Influencia del espaciamiento entre plantas sobre la morfología y el

Este trabajo fue realizado durante la estaciónde crecimiento de abril a octubre del año 2000, endos localidades: Centro Agropecuario Marengo (Mosquera)y Estación Experimental San Jorge (Soacha) enel departamento de Cundinamarca. El objetivo fueevaluar las respuestas de crecimiento y desarrollo enpla...

Full description

Autores:
Rodríguez Pérez, Loyla
Corchuela, Germán
Ñústez, Carlos Eduardo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2003
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/31358
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/31358
http://bdigital.unal.edu.co/21436/
Palabra clave:
Densidad
tallos
desarrollo.
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Este trabajo fue realizado durante la estaciónde crecimiento de abril a octubre del año 2000, endos localidades: Centro Agropecuario Marengo (Mosquera)y Estación Experimental San Jorge (Soacha) enel departamento de Cundinamarca. El objetivo fueevaluar las respuestas de crecimiento y desarrollo enplantas de papa de la variedad Parda pastusa expuestasa densidades de población de: 50.000, 125.000,200.000, 275.000 y 350.000 tallos por hectárea. El incrementoen las densidades de siembra afectó la longitudtotal por planta, presentándose la mayor altura enla localidad Marengo. El área foliar se determinó comoun carácter plástico bajo las condiciones del ensayo. Eldesarrollo de las ramas o tallos secundarios tambiénfue influido por la densidad en las dos localidades. EnMarengo las plantas presentaron hábito de crecimientodecumbente, mientras en la localidad San Jorgelas plantas crecieron erectas. En general, la variedadParda pastusa presenta caracteres morfológicos que secomportaron de manera plástica, modificando el fenotipobajo las condiciones del estudio.