Estudio del impacto de los patrimonios culturales en el flujo turístico

El turismo cultural fundamentado en los patrimonios tangibles e intangibles de las comunidades propende por la conservación de las expresiones de identidad al tiempo que promueve el desarrollo económico de las comunidades al generar nuevos empleos, incrementar el PIB y propiciar el diálogo intercult...

Full description

Autores:
Alzate Torres, Maria Camila
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59879
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59879
http://bdigital.unal.edu.co/57667/
Palabra clave:
33 Economía / Economics
Turismo cultural
Economía de la Cultura
Turismo doméstico
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El turismo cultural fundamentado en los patrimonios tangibles e intangibles de las comunidades propende por la conservación de las expresiones de identidad al tiempo que promueve el desarrollo económico de las comunidades al generar nuevos empleos, incrementar el PIB y propiciar el diálogo intercultural. El objetivo de esta investigación es establecer los determinantes de los flujos turísticos domésticos en Colombia, haciendo énfasis en el papel que tienen los patrimonios culturales nacionales en estos. Para el logro de este objetivo se utiliza el modelo gravitacional, que describe el flujo de interacción entre la región de origen y la región destino en término de los factores de repulsión y de atracción. Para ello se construye la matriz origen-destino de los flujos de turismo doméstico del país a partir de los datos de la Encuesta de Gasto Interno de Turismo del Departamento Nacional de Estadística (DANE) en el periodo 2012-2013. Adicionalmente se incluyen en la estimación del modelo datos de otras fuentes como el Ministerio de Cultura (1102 Bienes de Interés Cultural), datos del Ministerio de Turismo, Parques Nacionales Naturales de Colombia, Invías, el DANE, etc; para hallar los determinantes de estos flujos turísticos. Entre los resultados obtenidos en la presente investigación tenemos que el turismo doméstico en Colombia aún sigue un patrón clásico de turismo de sol y playa y de turismo intrarregional, esto tendrá una influencia en los resultados obtenidos en las variables tradicionales del modelo gravitacional. A demás se evidencia una mayor participación de la riqueza natural que del patrimonio cultural como motivación turística en el interior del país. Los resultados obtenidos contribuyen a la orientación de la política de turismo cultural del país al identificar su posición respecto a las otras formas de turismo.