La tecnología, una opción en la mejora del soporte social en cuidadores/as de niños/as con discapacidad

Esta investigación se realizó con cuidadores/as de niños/as con discapacidad en la Unidad de Cirugía Pediátrica, del Hospital Nacional de Ortopedia y Rehabilitación, Dr. Jorge von Ahn de la ciudad de Guatemala, de enero a agosto del año 2009. Objetivo: Evaluar la efectividad del uso de tecnología, c...

Full description

Autores:
Morales Padilla, Orfa Nineth
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/73353
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/73353
http://bdigital.unal.edu.co/37828/
http://bdigital.unal.edu.co/37828/1/
Palabra clave:
tecnología
soporte social
cuidadores
niños con discapacidad
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Esta investigación se realizó con cuidadores/as de niños/as con discapacidad en la Unidad de Cirugía Pediátrica, del Hospital Nacional de Ortopedia y Rehabilitación, Dr. Jorge von Ahn de la ciudad de Guatemala, de enero a agosto del año 2009. Objetivo: Evaluar la efectividad del uso de tecnología, como una opción en la mejora del soporte social en cuidadores/as de niños/as con discapacidad. Métodos: Investigación de tipo evaluativa. Para medir la efectividad de la intervención, se utilizó el inventario de soporte social en enfermedad crónica (SSCI) de G. Hilbert (1). Para caracterizar a las/os cuidadoras/es se manejó la encuesta de 13 ítems, elaborada por el grupo de cuidado al paciente crónico de la Facultad de Enfermería, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2002. Resultados: Se confirma que la intervención realizada produjo un efecto positivo total en la mejora del soporte social, en las subdimensiones de interacción, guía, retroalimentación e interacción social. Asimismo, se evidencia que el uso de la tecnología seleccionada y la información recibida produjeron beneficios positivos según lo manifestado por los participantes en la investigación. La mayoría de estas personas fueron mujeres que saben leer, con edades comprendidas entre los 18 a 35 años, las cuales dedican gran parte de su tiempo a dar cuidado; además, cuentan con apoyo de quienes contribuyen a desarrollar acciones de cuidado en casa. Entre los comentarios recibidos, ellas expresaron que: “Espacios como estos nos ayudan a aprender cómo cuidar de nuestros hijos, compartir satisfacciones y valorarnos como personas”.