los médicos, y las estrategias y elecciones que ellos emplean para su inserción en la estructura de clase social que se conforma en el campo médico. Es por ello, que la pregunta general que direccionó la investigación fue sobre ¿Cuáles son los procesos estructurales y subjetivos que configuran la clase social del campo médico en el actual sistema de salud colombiano? lo que sitúa la investigación en la perspectiva del estructural constructivismo. El abordaje teórico-metodológico para la construcción de la clase social del campo médico, se realizó a través de una propuesta de modelo de articulación relacional basada en los aportes de dos reconocidos sociólogos –Olín Wright y Pierre Bourdieu– lo que permitió la articulación de los niveles macro y micro a través de la relación entre categorías de análisis objetivas y subjetivas. Las técnicas de investigación empleadas fueron la revisión documental, la encuesta, la entrevista a profundidad, la observación participante y la biografía comparada de las trayectorias sociales de 37 médicos –16 médicos generales, 11 médicos con especialidad clínica y 10 médicos con especialización en otras áreas– de la ciudad de Medellín y el Municipio de Rionegro. Los hallazgos muestran en el nivel macro la existencia de un vínculo entre el capital económico y el capital cultural en el campo médico, el cual sitúa a los médicos, de acuerdo a sus posesiones, en posición diferencial en el Sistema General de Seguridad Social en Salud –SGSSS–. A nivel micro fueron identificados, a partir de sus experiencias, tres factores diferenciadores de clase: la lógica de especialidad clínica en la universidad privada, las formas de trabajo del médico en el SGSSS, y la flexibilidad laboral –específicamente el caso de las Cooperativas de Trabajo Asociado–. La articulación y relación de estos hallazgos permitieron concluir que la clase social del campo médico corresponde a la clase social que vive del trabajo, cuya estructura está conformada por la clase proletaria, que corresponde a los médicos generales; la clase diferenciada, a los médicos de especialidad clínica; y la clase indeterminada a los médicos de especialización en otras áreas. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T18:51:37Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T18:51:37Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Doctorado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TD |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74996 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/39488/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74996 http://bdigital.unal.edu.co/39488/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Humanas y Económicas Facultad de Ciencias Humanas y Económicas |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
González Cárdenas, Victoria Eugenia (2014) La clase social de los médicos en el actual sistema de salud colombiano desde una perspectiva relacional. Doctorado thesis, Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/74996/1/43049552.2014.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/74996/2/43049552.2014.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3a35080018ab27fc17534ec01a4b7d81 0abc2237fbe110d9f72fd3a50d1e1adf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089969215471616 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Chicangana Bayona, Yobenj AucardoGonzález Cárdenas, Victoria Eugeniac41176ce-8a70-4a0b-8607-b3cfd52f0a933002019-07-03T18:51:37Z2019-07-03T18:51:37Z2014https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74996http://bdigital.unal.edu.co/39488/médico en el actual sistema de salud colombiano desde la clase social. Se trata de un análisis relacional que intentó aproximar el conjunto de posibilidades que ofrece el sistema de salud como espacio social a los médicos, y las estrategias y elecciones que ellos emplean para su inserción en la estructura de clase social que se conforma en el campo médico. Es por ello, que la pregunta general que direccionó la investigación fue sobre ¿Cuáles son los procesos estructurales y subjetivos que configuran la clase social del campo médico en el actual sistema de salud colombiano? lo que sitúa la investigación en la perspectiva del estructural constructivismo. El abordaje teórico-metodológico para la construcción de la clase social del campo médico, se realizó a través de una propuesta de modelo de articulación relacional basada en los aportes de dos reconocidos sociólogos –Olín Wright y Pierre Bourdieu– lo que permitió la articulación de los niveles macro y micro a través de la relación entre categorías de análisis objetivas y subjetivas. Las técnicas de investigación empleadas fueron la revisión documental, la encuesta, la entrevista a profundidad, la observación participante y la biografía comparada de las trayectorias sociales de 37 médicos –16 médicos generales, 11 médicos con especialidad clínica y 10 médicos con especialización en otras áreas– de la ciudad de Medellín y el Municipio de Rionegro. Los hallazgos muestran en el nivel macro la existencia de un vínculo entre el capital económico y el capital cultural en el campo médico, el cual sitúa a los médicos, de acuerdo a sus posesiones, en posición diferencial en el Sistema General de Seguridad Social en Salud –SGSSS–. A nivel micro fueron identificados, a partir de sus experiencias, tres factores diferenciadores de clase: la lógica de especialidad clínica en la universidad privada, las formas de trabajo del médico en el SGSSS, y la flexibilidad laboral –específicamente el caso de las Cooperativas de Trabajo Asociado–. La articulación y relación de estos hallazgos permitieron concluir que la clase social del campo médico corresponde a la clase social que vive del trabajo, cuya estructura está conformada por la clase proletaria, que corresponde a los médicos generales; la clase diferenciada, a los médicos de especialidad clínica; y la clase indeterminada a los médicos de especialización en otras áreas.Abstract: This research stems from self-interest to contribute to the knowledge of the medical field in the current Colombian health system from the social class. It is a relational analysis that tries to approximate the set of possibilities offered by the health system as doctor’s social space, and the strategies they employ and choices for insertion in the social class structure that conforms to the medical field. Therefore, the overall research question was routed by about ¿Who are the structural and subjective process that shapes the social class of the medical field in the current Colombian health system? Which puts research in perspective of structural constructivism. The theoretical and methodological construction of the social class of the medical field, approach was performed through a proposed joint relational model based on input from two renowned sociologists –Olin Wright and Pierre Bourdieu–, which allowed the articulation of macro and micro levels across categories relationship between objective and subjective analysis. The research techniques used were document review, survey, in-depth interviews, participant observation and biography comparative social trajectories of 37 doctors –16 doctors general, 11 doctors with clinical specialty, and 10 doctors specialty clinic in other areas– of Medellín and the City of Rionegro. Findings show at the macro level the existence of a link between economic capital and cultural capital in the medical field, which places physicians, according to their possessions in differential position in the General System of Social Security in Health SGSSS. At the micro level were identified, based on their experiences three differentiators class: the logic of clinical specialty in the private university, forms of physician work in SGSSS and labor flexibility –specifically the case of Worker Cooperatives Associated–. The articulation and relationship of these findings led to the conclusion that the social class of the medical field is the social class living labor, the structure consists of the proletarian class, which corresponds to the general doctors, the differentiated class, doctors with clinical specialty, and the indeterminate class, doctors in other areas of specialization.Doctoradoapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Humanas y EconómicasFacultad de Ciencias Humanas y EconómicasGonzález Cárdenas, Victoria Eugenia (2014) La clase social de los médicos en el actual sistema de salud colombiano desde una perspectiva relacional. Doctorado thesis, Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín.36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesMédicosCampo médicoSistema de salud colombianoClase socialMedicalMedical fieldColombian health systemSocial classLa clase social de los médicos en el actual sistema de salud colombiano desde una perspectiva relacionalTrabajo de grado - Doctoradoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TDORIGINAL43049552.2014.pdfTesis de Doctorado en Ciencias Humanas y Socialesapplication/pdf2032212https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/74996/1/43049552.2014.pdf3a35080018ab27fc17534ec01a4b7d81MD51THUMBNAIL43049552.2014.pdf.jpg43049552.2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5205https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/74996/2/43049552.2014.pdf.jpg0abc2237fbe110d9f72fd3a50d1e1adfMD52unal/74996oai:repositorio.unal.edu.co:unal/749962024-07-02 23:10:20.59Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |