Influencia de la proporción de mezcla en la codigestión anaerobia de biorresiduos municipales con lodos de aguas residuales domésticas sobre la producción de metano
La codigestión anaerobia (CA) es una de las opciones viables para superar las desventajas de la mono-digestión. Esta investigación presenta los resultados del Potencial Bioquímico de Metano (PBM) donde se evaluó la CA de biorresiduos municipales (BM) de una localidad que realiza separación en la fue...
- Autores:
-
Parra Orobio, Brayan Alexis
Torres-Lozada, Patricia
Marmolejo-Rebellón, Luis Fernando
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/60487
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/60487
http://bdigital.unal.edu.co/58819/
- Palabra clave:
- 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Biorresiduos municipales
Codigestión anaerobia
Energía renovable
Hidrólisis
Lodo primario
Anaerobic co-digestion
Hydrolysis
Municipal biowaste
Primary sludge
Renewable energy
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | La codigestión anaerobia (CA) es una de las opciones viables para superar las desventajas de la mono-digestión. Esta investigación presenta los resultados del Potencial Bioquímico de Metano (PBM) donde se evaluó la CA de biorresiduos municipales (BM) de una localidad que realiza separación en la fuente y recolección selectiva con lodos de aguas residuales domésticas (LARD) provenientes de una planta de tratamiento de aguas residuales en diferentes proporciones de mezcla. Se evaluó la producción de metano mediante el modelo modificado de Gompertz y la hidrólisis a través del modelo cinético de primer orden, ya que esta es la etapa limitante en la CA de residuos sólidos. La proporción de mezcla LARD:BM donde se lograron las mayores producciones de metano (105.6 mLCH4·gSV-1), mejores constantes de hidrólisis (Kh) y fases de latencia cortas (menores a 3.3 días) fue 20:80. |
---|