El factor de socialización escolar en la carrera delictiva: análisis psicosocial diferencial en una muestra penitenciaria de españa

El objetivo del estudio fue investigar la importancia del nivel de estudios como factor protector en la historia legal y penitenciaria y de drogodependencia y estado de salud de un grupo de presos. Los participantes fueron 87 personas, todos hombres, siendo la edad media de 29 años. Se utilizó un fo...

Full description

Autores:
Rodríguez Díaz, Francisco Javier
Paíno Quesada, Susana
Moral Jiménez, María de la Villa
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/22449
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22449
http://bdigital.unal.edu.co/13484/
Palabra clave:
nivel de estudios
inadaptación
historia legal y penitenciaria
drogodependencia y salud
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El objetivo del estudio fue investigar la importancia del nivel de estudios como factor protector en la historia legal y penitenciaria y de drogodependencia y estado de salud de un grupo de presos. Los participantes fueron 87 personas, todos hombres, siendo la edad media de 29 años. Se utilizó un formato de historia de vida adaptado a la población penitenciaria (Paíno, 1995) para obtener la información sobre diversas variables penales y psicosociales. Los resultados confirman que el nivel de estudios del preso resulta ser una variable protectora, tanto en la historia legal y penitenciaria del preso (conducta delictiva, ingreso en centros de menores, edad de ingreso, etc.) como en la edad de inicio de consumo de drogas, lo que nos lleva a plantear la necesidad y la urgencia de la intervención socioeducativa desde el inicio del proceso de inadaptación.