Revisión de modelos de fracturamiento y controles estructurales como guias de exploración de filones auríferos en el distrito minero segovia remedios
El análisis de la fracturación del Distrito Minero Segovia Remedios (DMSR) encierra tres conjuntos distintos de fracturas, dos de las cuales a saber: “Silencio y Marmajito”, forman un modelo de intersección aguda que sugiere que ellas han sido producidas por las mismas condiciones de esfuerzos. Esta...
- Autores:
-
Sánchez A., Luís Hernán
Ordóñez C., Oswaldo
Castaño G., Luís Carlos
Romero H., Antonio
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/22228
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22228
http://bdigital.unal.edu.co/13262/
http://bdigital.unal.edu.co/13262/2/
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El análisis de la fracturación del Distrito Minero Segovia Remedios (DMSR) encierra tres conjuntos distintos de fracturas, dos de las cuales a saber: “Silencio y Marmajito”, forman un modelo de intersección aguda que sugiere que ellas han sido producidas por las mismas condiciones de esfuerzos. Estas son las más importantes económicamente. De estos dos sistemas, el conjunto “Silencio” es el más desarrollado y como tal, probablemente sirvió para liberar los esfuerzos iniciales, que en forma relativamente contemporánea dieron origen al sistema Marmajito. La tercera fractura la “Serie Vertical”, consiste de una sola cizalladura con dirección noroeste, que forma debido a su posición, un límite suroeste al área de fracturación conocida. Los principales controles como guías de exploración para encontrar zonas enriquecidas, son los empalmes en “L” y las estructuras en eslabón. |
---|