Estudio del impacto de los patrimonios culturales en el flujo turístico
El turismo cultural fundamentado en los patrimonios tangibles e intangibles de las comunidades propende por la conservación de las expresiones de identidad al tiempo que promueve el desarrollo económico de las comunidades al generar nuevos empleos, incrementar el PIB y propiciar el diálogo intercult...
- Autores:
-
Alzate Torres, Maria Camila
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59879
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59879
http://bdigital.unal.edu.co/57667/
- Palabra clave:
- 33 Economía / Economics
Turismo cultural
Economía de la Cultura
Turismo doméstico
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_502161fcee649c9358499fb373a36067 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59879 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Espinal Monsalve, Nora ElenaAlzate Torres, Maria Camila1d3434cb-330d-4ee5-a84e-ced0023771433002019-07-02T17:00:55Z2019-07-02T17:00:55Z2017-01https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59879http://bdigital.unal.edu.co/57667/El turismo cultural fundamentado en los patrimonios tangibles e intangibles de las comunidades propende por la conservación de las expresiones de identidad al tiempo que promueve el desarrollo económico de las comunidades al generar nuevos empleos, incrementar el PIB y propiciar el diálogo intercultural. El objetivo de esta investigación es establecer los determinantes de los flujos turísticos domésticos en Colombia, haciendo énfasis en el papel que tienen los patrimonios culturales nacionales en estos. Para el logro de este objetivo se utiliza el modelo gravitacional, que describe el flujo de interacción entre la región de origen y la región destino en término de los factores de repulsión y de atracción. Para ello se construye la matriz origen-destino de los flujos de turismo doméstico del país a partir de los datos de la Encuesta de Gasto Interno de Turismo del Departamento Nacional de Estadística (DANE) en el periodo 2012-2013. Adicionalmente se incluyen en la estimación del modelo datos de otras fuentes como el Ministerio de Cultura (1102 Bienes de Interés Cultural), datos del Ministerio de Turismo, Parques Nacionales Naturales de Colombia, Invías, el DANE, etc; para hallar los determinantes de estos flujos turísticos. Entre los resultados obtenidos en la presente investigación tenemos que el turismo doméstico en Colombia aún sigue un patrón clásico de turismo de sol y playa y de turismo intrarregional, esto tendrá una influencia en los resultados obtenidos en las variables tradicionales del modelo gravitacional. A demás se evidencia una mayor participación de la riqueza natural que del patrimonio cultural como motivación turística en el interior del país. Los resultados obtenidos contribuyen a la orientación de la política de turismo cultural del país al identificar su posición respecto a las otras formas de turismo.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Humanas y Económicas Escuela de EconomíaEscuela de EconomíaAlzate Torres, Maria Camila (2017) Estudio del impacto de los patrimonios culturales en el flujo turístico. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín.33 Economía / EconomicsTurismo culturalEconomía de la CulturaTurismo domésticoEstudio del impacto de los patrimonios culturales en el flujo turísticoTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL1152203120.2017.pdfTesis de Maestría en Ciencias Económicasapplication/pdf1482616https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59879/1/1152203120.2017.pdf3484f122a6ba39e33fdb4a436b4a505bMD51THUMBNAIL1152203120.2017.pdf.jpg1152203120.2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4040https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59879/2/1152203120.2017.pdf.jpg60be73cc6f5557d0345252191c295bd6MD52unal/59879oai:repositorio.unal.edu.co:unal/598792024-02-29 08:01:43.815Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio del impacto de los patrimonios culturales en el flujo turístico |
title |
Estudio del impacto de los patrimonios culturales en el flujo turístico |
spellingShingle |
Estudio del impacto de los patrimonios culturales en el flujo turístico 33 Economía / Economics Turismo cultural Economía de la Cultura Turismo doméstico |
title_short |
Estudio del impacto de los patrimonios culturales en el flujo turístico |
title_full |
Estudio del impacto de los patrimonios culturales en el flujo turístico |
title_fullStr |
Estudio del impacto de los patrimonios culturales en el flujo turístico |
title_full_unstemmed |
Estudio del impacto de los patrimonios culturales en el flujo turístico |
title_sort |
Estudio del impacto de los patrimonios culturales en el flujo turístico |
dc.creator.fl_str_mv |
Alzate Torres, Maria Camila |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Alzate Torres, Maria Camila |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Espinal Monsalve, Nora Elena |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
33 Economía / Economics |
topic |
33 Economía / Economics Turismo cultural Economía de la Cultura Turismo doméstico |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Turismo cultural Economía de la Cultura Turismo doméstico |
description |
El turismo cultural fundamentado en los patrimonios tangibles e intangibles de las comunidades propende por la conservación de las expresiones de identidad al tiempo que promueve el desarrollo económico de las comunidades al generar nuevos empleos, incrementar el PIB y propiciar el diálogo intercultural. El objetivo de esta investigación es establecer los determinantes de los flujos turísticos domésticos en Colombia, haciendo énfasis en el papel que tienen los patrimonios culturales nacionales en estos. Para el logro de este objetivo se utiliza el modelo gravitacional, que describe el flujo de interacción entre la región de origen y la región destino en término de los factores de repulsión y de atracción. Para ello se construye la matriz origen-destino de los flujos de turismo doméstico del país a partir de los datos de la Encuesta de Gasto Interno de Turismo del Departamento Nacional de Estadística (DANE) en el periodo 2012-2013. Adicionalmente se incluyen en la estimación del modelo datos de otras fuentes como el Ministerio de Cultura (1102 Bienes de Interés Cultural), datos del Ministerio de Turismo, Parques Nacionales Naturales de Colombia, Invías, el DANE, etc; para hallar los determinantes de estos flujos turísticos. Entre los resultados obtenidos en la presente investigación tenemos que el turismo doméstico en Colombia aún sigue un patrón clásico de turismo de sol y playa y de turismo intrarregional, esto tendrá una influencia en los resultados obtenidos en las variables tradicionales del modelo gravitacional. A demás se evidencia una mayor participación de la riqueza natural que del patrimonio cultural como motivación turística en el interior del país. Los resultados obtenidos contribuyen a la orientación de la política de turismo cultural del país al identificar su posición respecto a las otras formas de turismo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017-01 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T17:00:55Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T17:00:55Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59879 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/57667/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59879 http://bdigital.unal.edu.co/57667/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Humanas y Económicas Escuela de Economía Escuela de Economía |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alzate Torres, Maria Camila (2017) Estudio del impacto de los patrimonios culturales en el flujo turístico. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59879/1/1152203120.2017.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59879/2/1152203120.2017.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3484f122a6ba39e33fdb4a436b4a505b 60be73cc6f5557d0345252191c295bd6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089519582937088 |