Stephen Hawking: Gravedad cuántica y origen del universo

Obra y vida de este connotado físico, cosmólogo y científico nacido en Oxford y sucesor de la Cátedra Lucasiana en Cambridge, reconocido como el más famoso de los físicos teóricos vivos hoy por su "Breve historia del tiempo", y como una figura legendaria por sus aportes logrados al integra...

Full description

Autores:
Duque Escobar, Gonzalo
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_c94f
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/3239
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3239
http://bdigital.unal.edu.co/1686/
Palabra clave:
52 Astronomía y ciencias afines / Astronomy
53 Física / Physics
9 Geografía e Historia / History and geography
Breve historia del tiempo
Stephen Hawking
Teoría de la Relatividad
Mecánica cuántica
Gravedad cuántica
Relatividad general
Cosmología
Agujero negro
Big Bang
Universo estacionario
Inflación
Cignus X1
Estrella neutrónica
Enana blanca
Gigante roja
Estrella
Galaxia
Espacio Tiempo
Origen del Universo
Universo
Cambridge
Oxford
Cátedra Lucasiana
Roger Penrose
Dennis Sciama
Albert Einstein
Astronomía Observacional
Teoría del Todo
Newton
Isaac Newton Einstein
Electromagnetismo
Gravedad
Fuerzas fundamentales
Superfuerza
fuerza Nuclear Fuerte
fuerza Nuclear débil
Masa gravitacional
Masa inercial
Fuerza gravitacional
Fuerza inercial
Precesión
Mercurio
Perihelio
Curvatura
Espacio
Tiempo
Tiempo real
Tiempo virtual
Tiempo universal
Tiempo local
Espacio absoluto
Espacio euclideo
Métrica
Hubble
Expansión relativista
Singularidad
Topología
Riemann
Lobachevski
Euclides
geometría
Principio de equivalencia
Relatividad
Maxwell
Hertz
Minkowsky
Tensor de curvatura
Tensor de energía
Energía impulso
Tensor
Tensor métrico
Lemaître
Constante Cosmológica
Tensor de masa
Solución de vacío
Stanley Eddington
Real Sociedad
Schwarzschild
Radio de Schwarzschild
Friedmann
Gran Explosión
Curtis
Oppenheimer
Snyder
proyecto Manhattan
Enrico Fermi
Teoría de Campo
Colgate
Wheeler
Herman Bondi
Thomas Gold
Aceleradores
Partículas elemntales
Telescopio
Radiotelescopio
RAC
Colombia
Astronomía
Samoga
Observatorio Astronómico de Manizales
Astrofísica
Espectro electromagnético
Radioastronomía
Cuásar
Gamow
Radiación cósmica
Arno Penzias
Robert Wilson
Pulsares
Lagrange
Rayos x
Nucleosíntesis
Evolución estelar
Termodinámica
Física
Materia oscura
Brana
Onda
Energía oscura
Antimateria
Schrödinger
Principio de incertidumbre
Universo cuántico
Función de Onda
Cosmología cuántica
Max Born
Universo probable
Geometría discontinua
Fluctuación cuántica
Radiación de fondo
Sergio Torres Arzayus
COBE
Max Planck
Niels Bohr
James Hartley
H and H
Modelo
Gato de Schrödinger
Ausencia de límite
Joseph Mc Evoy
Oscar Zárate
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_4ef3c275aa54e653b7a2697709b06c60
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/3239
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Stephen Hawking: Gravedad cuántica y origen del universo
title Stephen Hawking: Gravedad cuántica y origen del universo
spellingShingle Stephen Hawking: Gravedad cuántica y origen del universo
52 Astronomía y ciencias afines / Astronomy
53 Física / Physics
9 Geografía e Historia / History and geography
Breve historia del tiempo
Stephen Hawking
Teoría de la Relatividad
Mecánica cuántica
Gravedad cuántica
Relatividad general
Cosmología
Agujero negro
Big Bang
Universo estacionario
Inflación
Cignus X1
Estrella neutrónica
Enana blanca
Gigante roja
Estrella
Galaxia
Espacio Tiempo
Origen del Universo
Universo
Cambridge
Oxford
Cátedra Lucasiana
Roger Penrose
Dennis Sciama
Albert Einstein
Astronomía Observacional
Teoría del Todo
Newton
Isaac Newton Einstein
Electromagnetismo
Gravedad
Fuerzas fundamentales
Superfuerza
fuerza Nuclear Fuerte
fuerza Nuclear débil
Masa gravitacional
Masa inercial
Fuerza gravitacional
Fuerza inercial
Precesión
Mercurio
Perihelio
Curvatura
Espacio
Tiempo
Tiempo real
Tiempo virtual
Tiempo universal
Tiempo local
Espacio absoluto
Espacio euclideo
Métrica
Hubble
Expansión relativista
Singularidad
Topología
Riemann
Lobachevski
Euclides
geometría
Principio de equivalencia
Relatividad
Maxwell
Hertz
Minkowsky
Tensor de curvatura
Tensor de energía
Energía impulso
Tensor
Tensor métrico
Lemaître
Constante Cosmológica
Tensor de masa
Solución de vacío
Stanley Eddington
Real Sociedad
Schwarzschild
Radio de Schwarzschild
Friedmann
Gran Explosión
Curtis
Oppenheimer
Snyder
proyecto Manhattan
Enrico Fermi
Teoría de Campo
Colgate
Wheeler
Herman Bondi
Thomas Gold
Aceleradores
Partículas elemntales
Telescopio
Radiotelescopio
RAC
Colombia
Astronomía
Samoga
Observatorio Astronómico de Manizales
Astrofísica
Espectro electromagnético
Radioastronomía
Cuásar
Gamow
Radiación cósmica
Arno Penzias
Robert Wilson
Pulsares
Lagrange
Rayos x
Nucleosíntesis
Evolución estelar
Termodinámica
Física
Materia oscura
Brana
Onda
Energía oscura
Antimateria
Schrödinger
Principio de incertidumbre
Universo cuántico
Función de Onda
Cosmología cuántica
Max Born
Universo probable
Geometría discontinua
Fluctuación cuántica
Radiación de fondo
Sergio Torres Arzayus
COBE
Max Planck
Niels Bohr
James Hartley
H and H
Modelo
Gato de Schrödinger
Ausencia de límite
Joseph Mc Evoy
Oscar Zárate
title_short Stephen Hawking: Gravedad cuántica y origen del universo
title_full Stephen Hawking: Gravedad cuántica y origen del universo
title_fullStr Stephen Hawking: Gravedad cuántica y origen del universo
title_full_unstemmed Stephen Hawking: Gravedad cuántica y origen del universo
title_sort Stephen Hawking: Gravedad cuántica y origen del universo
dc.creator.fl_str_mv Duque Escobar, Gonzalo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Duque Escobar, Gonzalo
dc.contributor.conferencename.spa.fl_str_mv Año Internacional de la Astronomía IYA 2009
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 52 Astronomía y ciencias afines / Astronomy
53 Física / Physics
9 Geografía e Historia / History and geography
topic 52 Astronomía y ciencias afines / Astronomy
53 Física / Physics
9 Geografía e Historia / History and geography
Breve historia del tiempo
Stephen Hawking
Teoría de la Relatividad
Mecánica cuántica
Gravedad cuántica
Relatividad general
Cosmología
Agujero negro
Big Bang
Universo estacionario
Inflación
Cignus X1
Estrella neutrónica
Enana blanca
Gigante roja
Estrella
Galaxia
Espacio Tiempo
Origen del Universo
Universo
Cambridge
Oxford
Cátedra Lucasiana
Roger Penrose
Dennis Sciama
Albert Einstein
Astronomía Observacional
Teoría del Todo
Newton
Isaac Newton Einstein
Electromagnetismo
Gravedad
Fuerzas fundamentales
Superfuerza
fuerza Nuclear Fuerte
fuerza Nuclear débil
Masa gravitacional
Masa inercial
Fuerza gravitacional
Fuerza inercial
Precesión
Mercurio
Perihelio
Curvatura
Espacio
Tiempo
Tiempo real
Tiempo virtual
Tiempo universal
Tiempo local
Espacio absoluto
Espacio euclideo
Métrica
Hubble
Expansión relativista
Singularidad
Topología
Riemann
Lobachevski
Euclides
geometría
Principio de equivalencia
Relatividad
Maxwell
Hertz
Minkowsky
Tensor de curvatura
Tensor de energía
Energía impulso
Tensor
Tensor métrico
Lemaître
Constante Cosmológica
Tensor de masa
Solución de vacío
Stanley Eddington
Real Sociedad
Schwarzschild
Radio de Schwarzschild
Friedmann
Gran Explosión
Curtis
Oppenheimer
Snyder
proyecto Manhattan
Enrico Fermi
Teoría de Campo
Colgate
Wheeler
Herman Bondi
Thomas Gold
Aceleradores
Partículas elemntales
Telescopio
Radiotelescopio
RAC
Colombia
Astronomía
Samoga
Observatorio Astronómico de Manizales
Astrofísica
Espectro electromagnético
Radioastronomía
Cuásar
Gamow
Radiación cósmica
Arno Penzias
Robert Wilson
Pulsares
Lagrange
Rayos x
Nucleosíntesis
Evolución estelar
Termodinámica
Física
Materia oscura
Brana
Onda
Energía oscura
Antimateria
Schrödinger
Principio de incertidumbre
Universo cuántico
Función de Onda
Cosmología cuántica
Max Born
Universo probable
Geometría discontinua
Fluctuación cuántica
Radiación de fondo
Sergio Torres Arzayus
COBE
Max Planck
Niels Bohr
James Hartley
H and H
Modelo
Gato de Schrödinger
Ausencia de límite
Joseph Mc Evoy
Oscar Zárate
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Breve historia del tiempo
Stephen Hawking
Teoría de la Relatividad
Mecánica cuántica
Gravedad cuántica
Relatividad general
Cosmología
Agujero negro
Big Bang
Universo estacionario
Inflación
Cignus X1
Estrella neutrónica
Enana blanca
Gigante roja
Estrella
Galaxia
Espacio Tiempo
Origen del Universo
Universo
Cambridge
Oxford
Cátedra Lucasiana
Roger Penrose
Dennis Sciama
Albert Einstein
Astronomía Observacional
Teoría del Todo
Newton
Isaac Newton Einstein
Electromagnetismo
Gravedad
Fuerzas fundamentales
Superfuerza
fuerza Nuclear Fuerte
fuerza Nuclear débil
Masa gravitacional
Masa inercial
Fuerza gravitacional
Fuerza inercial
Precesión
Mercurio
Perihelio
Curvatura
Espacio
Tiempo
Tiempo real
Tiempo virtual
Tiempo universal
Tiempo local
Espacio absoluto
Espacio euclideo
Métrica
Hubble
Expansión relativista
Singularidad
Topología
Riemann
Lobachevski
Euclides
geometría
Principio de equivalencia
Relatividad
Maxwell
Hertz
Minkowsky
Tensor de curvatura
Tensor de energía
Energía impulso
Tensor
Tensor métrico
Lemaître
Constante Cosmológica
Tensor de masa
Solución de vacío
Stanley Eddington
Real Sociedad
Schwarzschild
Radio de Schwarzschild
Friedmann
Gran Explosión
Curtis
Oppenheimer
Snyder
proyecto Manhattan
Enrico Fermi
Teoría de Campo
Colgate
Wheeler
Herman Bondi
Thomas Gold
Aceleradores
Partículas elemntales
Telescopio
Radiotelescopio
RAC
Colombia
Astronomía
Samoga
Observatorio Astronómico de Manizales
Astrofísica
Espectro electromagnético
Radioastronomía
Cuásar
Gamow
Radiación cósmica
Arno Penzias
Robert Wilson
Pulsares
Lagrange
Rayos x
Nucleosíntesis
Evolución estelar
Termodinámica
Física
Materia oscura
Brana
Onda
Energía oscura
Antimateria
Schrödinger
Principio de incertidumbre
Universo cuántico
Función de Onda
Cosmología cuántica
Max Born
Universo probable
Geometría discontinua
Fluctuación cuántica
Radiación de fondo
Sergio Torres Arzayus
COBE
Max Planck
Niels Bohr
James Hartley
H and H
Modelo
Gato de Schrödinger
Ausencia de límite
Joseph Mc Evoy
Oscar Zárate
description Obra y vida de este connotado físico, cosmólogo y científico nacido en Oxford y sucesor de la Cátedra Lucasiana en Cambridge, reconocido como el más famoso de los físicos teóricos vivos hoy por su "Breve historia del tiempo", y como una figura legendaria por sus aportes logrados al integrar en una teoría la Relatividad General y la Mecánica Cuántica. Este documento se basa en un resumen del libro “Stephen Hawking para principiantes”, de McEvoy y Zárate, con algunos complementos de la bibliografía anexa
publishDate 2019
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-24T13:12:09Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-24T13:12:09Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2022
dc.type.spa.fl_str_mv Otros
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/draft
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_c94f
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
format http://purl.org/coar/resource_type/c_c94f
status_str draft
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3239
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/1686/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3239
http://bdigital.unal.edu.co/1686/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Matemáticas y Estadística
Departamento de Matemáticas y Estadística
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Duque Escobar, Gonzalo (2009) Stephen Hawking. In: Año Internacional de la Astronomía IYA 2009, Julio de 2009, Observatorio Astronómico de Manizales, OAM. Manizales. (No publicado)
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/3239/1/gonzaloduqueescobar.20093.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/3239/2/gonzaloduqueescobar.20093.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ecf8338563fdb28f176ac2b3b90d4085
682c18e59b7a4a56e19aa9da428d28c1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090227132661760
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Duque Escobar, Gonzalocb252d99-6705-4e9d-a278-7cf4e6059e82300Año Internacional de la Astronomía IYA 20092019-06-24T13:12:09Z2019-06-24T13:12:09Z2022https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3239http://bdigital.unal.edu.co/1686/Obra y vida de este connotado físico, cosmólogo y científico nacido en Oxford y sucesor de la Cátedra Lucasiana en Cambridge, reconocido como el más famoso de los físicos teóricos vivos hoy por su "Breve historia del tiempo", y como una figura legendaria por sus aportes logrados al integrar en una teoría la Relatividad General y la Mecánica Cuántica. Este documento se basa en un resumen del libro “Stephen Hawking para principiantes”, de McEvoy y Zárate, con algunos complementos de la bibliografía anexaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Matemáticas y EstadísticaDepartamento de Matemáticas y EstadísticaDuque Escobar, Gonzalo (2009) Stephen Hawking. In: Año Internacional de la Astronomía IYA 2009, Julio de 2009, Observatorio Astronómico de Manizales, OAM. Manizales. (No publicado)52 Astronomía y ciencias afines / Astronomy53 Física / Physics9 Geografía e Historia / History and geographyBreve historia del tiempoStephen HawkingTeoría de la RelatividadMecánica cuánticaGravedad cuánticaRelatividad generalCosmologíaAgujero negroBig BangUniverso estacionarioInflaciónCignus X1Estrella neutrónicaEnana blancaGigante rojaEstrellaGalaxiaEspacio TiempoOrigen del UniversoUniversoCambridgeOxfordCátedra LucasianaRoger PenroseDennis SciamaAlbert EinsteinAstronomía ObservacionalTeoría del TodoNewtonIsaac Newton EinsteinElectromagnetismoGravedadFuerzas fundamentalesSuperfuerzafuerza Nuclear Fuertefuerza Nuclear débilMasa gravitacionalMasa inercialFuerza gravitacionalFuerza inercialPrecesiónMercurioPerihelioCurvaturaEspacioTiempoTiempo realTiempo virtualTiempo universalTiempo localEspacio absolutoEspacio euclideoMétricaHubbleExpansión relativistaSingularidadTopologíaRiemannLobachevskiEuclidesgeometríaPrincipio de equivalenciaRelatividadMaxwellHertzMinkowskyTensor de curvaturaTensor de energíaEnergía impulsoTensorTensor métricoLemaîtreConstante CosmológicaTensor de masaSolución de vacíoStanley EddingtonReal SociedadSchwarzschildRadio de SchwarzschildFriedmannGran ExplosiónCurtisOppenheimerSnyderproyecto ManhattanEnrico FermiTeoría de CampoColgateWheelerHerman BondiThomas GoldAceleradoresPartículas elemntalesTelescopioRadiotelescopioRACColombiaAstronomíaSamogaObservatorio Astronómico de ManizalesAstrofísicaEspectro electromagnéticoRadioastronomíaCuásarGamowRadiación cósmicaArno PenziasRobert WilsonPulsaresLagrangeRayos xNucleosíntesisEvolución estelarTermodinámicaFísicaMateria oscuraBranaOndaEnergía oscuraAntimateriaSchrödingerPrincipio de incertidumbreUniverso cuánticoFunción de OndaCosmología cuánticaMax BornUniverso probableGeometría discontinuaFluctuación cuánticaRadiación de fondoSergio Torres ArzayusCOBEMax PlanckNiels BohrJames HartleyH and HModeloGato de SchrödingerAusencia de límiteJoseph Mc EvoyOscar ZárateStephen Hawking: Gravedad cuántica y origen del universoOtrosinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/drafthttp://purl.org/coar/resource_type/c_c94fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceTextORIGINALgonzaloduqueescobar.20093.pdfgonzaloduqueescobar.20093.pdfStephen Hawking: Gravedad cuántica y origen del universoapplication/pdf2503480https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/3239/1/gonzaloduqueescobar.20093.pdfecf8338563fdb28f176ac2b3b90d4085MD51THUMBNAILgonzaloduqueescobar.20093.pdf.jpggonzaloduqueescobar.20093.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4335https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/3239/2/gonzaloduqueescobar.20093.pdf.jpg682c18e59b7a4a56e19aa9da428d28c1MD52unal/3239oai:repositorio.unal.edu.co:unal/32392022-11-28 23:01:04.323Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co