Determinantes sociales en el deporte adaptado en la etapa de formación deportiva. un enfoque cuantitativo
Objetivo Identificar y analizar cuantitativamente los determinantes sociales que influyen en la inclusión/ exclusión de la población adolescente en situación de discapacidad al deporte de alto rendimiento.Método Estudio descriptivo de orden transversal, en 19 deportistas entre los 12-19 años de edad...
- Autores:
-
Neira Tolosa, Nury Angelica
Alvis Gomez, Karim Martina
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52368
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52368
http://bdigital.unal.edu.co/46705/
http://bdigital.unal.edu.co/46705/2/
- Palabra clave:
- Discapacidad
salud publica
Inclusion social
Medicna
Deporte adaptado
discapacidad
inclusión
exclusión
adolescentes
determinantes sociales para la salud (fuente: DeCS
BIREME).
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Objetivo Identificar y analizar cuantitativamente los determinantes sociales que influyen en la inclusión/ exclusión de la población adolescente en situación de discapacidad al deporte de alto rendimiento.Método Estudio descriptivo de orden transversal, en 19 deportistas entre los 12-19 años de edad con discapacidad física y sensorial y 17 funcionarios del Instituto Distrital de Recreación y Deporte. Con aplicación de encuestas tipo Likert para cuatro categorías de análisis: Determinantes de estructura social, socioeconómicos, de educación y de condición de vida.Resultados El sistema deportivo paralímpico nacional, presenta inequidades sociales, puesto que en un 74 %, los individuos son reconocidos como deportistassólo cuando ha obtenido resultados competitivos meritorios, sin que se les facilite previamente las condiciones para sobrepasar las barreras estructurales e intermediarias a través de la institución deportiva.Conclusiones La estructura social impuesta para el deporte paralímpico a nivel distrital estigmatiza al individuo en función a sus capacidades individuales, afectando su empoderamiento y su libertad, como producto de la discriminación a la que se expone el adolescente en situación de discapacidad en relación a loslogros competitivos. |
---|