Tensión entre el carácter fundamental del derecho a la salud y la sostenibilidad fiscal y financiera del Sistema de Seguridad Social en Salud
En este trabajo se analizan las implicaciones del criterio orientador de Sostenibilidad Fiscal respecto de la protección que el Estado debe garantizar al derecho fundamental a la Salud, para lo cual se analiza el alcance del reconocimiento de la Salud como derecho fundamental en la jurisprudencia co...
- Autores:
-
Ayala RodrÍguez, Iveth Susana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/62822
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62822
http://bdigital.unal.edu.co/62054/
- Palabra clave:
- 330 - Economía
340 - Derecho
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones
600 - Tecnología (Ciencias aplicadas)
Derecho
Sostenibilidad Fiscal
Salud
Criterio orientador
Progresividad
Rights
Health
Sustainability
Guiding criteria
Progressivity
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | En este trabajo se analizan las implicaciones del criterio orientador de Sostenibilidad Fiscal respecto de la protección que el Estado debe garantizar al derecho fundamental a la Salud, para lo cual se analiza el alcance del reconocimiento de la Salud como derecho fundamental en la jurisprudencia constitucional, se examinan las diferencias existentes entre un criterio orientador y un pri ncipio cuando se refieren a la Sostenibilidad F iscal a partir de los referentes teóricos y jurisprudencias existentes y se analiza si la aplicación del principio de progresividad en los servicios puede permitirle al Estado satisfacer la aplicación del criterio orientador de Sostenibilidad Fiscal y ser compatible con la garantía del derecho fundamental de la Salud. El trabajo se encuentra organizado a lo largo de una introducción, tre s capítulos y un aparte de conclusiones. En la introducción se presentan: el planteamiento concreto del problema de inv estigación , la delimitación de la investigación, planteamiento de la hipótesis de estudio y los objetivos que se pretenden alcanzar en el estudio de la misma . El alcance del reconocimiento de la salud como derecho fundamental es el objeto del primer capítulo, mientras que en el segundo capítulo se estudia el criterio de Sostenibilidad Fiscal y Financiera del Sistema General de Seguridad Social en Salud. En el tercer capítulo se evalúa la aplicación del principio de progresividad como opción para aplicar el criterio orientador de sostenibilidad fiscal del servicio de salud, lo que lleva a validar la hipótesis planteada inicialmente, así como a plantear en el último aparte las conclusiones y algunas recomendaciones del trabajo. (texto tomado de la fuente) |
---|