¿Es posible implementar una modelo de producción petrolera que permita lograr una política energética sostenible?

Resumen: El objetivo de esta ponencia es mostrar que es posible implementar una explotación de petróleo que sea consecuente con una política enérgica sostenible dado que el proceso de extracción del petróleo, tal como se hace hoy , se interpreta la sostenibilidad solo desde la perspectivas de protec...

Full description

Autores:
Lopera Castro, Sergio Hernando
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_c94f
Fecha de publicación:
2003
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/11762
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11762
http://bdigital.unal.edu.co/9295/
Palabra clave:
54 Química y ciencias afines / Chemistry
Explotación de petróleo
Política energética sostenible
Recursos agotables
Oil explotation
Sustainable energy policy
Exhaustible resources
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_4f8230bccbd71db0145c3644c63d8b70
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/11762
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Lopera Castro, Sergio Hernandob42c952f-6af1-4a2d-84e4-af7259279caa300Coloquio energía e instituciones en América Latina2019-06-25T00:30:55Z2019-06-25T00:30:55Z2003https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11762http://bdigital.unal.edu.co/9295/Resumen: El objetivo de esta ponencia es mostrar que es posible implementar una explotación de petróleo que sea consecuente con una política enérgica sostenible dado que el proceso de extracción del petróleo, tal como se hace hoy , se interpreta la sostenibilidad solo desde la perspectivas de protección del medio ambiente . Sin embargo, el agotamiento de reservas no es tomado en cuenta. Esto debido a que según la economía liberal el mercado traerá el desarrollo tecnológico necesario para la creación de sustitutos energéticos. Sin embargo, la evidencia empírica muestra que el mercado por si solo no garantiza un uso racional de los recursos agotables. Nosotros mostramos que una política energética sostenible puede ser lograda si parte de la renta petrolera se invierte en: la sustitución de reserva de petróleos agotada por una fuente enérgica renovable, el pago del impacto causado sobre la atmósfera por gases productos de la combustión de derivados del petróleo , el pago de otros impactos ambientales diferentes de la contaminación por remisión de gases, el pago de la protección del capital natural crítico y el pago de los impactos sobre el bienestar humano. Para lograr esto proponeos un indicador de sostenibilidad para el caso de la producción de petróleo en un yacimiento. Este indicador se inscribe en la tradición neoclásica que propone una gestión de los recursos no renovables según preceptos de la llamada ley de Hartwitch. Este indicar calcula la sostenibilidad como la diferencia entre el ahorro y las depreciaciones de los capitales manufacturados y natural. Nosotros consideramos cuatro tipos distintos de ahorro en reservas bajo tierra un segundo de fuentes de energía renovable, un tercero en un fondo de capital y un cuarto tipo de ahorro de capital humano. Para calcular la depreciación del petróleo extraído, nosotros usamos los conceptos de costo de uso propuesto por El Serafy (1989). Para el cálculo de esta variable utilizamos la tasa de valoración del presente en vez de la tasa de interés. En este sentido, el avance hacia una política energética sostenible en estos países implica invertir parte de la renta que ahorran en los fondos de capital en fuentes de energía renovables que sustituyan las reservas de petróleo agotadas.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Química y PetróleosEscuela de Química y PetróleosLopera Castro, Sergio Hernando (2003) ¿Es posible implementar una modelo de producción petrolera que permita lograr una política energética sostenible? In: Coloquio energía e instituciones en América Latina , México.54 Química y ciencias afines / ChemistryExplotación de petróleoPolítica energética sostenibleRecursos agotablesOil explotationSustainable energy policyExhaustible resources¿Es posible implementar una modelo de producción petrolera que permita lograr una política energética sostenible?Documento de Conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_c94fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85TextORIGINAL70502857. 2003.pdfapplication/pdf230862https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/11762/1/70502857.%202003.pdfbf161fc67c35b8ede300163214ad5ae2MD51THUMBNAIL70502857. 2003.pdf.jpg70502857. 2003.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8278https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/11762/2/70502857.%202003.pdf.jpg63f2fc5784ef4c327c96e3166c58a38dMD52unal/11762oai:repositorio.unal.edu.co:unal/117622023-09-20 23:05:38.626Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv ¿Es posible implementar una modelo de producción petrolera que permita lograr una política energética sostenible?
title ¿Es posible implementar una modelo de producción petrolera que permita lograr una política energética sostenible?
spellingShingle ¿Es posible implementar una modelo de producción petrolera que permita lograr una política energética sostenible?
54 Química y ciencias afines / Chemistry
Explotación de petróleo
Política energética sostenible
Recursos agotables
Oil explotation
Sustainable energy policy
Exhaustible resources
title_short ¿Es posible implementar una modelo de producción petrolera que permita lograr una política energética sostenible?
title_full ¿Es posible implementar una modelo de producción petrolera que permita lograr una política energética sostenible?
title_fullStr ¿Es posible implementar una modelo de producción petrolera que permita lograr una política energética sostenible?
title_full_unstemmed ¿Es posible implementar una modelo de producción petrolera que permita lograr una política energética sostenible?
title_sort ¿Es posible implementar una modelo de producción petrolera que permita lograr una política energética sostenible?
dc.creator.fl_str_mv Lopera Castro, Sergio Hernando
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Lopera Castro, Sergio Hernando
dc.contributor.conferencename.spa.fl_str_mv Coloquio energía e instituciones en América Latina
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 54 Química y ciencias afines / Chemistry
topic 54 Química y ciencias afines / Chemistry
Explotación de petróleo
Política energética sostenible
Recursos agotables
Oil explotation
Sustainable energy policy
Exhaustible resources
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Explotación de petróleo
Política energética sostenible
Recursos agotables
Oil explotation
Sustainable energy policy
Exhaustible resources
description Resumen: El objetivo de esta ponencia es mostrar que es posible implementar una explotación de petróleo que sea consecuente con una política enérgica sostenible dado que el proceso de extracción del petróleo, tal como se hace hoy , se interpreta la sostenibilidad solo desde la perspectivas de protección del medio ambiente . Sin embargo, el agotamiento de reservas no es tomado en cuenta. Esto debido a que según la economía liberal el mercado traerá el desarrollo tecnológico necesario para la creación de sustitutos energéticos. Sin embargo, la evidencia empírica muestra que el mercado por si solo no garantiza un uso racional de los recursos agotables. Nosotros mostramos que una política energética sostenible puede ser lograda si parte de la renta petrolera se invierte en: la sustitución de reserva de petróleos agotada por una fuente enérgica renovable, el pago del impacto causado sobre la atmósfera por gases productos de la combustión de derivados del petróleo , el pago de otros impactos ambientales diferentes de la contaminación por remisión de gases, el pago de la protección del capital natural crítico y el pago de los impactos sobre el bienestar humano. Para lograr esto proponeos un indicador de sostenibilidad para el caso de la producción de petróleo en un yacimiento. Este indicador se inscribe en la tradición neoclásica que propone una gestión de los recursos no renovables según preceptos de la llamada ley de Hartwitch. Este indicar calcula la sostenibilidad como la diferencia entre el ahorro y las depreciaciones de los capitales manufacturados y natural. Nosotros consideramos cuatro tipos distintos de ahorro en reservas bajo tierra un segundo de fuentes de energía renovable, un tercero en un fondo de capital y un cuarto tipo de ahorro de capital humano. Para calcular la depreciación del petróleo extraído, nosotros usamos los conceptos de costo de uso propuesto por El Serafy (1989). Para el cálculo de esta variable utilizamos la tasa de valoración del presente en vez de la tasa de interés. En este sentido, el avance hacia una política energética sostenible en estos países implica invertir parte de la renta que ahorran en los fondos de capital en fuentes de energía renovables que sustituyan las reservas de petróleo agotadas.
publishDate 2003
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2003
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-25T00:30:55Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-25T00:30:55Z
dc.type.spa.fl_str_mv Documento de Conferencia
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_c94f
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
format http://purl.org/coar/resource_type/c_c94f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11762
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/9295/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11762
http://bdigital.unal.edu.co/9295/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Química y Petróleos
Escuela de Química y Petróleos
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Lopera Castro, Sergio Hernando (2003) ¿Es posible implementar una modelo de producción petrolera que permita lograr una política energética sostenible? In: Coloquio energía e instituciones en América Latina , México.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/11762/1/70502857.%202003.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/11762/2/70502857.%202003.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv bf161fc67c35b8ede300163214ad5ae2
63f2fc5784ef4c327c96e3166c58a38d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089847837556736