Actitudes de los Gerentes o Directores del área de Salud de las entidades promotoras de salud del régimen contributivo (EPS C), frente a la inclusión de la Acupuntura en el modelo de atención actual en la ciudad de Bogotá
Introducción: El objetivo de la investigación consistió en describir los conocimientos, actitudes y prácticas que tienen los Gerentes o Directores del área de salud de las entidades promotoras de salud del régimen contributivo (EPS C) frente a la prestación de la Medicina Tradicional China Acupuntur...
- Autores:
-
Castro Torres, Sonia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/10214
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/10214
http://bdigital.unal.edu.co/7314/
- Palabra clave:
- 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Medicina China Tradicional
Acupuntura
Conocimientos
Actitudes
Práctica
Terapias Complementarias y Servicios Básicos de Salud
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_4f017adf669806087ca38dd3742fff5a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/10214 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Actitudes de los Gerentes o Directores del área de Salud de las entidades promotoras de salud del régimen contributivo (EPS C), frente a la inclusión de la Acupuntura en el modelo de atención actual en la ciudad de Bogotá |
title |
Actitudes de los Gerentes o Directores del área de Salud de las entidades promotoras de salud del régimen contributivo (EPS C), frente a la inclusión de la Acupuntura en el modelo de atención actual en la ciudad de Bogotá |
spellingShingle |
Actitudes de los Gerentes o Directores del área de Salud de las entidades promotoras de salud del régimen contributivo (EPS C), frente a la inclusión de la Acupuntura en el modelo de atención actual en la ciudad de Bogotá 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health 65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations Medicina China Tradicional Acupuntura Conocimientos Actitudes Práctica Terapias Complementarias y Servicios Básicos de Salud |
title_short |
Actitudes de los Gerentes o Directores del área de Salud de las entidades promotoras de salud del régimen contributivo (EPS C), frente a la inclusión de la Acupuntura en el modelo de atención actual en la ciudad de Bogotá |
title_full |
Actitudes de los Gerentes o Directores del área de Salud de las entidades promotoras de salud del régimen contributivo (EPS C), frente a la inclusión de la Acupuntura en el modelo de atención actual en la ciudad de Bogotá |
title_fullStr |
Actitudes de los Gerentes o Directores del área de Salud de las entidades promotoras de salud del régimen contributivo (EPS C), frente a la inclusión de la Acupuntura en el modelo de atención actual en la ciudad de Bogotá |
title_full_unstemmed |
Actitudes de los Gerentes o Directores del área de Salud de las entidades promotoras de salud del régimen contributivo (EPS C), frente a la inclusión de la Acupuntura en el modelo de atención actual en la ciudad de Bogotá |
title_sort |
Actitudes de los Gerentes o Directores del área de Salud de las entidades promotoras de salud del régimen contributivo (EPS C), frente a la inclusión de la Acupuntura en el modelo de atención actual en la ciudad de Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Castro Torres, Sonia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Castro Torres, Sonia |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Torres Tascón, Luis Fernando |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health 65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations |
topic |
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health 65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations Medicina China Tradicional Acupuntura Conocimientos Actitudes Práctica Terapias Complementarias y Servicios Básicos de Salud |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Medicina China Tradicional Acupuntura Conocimientos Actitudes Práctica Terapias Complementarias y Servicios Básicos de Salud |
description |
Introducción: El objetivo de la investigación consistió en describir los conocimientos, actitudes y prácticas que tienen los Gerentes o Directores del área de salud de las entidades promotoras de salud del régimen contributivo (EPS C) frente a la prestación de la Medicina Tradicional China Acupuntura en el modelo de atención actual en la ciudad de Bogotá, durante el año 2012. La investigación buscó aportar elementos de análisis sobre algunos aspectos de tipo administrativo que regulan la construcción de modelos de atención al interior de las entidades promotoras de salud (EPS C), sobre la prestación de servicios de Acupuntura Metodología:Se realizó un estudio descriptivo, transversal, aplicando una encuesta de Conocimientos, Actitudes y Prácticas a los 11 Gerentes o Directores de todas las entidades promotoras de salud (EPS C) de la ciudad de Bogotá, mediante la aplicación de 17 preguntas basadas en una escala de Likert. Resultados: El 100% de las entidades promotoras de salud (POS C) pudieron ser evaluadas. Obteniendo que los conocimientos en el 52% de los encuestados eran altos, en 29% medios, y en 19% bajos. En las prácticas, 71% tenían actitudes favorables, 22% neutras, y 7% desfavorables. Por último en prácticas, 27% eran altas, 31% medias, y 42% bajas. Conclusiones:Se evidencia una actitud favorable hacia la acupuntura por parte de los encuestados en un contexto de salud que no motiva su utilización, ocasionado por el desconocimiento sobre su mecanismo de acción, seguridad, eficacia, presencia de eventos adversos, y ausencia de estudios científicos que respalden su uso. / Abstract. Introduction: The objective of this research was to describe the knowledge, attitudes and practices among managers or directors of the health area of "health promotion entities" (EPS C) in relation against the provision of Traditional Chinese Medicine Acupuncture on the model of care present in the city of Bogotá, during 2012. This study sought to provide analysis of some administrative aspects of regulating the construction of models of care within the "health promotion entities" (EPS C) on the provision of Acupuncture Methodology: A cross-sectional study, using a survey of Knowledge, Attitudes and Practices of the 11 managers and directors of all "health promotion entities" (EPS C) of Bogota, through the application of 17 questions based on a Likert scale. Results: The 100% of the "promoting health entities" (EPS C) could be evaluated. The knowledge in 52% of respondents was high, intermediate in 29% and in 19% low. In the actitudes, 71% had favorable attitudes, in 22% neutral and in 7% unfavorable. Finally, in practices, 27% were high, intermediate in 31% and in 42% low. Conclusions: It found a favorable attitude toward acupuncture by respondents in a health context that motivates its use. The limited use is caused by ignorance about its mechanism of action, safety, efficacy, presence of adverse events, and the absence scientific studies supporting their use |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-24T23:31:51Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-24T23:31:51Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/10214 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/7314/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/10214 http://bdigital.unal.edu.co/7314/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Facultad de Medicina |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Castro Torres, Sonia (2012) Actitudes de los Gerentes o Directores del área de Salud de las entidades promotoras de salud del régimen contributivo (EPS C), frente a la inclusión de la Acupuntura en el modelo de atención actual en la ciudad de Bogotá. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/10214/1/5598295.2012.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/10214/2/5598295.2012.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4798b134ef35969b09a9dabfa3486d16 0ff3cb0e0c3af6c8275f27d2677561ca |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089410432466944 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Torres Tascón, Luis FernandoCastro Torres, Sonia446e9946-a1b4-4b42-80a9-89781d534f153002019-06-24T23:31:51Z2019-06-24T23:31:51Z2012https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/10214http://bdigital.unal.edu.co/7314/Introducción: El objetivo de la investigación consistió en describir los conocimientos, actitudes y prácticas que tienen los Gerentes o Directores del área de salud de las entidades promotoras de salud del régimen contributivo (EPS C) frente a la prestación de la Medicina Tradicional China Acupuntura en el modelo de atención actual en la ciudad de Bogotá, durante el año 2012. La investigación buscó aportar elementos de análisis sobre algunos aspectos de tipo administrativo que regulan la construcción de modelos de atención al interior de las entidades promotoras de salud (EPS C), sobre la prestación de servicios de Acupuntura Metodología:Se realizó un estudio descriptivo, transversal, aplicando una encuesta de Conocimientos, Actitudes y Prácticas a los 11 Gerentes o Directores de todas las entidades promotoras de salud (EPS C) de la ciudad de Bogotá, mediante la aplicación de 17 preguntas basadas en una escala de Likert. Resultados: El 100% de las entidades promotoras de salud (POS C) pudieron ser evaluadas. Obteniendo que los conocimientos en el 52% de los encuestados eran altos, en 29% medios, y en 19% bajos. En las prácticas, 71% tenían actitudes favorables, 22% neutras, y 7% desfavorables. Por último en prácticas, 27% eran altas, 31% medias, y 42% bajas. Conclusiones:Se evidencia una actitud favorable hacia la acupuntura por parte de los encuestados en un contexto de salud que no motiva su utilización, ocasionado por el desconocimiento sobre su mecanismo de acción, seguridad, eficacia, presencia de eventos adversos, y ausencia de estudios científicos que respalden su uso. / Abstract. Introduction: The objective of this research was to describe the knowledge, attitudes and practices among managers or directors of the health area of "health promotion entities" (EPS C) in relation against the provision of Traditional Chinese Medicine Acupuncture on the model of care present in the city of Bogotá, during 2012. This study sought to provide analysis of some administrative aspects of regulating the construction of models of care within the "health promotion entities" (EPS C) on the provision of Acupuncture Methodology: A cross-sectional study, using a survey of Knowledge, Attitudes and Practices of the 11 managers and directors of all "health promotion entities" (EPS C) of Bogota, through the application of 17 questions based on a Likert scale. Results: The 100% of the "promoting health entities" (EPS C) could be evaluated. The knowledge in 52% of respondents was high, intermediate in 29% and in 19% low. In the actitudes, 71% had favorable attitudes, in 22% neutral and in 7% unfavorable. Finally, in practices, 27% were high, intermediate in 31% and in 42% low. Conclusions: It found a favorable attitude toward acupuncture by respondents in a health context that motivates its use. The limited use is caused by ignorance about its mechanism of action, safety, efficacy, presence of adverse events, and the absence scientific studies supporting their useMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de MedicinaFacultad de MedicinaCastro Torres, Sonia (2012) Actitudes de los Gerentes o Directores del área de Salud de las entidades promotoras de salud del régimen contributivo (EPS C), frente a la inclusión de la Acupuntura en el modelo de atención actual en la ciudad de Bogotá. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relationsMedicina China TradicionalAcupunturaConocimientosActitudesPrácticaTerapias Complementarias y Servicios Básicos de SaludActitudes de los Gerentes o Directores del área de Salud de las entidades promotoras de salud del régimen contributivo (EPS C), frente a la inclusión de la Acupuntura en el modelo de atención actual en la ciudad de BogotáTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL5598295.2012.pdfapplication/pdf2827012https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/10214/1/5598295.2012.pdf4798b134ef35969b09a9dabfa3486d16MD51THUMBNAIL5598295.2012.pdf.jpg5598295.2012.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4581https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/10214/2/5598295.2012.pdf.jpg0ff3cb0e0c3af6c8275f27d2677561caMD52unal/10214oai:repositorio.unal.edu.co:unal/102142022-11-23 11:32:30.819Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |