Estudio etnobotánico de plantas tóxicas para animales y toxicología de Brachiaria spp. en los Llanos Orientales de Colombia

Fueron realizadas 148 encuestas a personas relacionadas con la actividad ganadera en los Llanos Orientales de Colombia, con el fin de indagar acerca de las plantas empíricamente reconocidas como tóxicas para los animales de la región. Las más reconocidas fueron el Enterolobium cyclocarpum y varias d...

Full description

Autores:
Lozano Álvarez, María Constanza
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/60130
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/60130
http://bdigital.unal.edu.co/58122/
Palabra clave:
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
58 Plantas / Plants
59 Animales / Animals
98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
Brachiaria spp
Saponinas esteroidales
Protodioscina
Diosgenina
Pithomyces chartarum
Nitratos
Oxalatos
Steroidal saponines
Protodioscin
Diosgenin
Nitrates
Oxalates
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_4ed72483bfe7ef45447b42161b80d9a6
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/60130
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estudio etnobotánico de plantas tóxicas para animales y toxicología de Brachiaria spp. en los Llanos Orientales de Colombia
title Estudio etnobotánico de plantas tóxicas para animales y toxicología de Brachiaria spp. en los Llanos Orientales de Colombia
spellingShingle Estudio etnobotánico de plantas tóxicas para animales y toxicología de Brachiaria spp. en los Llanos Orientales de Colombia
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
58 Plantas / Plants
59 Animales / Animals
98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
Brachiaria spp
Saponinas esteroidales
Protodioscina
Diosgenina
Pithomyces chartarum
Nitratos
Oxalatos
Steroidal saponines
Protodioscin
Diosgenin
Nitrates
Oxalates
title_short Estudio etnobotánico de plantas tóxicas para animales y toxicología de Brachiaria spp. en los Llanos Orientales de Colombia
title_full Estudio etnobotánico de plantas tóxicas para animales y toxicología de Brachiaria spp. en los Llanos Orientales de Colombia
title_fullStr Estudio etnobotánico de plantas tóxicas para animales y toxicología de Brachiaria spp. en los Llanos Orientales de Colombia
title_full_unstemmed Estudio etnobotánico de plantas tóxicas para animales y toxicología de Brachiaria spp. en los Llanos Orientales de Colombia
title_sort Estudio etnobotánico de plantas tóxicas para animales y toxicología de Brachiaria spp. en los Llanos Orientales de Colombia
dc.creator.fl_str_mv Lozano Álvarez, María Constanza
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Lozano Álvarez, María Constanza
dc.contributor.spa.fl_str_mv Díaz González, Gonzalo Jair
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
58 Plantas / Plants
59 Animales / Animals
98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
topic 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
58 Plantas / Plants
59 Animales / Animals
98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
Brachiaria spp
Saponinas esteroidales
Protodioscina
Diosgenina
Pithomyces chartarum
Nitratos
Oxalatos
Steroidal saponines
Protodioscin
Diosgenin
Nitrates
Oxalates
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Brachiaria spp
Saponinas esteroidales
Protodioscina
Diosgenina
Pithomyces chartarum
Nitratos
Oxalatos
Steroidal saponines
Protodioscin
Diosgenin
Nitrates
Oxalates
description Fueron realizadas 148 encuestas a personas relacionadas con la actividad ganadera en los Llanos Orientales de Colombia, con el fin de indagar acerca de las plantas empíricamente reconocidas como tóxicas para los animales de la región. Las más reconocidas fueron el Enterolobium cyclocarpum y varias de la familia APOCYNACEAE, entre otras. La fotosensibilización fue una de las principales manifestaciones asociadas a toxicosis por consumo de plantas, que se evidenció en el 86% de los predios visitados. La gran mayoría de fincas (93%) contaba con pasturas de Brachiaria spp., que contienen saponinas esteroidales capaces de generar fotosensibilización. Cinco de las principales Brachiaria spp. de la región fueron muestreadas en cuatro épocas climáticas características, en dos tiempos post-corte (14 y 28 días) y en dos regiones fisiográficas diferentes, con el fin de determinar compuestos hepatotóxicos relacionados con fotosensibilización (protodioscina, diosgenina y esporas de Pithomyces chartarum como indicador de la presencia de esporodesmina). Adicionalmente fueron determinados nitratos y oxalatos, compuestos que han ocasionado intoxicación por el consumo de estas gramíneas. Fueron alimentadas ovejas jóvenes con B. decumbens y B. brizantha por tres meses, con el propósito de reproducir la intoxicación. No fueron halladas esporas de P. chartarum en cantidades que puedan indicar presencia de esporodesmina, la saponina protodioscina en un gran número de muestras superó el nivel mínimo tóxico, favoreciéndose su producción en época seca. Se postula que la sapogenina diosgenina, producida principalmente en época lluviosa, podría ser un biomarcador apropiado para reconocer la presencia de saponinas esteroidales. Niveles de nitratos 2.000 ppm en el 72% muestras podrían ocasionar alteraciones reproductivas mientras que los oxalatos pueden estar presentes en más del 60% de B. humidicola y B. dictyoneura en niveles (0,13%) que algunos han considerado causantes de problemas óseos en equinos. No se presentaron signos clínicos asociados al consumo de las pasturas en las ovejas, se observaron hallazgos subclínicos y patológicos.
publishDate 2017
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2017-07
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-02T17:36:10Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-02T17:36:10Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Doctorado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TD
format http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/60130
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/58122/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/60130
http://bdigital.unal.edu.co/58122/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Departamento de Ciencias para la Salud Animal
Departamento de Ciencias para la Salud Animal
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Lozano Álvarez, María Constanza (2017) Estudio etnobotánico de plantas tóxicas para animales y toxicología de Brachiaria spp. en los Llanos Orientales de Colombia. Doctorado thesis, Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/60130/1/Mar%c3%adaC.Lozano%c3%81lvarez.2017.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/60130/2/Mar%c3%adaC.Lozano%c3%81lvarez.2017.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv db38f8b95750b7e218af2581f2c065e3
b8b621ef4dbf773dd6aa2a72caebf651
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089766982909952
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Díaz González, Gonzalo JairLozano Álvarez, María Constanza40176208-0afe-4ab1-873f-607fb19dcf113002019-07-02T17:36:10Z2019-07-02T17:36:10Z2017-07https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/60130http://bdigital.unal.edu.co/58122/Fueron realizadas 148 encuestas a personas relacionadas con la actividad ganadera en los Llanos Orientales de Colombia, con el fin de indagar acerca de las plantas empíricamente reconocidas como tóxicas para los animales de la región. Las más reconocidas fueron el Enterolobium cyclocarpum y varias de la familia APOCYNACEAE, entre otras. La fotosensibilización fue una de las principales manifestaciones asociadas a toxicosis por consumo de plantas, que se evidenció en el 86% de los predios visitados. La gran mayoría de fincas (93%) contaba con pasturas de Brachiaria spp., que contienen saponinas esteroidales capaces de generar fotosensibilización. Cinco de las principales Brachiaria spp. de la región fueron muestreadas en cuatro épocas climáticas características, en dos tiempos post-corte (14 y 28 días) y en dos regiones fisiográficas diferentes, con el fin de determinar compuestos hepatotóxicos relacionados con fotosensibilización (protodioscina, diosgenina y esporas de Pithomyces chartarum como indicador de la presencia de esporodesmina). Adicionalmente fueron determinados nitratos y oxalatos, compuestos que han ocasionado intoxicación por el consumo de estas gramíneas. Fueron alimentadas ovejas jóvenes con B. decumbens y B. brizantha por tres meses, con el propósito de reproducir la intoxicación. No fueron halladas esporas de P. chartarum en cantidades que puedan indicar presencia de esporodesmina, la saponina protodioscina en un gran número de muestras superó el nivel mínimo tóxico, favoreciéndose su producción en época seca. Se postula que la sapogenina diosgenina, producida principalmente en época lluviosa, podría ser un biomarcador apropiado para reconocer la presencia de saponinas esteroidales. Niveles de nitratos 2.000 ppm en el 72% muestras podrían ocasionar alteraciones reproductivas mientras que los oxalatos pueden estar presentes en más del 60% de B. humidicola y B. dictyoneura en niveles (0,13%) que algunos han considerado causantes de problemas óseos en equinos. No se presentaron signos clínicos asociados al consumo de las pasturas en las ovejas, se observaron hallazgos subclínicos y patológicos.Abstract. In order to recognize toxic plants for animals 148 surveys were applied to cattle’s people in charge in Colombian Eastern Plains. The most recognized plants were E. cyclocarpum and several from APOCYNACEAE family. One of the main associated conditions with toxic plant consumption was photosensitization which was observed in 86% of farms. In most farms (93%) were present Brachiaria spp., that have steroidal saponins able to produce photosensitization. Five of the most common Brachiaria spp. were collected under four climatic conditions, at two differents days from grass cutting (14 and 28) and in two different regions (piedemonte and alluvial valley) for determining photosensitization associated compounds (protodioscin, diosgenin and Pithomyces chartarum spores that could indicate sporodesmin presence). Besides, nitrates and oxalates were cuantified. Lambs were feed with B. decumbens and B. brizantha for three months in order to reproduce intoxication. There were not high quantities of P. chartarum spores. Protodioscin saponin was present in several samples above minimum toxic level ( 1%) specially produced on dry season. It is postulated that sapogenin diosgenin, particularly produced on rainy season, could be a steroidal saponins better indicator. On 72% from samples were detected nitrate levels above 2.000 ppm, quantity that could alter reproductive efficiency on cattle. More than 60% of B. humidicola y B. dictyoneura had oxalate levels above 0,13% which have considered cause of bone problems in equines. There were not clinical signs for Brachiaria lamb consumption, subclinical and pathological findings were observed.Doctoradoapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Departamento de Ciencias para la Salud AnimalDepartamento de Ciencias para la Salud AnimalLozano Álvarez, María Constanza (2017) Estudio etnobotánico de plantas tóxicas para animales y toxicología de Brachiaria spp. en los Llanos Orientales de Colombia. Doctorado thesis, Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá.57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology58 Plantas / Plants59 Animales / Animals98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worldsBrachiaria sppSaponinas esteroidalesProtodioscinaDiosgeninaPithomyces chartarumNitratosOxalatosSteroidal saponinesProtodioscinDiosgeninNitratesOxalatesEstudio etnobotánico de plantas tóxicas para animales y toxicología de Brachiaria spp. en los Llanos Orientales de ColombiaTrabajo de grado - Doctoradoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TDORIGINALMaríaC.LozanoÁlvarez.2017.pdfapplication/pdf5576393https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/60130/1/Mar%c3%adaC.Lozano%c3%81lvarez.2017.pdfdb38f8b95750b7e218af2581f2c065e3MD51THUMBNAILMaríaC.LozanoÁlvarez.2017.pdf.jpgMaríaC.LozanoÁlvarez.2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4623https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/60130/2/Mar%c3%adaC.Lozano%c3%81lvarez.2017.pdf.jpgb8b621ef4dbf773dd6aa2a72caebf651MD52unal/60130oai:repositorio.unal.edu.co:unal/601302023-04-05 23:05:44.932Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co