La vigilancia epidemiológica de sarampión y rubéola en el marco del plan de eliminación. colombia 1995-2009
Objetivo Describir el comportamiento de la vigilancia epidemiológica, con el fin de aportar evidencias sobre la interrupción de la circulación endémica de los virus del sarampión y la rubéola en el país. Métodos Estudio descriptivo retrospectivo de la vigilancia epidemiológica del sarampión y rubéol...
- Autores:
-
Morón-Duarte, Lina S.
Castillo-Pabón, José O.
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/33297
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/33297
http://bdigital.unal.edu.co/23377/
http://bdigital.unal.edu.co/23377/2/
- Palabra clave:
- Salud pública
epidemiológia
Vigilancia Epidemiológica
rubéola
sarampión
evaluación
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Objetivo Describir el comportamiento de la vigilancia epidemiológica, con el fin de aportar evidencias sobre la interrupción de la circulación endémica de los virus del sarampión y la rubéola en el país. Métodos Estudio descriptivo retrospectivo de la vigilancia epidemiológica del sarampión y rubéola en Colombia para el período 1995-2009, a través de la consulta de información disponible de notificación en el aplicativo Measles Elimination Surveillance System(MESS), Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública(SIVIGILA) y el Departamento Nacional de Estadísticas(DANE) para proyecciones poblacionales. La evaluación de la calidad de la vigilancia se hizo mediante los indicadores propuestos para la vigilancia integrada de sarampión y rubéola. Resultados En el período a estudio se notificaron 28 732 casos sospechosos, 66,15 % de sarampión y 33,8 % de rubéola, mayor número de casos notificados en 2002 (22,4 %); total de casos confirmados de sarampión entre 1995-2002 (n=495) y de rubéola (n=946) en todo el período. El promedio acumulado de los indicadores fue investigación oportuna con un comportamiento por debajo de 80,5 %, notificación semanal por encima de 80 %, toma de muestra adecuada en 93,7 %, y para recepción de muestra de 65,2 % para 1995-2006 y de 83,3 % para el periodo 2007-2009. Conclusiones De acuerdo con la información aportada por la vigilancia epidemiológica, el país cumple con 4 de los 7 indicadores propuestos para evaluar su calidad. Se evidencia que la circulación endémica de los virus de sarampión y rubéola en Colombia se encuentra interrumpida. |
---|