Biomateriales sorbentes para la limpieza de derrames de hidrocarburos en suelos y cuerpos de agua
Este estudio esta encaminado a identificar y evaluar materiales orgánicos naturales que puedan ser utilizados como sorbentes en las operaciones de limpieza de derrames de hidrocarburos tanto en suelos como en cuerpos de agua. Se evaluó la capacidad de sorción de tres materiales: fibra de caña, fibra...
- Autores:
-
Ortíz González, Diana Paola
Fonseca, Fabio Andrade
Rodríguez Niño, Gerardo
Montenegro Ruiz, Luis Carlos
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/28756
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28756
http://bdigital.unal.edu.co/18804/
- Palabra clave:
- sorbents
hydrocarbon absorbents and adsorbentes
hydrocarbon spills
spill cleanup
sorbentes
absorbentes y adsorbentes de hidrocarburos
derrames de hidrocarburos
limpieza de derrames
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Este estudio esta encaminado a identificar y evaluar materiales orgánicos naturales que puedan ser utilizados como sorbentes en las operaciones de limpieza de derrames de hidrocarburos tanto en suelos como en cuerpos de agua. Se evaluó la capacidad de sorción de tres materiales: fibra de caña, fibra de coco y buchón de agua, con tres hidrocarburos: 35, 30 y 25°API, y dos tipos de agua: destilada y marina artificial, adaptando la norma ASTM F-726 y siguiendo la metodología sugerida por el protocolo canadiense “Oil SpilI Sorbents: Testing Protocol and Certification Listing Program”. Se encontró que los tres materiales evaluados tienen una capacidad de sorción igual o superior a un material comercial contra el cual fueron comparados. Se observó que los resultados de la capacidad de sorción dependIan de algunas variables como la viscosidad del hidrocarburo, granulometría (tamaño de partícula en malla tyler) y estructura del material. En la sorción de agua, la fibra de caña fue la que mostró la mayor hidrofobicidad, a diferencia del buchón, el cual es bastante hidrofIlico. Por otro lado, se determinó y modeló la cinética de sorción de los materiales con los tres hidrocarburos, 35, 30 y 25°API. Se encontró que los materiales alcanzan su saturación en menos de un minuto, lo que permite tener una alternativa rápida para la limpieza y control de derrames de hidrocarburos. Finalmente, se realizó un tratamiento térmico a los materiales con el fin de mejorar su hidrofobicidad y comportamiento en derrames sobre cuerpos de agua. La fibra de caña fue el material que presentó mejores resultados con el tratamiento térmico, seguido por el buchón de agua; la fibra de coco no presentó un cambio significativo en su hidrofobicidad. |
---|