Tensión entre el carácter fundamental del derecho a la salud y la sostenibilidad fiscal y financiera del Sistema de Seguridad Social en Salud
En este trabajo se analizan las implicaciones del criterio orientador de Sostenibilidad Fiscal respecto de la protección que el Estado debe garantizar al derecho fundamental a la Salud, para lo cual se analiza el alcance del reconocimiento de la Salud como derecho fundamental en la jurisprudencia co...
- Autores:
-
Ayala RodrÍguez, Iveth Susana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/62822
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62822
http://bdigital.unal.edu.co/62054/
- Palabra clave:
- 330 - Economía
340 - Derecho
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones
600 - Tecnología (Ciencias aplicadas)
Derecho
Sostenibilidad Fiscal
Salud
Criterio orientador
Progresividad
Rights
Health
Sustainability
Guiding criteria
Progressivity
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_4e05f663220ee0dd1d7a170f78b87fa4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/62822 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Tensión entre el carácter fundamental del derecho a la salud y la sostenibilidad fiscal y financiera del Sistema de Seguridad Social en Salud |
title |
Tensión entre el carácter fundamental del derecho a la salud y la sostenibilidad fiscal y financiera del Sistema de Seguridad Social en Salud |
spellingShingle |
Tensión entre el carácter fundamental del derecho a la salud y la sostenibilidad fiscal y financiera del Sistema de Seguridad Social en Salud 330 - Economía 340 - Derecho 360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones 600 - Tecnología (Ciencias aplicadas) Derecho Sostenibilidad Fiscal Salud Criterio orientador Progresividad Rights Health Sustainability Guiding criteria Progressivity |
title_short |
Tensión entre el carácter fundamental del derecho a la salud y la sostenibilidad fiscal y financiera del Sistema de Seguridad Social en Salud |
title_full |
Tensión entre el carácter fundamental del derecho a la salud y la sostenibilidad fiscal y financiera del Sistema de Seguridad Social en Salud |
title_fullStr |
Tensión entre el carácter fundamental del derecho a la salud y la sostenibilidad fiscal y financiera del Sistema de Seguridad Social en Salud |
title_full_unstemmed |
Tensión entre el carácter fundamental del derecho a la salud y la sostenibilidad fiscal y financiera del Sistema de Seguridad Social en Salud |
title_sort |
Tensión entre el carácter fundamental del derecho a la salud y la sostenibilidad fiscal y financiera del Sistema de Seguridad Social en Salud |
dc.creator.fl_str_mv |
Ayala RodrÍguez, Iveth Susana |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Colorado Alvarado, Diana del Pilar |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ayala RodrÍguez, Iveth Susana |
dc.contributor.referee.spa.fl_str_mv |
Torres Corredor, Hernando |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
330 - Economía 340 - Derecho 360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones 600 - Tecnología (Ciencias aplicadas) |
topic |
330 - Economía 340 - Derecho 360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones 600 - Tecnología (Ciencias aplicadas) Derecho Sostenibilidad Fiscal Salud Criterio orientador Progresividad Rights Health Sustainability Guiding criteria Progressivity |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Derecho Sostenibilidad Fiscal Salud Criterio orientador Progresividad |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Rights Health Sustainability Guiding criteria Progressivity |
description |
En este trabajo se analizan las implicaciones del criterio orientador de Sostenibilidad Fiscal respecto de la protección que el Estado debe garantizar al derecho fundamental a la Salud, para lo cual se analiza el alcance del reconocimiento de la Salud como derecho fundamental en la jurisprudencia constitucional, se examinan las diferencias existentes entre un criterio orientador y un pri ncipio cuando se refieren a la Sostenibilidad F iscal a partir de los referentes teóricos y jurisprudencias existentes y se analiza si la aplicación del principio de progresividad en los servicios puede permitirle al Estado satisfacer la aplicación del criterio orientador de Sostenibilidad Fiscal y ser compatible con la garantía del derecho fundamental de la Salud. El trabajo se encuentra organizado a lo largo de una introducción, tre s capítulos y un aparte de conclusiones. En la introducción se presentan: el planteamiento concreto del problema de inv estigación , la delimitación de la investigación, planteamiento de la hipótesis de estudio y los objetivos que se pretenden alcanzar en el estudio de la misma . El alcance del reconocimiento de la salud como derecho fundamental es el objeto del primer capítulo, mientras que en el segundo capítulo se estudia el criterio de Sostenibilidad Fiscal y Financiera del Sistema General de Seguridad Social en Salud. En el tercer capítulo se evalúa la aplicación del principio de progresividad como opción para aplicar el criterio orientador de sostenibilidad fiscal del servicio de salud, lo que lleva a validar la hipótesis planteada inicialmente, así como a plantear en el último aparte las conclusiones y algunas recomendaciones del trabajo. (texto tomado de la fuente) |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T21:14:34Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T21:14:34Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62822 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/62054/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62822 http://bdigital.unal.edu.co/62054/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Bogotá - Derecho, Ciencias Políticas y Sociales - Maestría en Derecho |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62822/1/455637182017.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62822/2/455637182017.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
27758c792c889419fa48ccac15749b12 96cee1ea8c461920c6bfa8095ce3caef |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089772822429696 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Colorado Alvarado, Diana del Pilarf67a6f28092b307df4208313b901154c300Ayala RodrÍguez, Iveth Susanacf091e3d-d794-4e85-a7b8-a30867a0c9ba300Torres Corredor, Hernando2019-07-02T21:14:34Z2019-07-02T21:14:34Z2017https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62822http://bdigital.unal.edu.co/62054/En este trabajo se analizan las implicaciones del criterio orientador de Sostenibilidad Fiscal respecto de la protección que el Estado debe garantizar al derecho fundamental a la Salud, para lo cual se analiza el alcance del reconocimiento de la Salud como derecho fundamental en la jurisprudencia constitucional, se examinan las diferencias existentes entre un criterio orientador y un pri ncipio cuando se refieren a la Sostenibilidad F iscal a partir de los referentes teóricos y jurisprudencias existentes y se analiza si la aplicación del principio de progresividad en los servicios puede permitirle al Estado satisfacer la aplicación del criterio orientador de Sostenibilidad Fiscal y ser compatible con la garantía del derecho fundamental de la Salud. El trabajo se encuentra organizado a lo largo de una introducción, tre s capítulos y un aparte de conclusiones. En la introducción se presentan: el planteamiento concreto del problema de inv estigación , la delimitación de la investigación, planteamiento de la hipótesis de estudio y los objetivos que se pretenden alcanzar en el estudio de la misma . El alcance del reconocimiento de la salud como derecho fundamental es el objeto del primer capítulo, mientras que en el segundo capítulo se estudia el criterio de Sostenibilidad Fiscal y Financiera del Sistema General de Seguridad Social en Salud. En el tercer capítulo se evalúa la aplicación del principio de progresividad como opción para aplicar el criterio orientador de sostenibilidad fiscal del servicio de salud, lo que lleva a validar la hipótesis planteada inicialmente, así como a plantear en el último aparte las conclusiones y algunas recomendaciones del trabajo. (texto tomado de la fuente)This paper analyzes the implications of the fiscal sustainability guiding criterion regarding the protection that the State must guarante e the fundamental right to health, for which the scope of the recognition of health as a fundamental right in constitutional jurisprudence is analyzed, the differences between a guiding criteria and a principle when referring to fiscal sustainability based on existing theoretical references and jurisprudence are examined and the application of a progressivity model in services is analyzed as an option to the State to satisfy the criterion guiding fiscal sustainability and be compatible with the guarantee of the fundamental right to health. The work is organized over an introduction, three chapters and a set of conclusions. T he introduction presents: the concrete approach of the research problem, the delimitation of the research, approach of the hypothesis of study and the objectives that are intended to be achieved in the study. The scope of the recognition of health as a fundamental right is the object of the first chapter, while in the second chapter examines the criterion of Fiscal and Financial Sustainabi lity of the General System of Social Security in Health. The third chapter evaluates the application of the principle of progressivity as an option to apply the criterion guiding fiscal sustainability of the health service, which leads to validate the hypo thesis initially proposed, as well as to raise in the last part the conclusions and some recommendations from work.Maestríaapplication/pdfspa330 - Economía340 - Derecho360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones600 - Tecnología (Ciencias aplicadas)DerechoSostenibilidad FiscalSaludCriterio orientadorProgresividadRightsHealthSustainabilityGuiding criteriaProgressivityTensión entre el carácter fundamental del derecho a la salud y la sostenibilidad fiscal y financiera del Sistema de Seguridad Social en SaludTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMBogotá - Derecho, Ciencias Políticas y Sociales - Maestría en DerechoFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y SocialesUniversidad Nacional de Colombia - Sede BogotáORIGINAL455637182017.pdfTesis de Maestría en Derechoapplication/pdf989052https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62822/1/455637182017.pdf27758c792c889419fa48ccac15749b12MD51THUMBNAIL455637182017.pdf.jpg455637182017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5644https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62822/2/455637182017.pdf.jpg96cee1ea8c461920c6bfa8095ce3caefMD52unal/62822oai:repositorio.unal.edu.co:unal/628222024-04-25 23:14:06.076Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |