Las Entidades Territoriales Regionales en el Ordenamiento Territorial Colombiano. ¿Un paso a la transición hacia el Estado Regional?
Esta Tesis de Maestría reflexiona sobre el concepto de Región Entidad Territorial (RET) en términos jurídico-constitucionales y las implicaciones de su desarrollo en la legislación colombiana. Principalmente, hace un análisis crítico de la recién expedida Ley de Regiones (Ley 1962 de 2019) para anal...
- Autores:
-
David Felipe, Pérez Prieto
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/75870
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75870
- Palabra clave:
- 340 - Derecho
350 - Administración pública y ciencia militar
320 - Ciencia política (política y gobierno)
330 - Economía
Regions
Royalties
Territorial Constitution
Development Planing
Local governaments
Regiones
Entidades Territoriales
Regalías
Planeación del desarrollo
Constitución Territorial
Gobiernos subnacionales
Finanzas Territoriales
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_4dfb56466cc676a5ea038bd4c72ea065 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/75870 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Las Entidades Territoriales Regionales en el Ordenamiento Territorial Colombiano. ¿Un paso a la transición hacia el Estado Regional? |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
The Regional Territorial Entities in Colombian land ordering. Is it a step in the transition to a Regional State? |
title |
Las Entidades Territoriales Regionales en el Ordenamiento Territorial Colombiano. ¿Un paso a la transición hacia el Estado Regional? |
spellingShingle |
Las Entidades Territoriales Regionales en el Ordenamiento Territorial Colombiano. ¿Un paso a la transición hacia el Estado Regional? 340 - Derecho 350 - Administración pública y ciencia militar 320 - Ciencia política (política y gobierno) 330 - Economía Regions Royalties Territorial Constitution Development Planing Local governaments Regiones Entidades Territoriales Regalías Planeación del desarrollo Constitución Territorial Gobiernos subnacionales Finanzas Territoriales |
title_short |
Las Entidades Territoriales Regionales en el Ordenamiento Territorial Colombiano. ¿Un paso a la transición hacia el Estado Regional? |
title_full |
Las Entidades Territoriales Regionales en el Ordenamiento Territorial Colombiano. ¿Un paso a la transición hacia el Estado Regional? |
title_fullStr |
Las Entidades Territoriales Regionales en el Ordenamiento Territorial Colombiano. ¿Un paso a la transición hacia el Estado Regional? |
title_full_unstemmed |
Las Entidades Territoriales Regionales en el Ordenamiento Territorial Colombiano. ¿Un paso a la transición hacia el Estado Regional? |
title_sort |
Las Entidades Territoriales Regionales en el Ordenamiento Territorial Colombiano. ¿Un paso a la transición hacia el Estado Regional? |
dc.creator.fl_str_mv |
David Felipe, Pérez Prieto |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Trujillo Muñoz, Augusto Rodriguez Villabona, Andrés Abel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
David Felipe, Pérez Prieto |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
340 - Derecho 350 - Administración pública y ciencia militar 320 - Ciencia política (política y gobierno) 330 - Economía |
topic |
340 - Derecho 350 - Administración pública y ciencia militar 320 - Ciencia política (política y gobierno) 330 - Economía Regions Royalties Territorial Constitution Development Planing Local governaments Regiones Entidades Territoriales Regalías Planeación del desarrollo Constitución Territorial Gobiernos subnacionales Finanzas Territoriales |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Regions Royalties Territorial Constitution Development Planing Local governaments |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Regiones Entidades Territoriales Regalías Planeación del desarrollo Constitución Territorial Gobiernos subnacionales Finanzas Territoriales |
description |
Esta Tesis de Maestría reflexiona sobre el concepto de Región Entidad Territorial (RET) en términos jurídico-constitucionales y las implicaciones de su desarrollo en la legislación colombiana. Principalmente, hace un análisis crítico de la recién expedida Ley de Regiones (Ley 1962 de 2019) para analizar su concordancia con las leyes relacionadas con ordenamiento territorial y financiación de entidades subnacionales. Además, analiza los antecedentes de los actores regionales en constituciones anteriores; reflexiona sobre el concepto regional en la legislación posterior de 1991; estudia algunos proyectos de ley que no concluyeron su trámite legislativo; y resalta los aspectos principales de la Ley de Regiones, estudiando la evolución de las disposiciones en los debates congresuales que finalmente quedaron en el texto de la Ley. En conclusión, la tesis retoma algunos temas para su reflexión a la luz de reformas legales en áreas como: financiación de los departamentos y municipios, sistema electoral y leyes de planeación que erijan a Las Regiones como articulador principal para la integración y el desarrollo del país. (texto tomado de la fuente) |
publishDate |
2019 |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-10-15 2020-03-05T15:16:44Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-03-05T15:16:44Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75870 |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75870 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
• Academia Colombiana de Historia. Actas reservadas del Soberano Congreso año 1819. En: Congreso de Angostura: Actas 1819-1820. Bogotá: Academia Colombiana de Historia, 2019. • Ahmad, Ehisham y García, Mercedes. Economía política de la descentralización y la gobernabilidad. En La Alternativa Local, Descentralización y Desarrollo Económico. De la Cruz, Rafael; Pineda, Carlos y Poschl, Caroline (Ed.). Inter American Development Bank, 2010. Pp. 203- 234. • A.W. Rhodes. Intergovernmental relations: unitary systems. En: Hawkesworth, Mary y Kogan, Maurice. Encyclopedia of Government and Politics V.1. Londres. Routledge, 2002. • Beer De, Jeremy. The Rise od Mega-Regionalism: Revealin Canada´s Blind Spots. (2018). Disponible en: https://www.cigionline.org/publications/rise-mega-regionalism-revealing-canadas-blind-spots • Boehm Lameiras, Brigitte. El enfoque regional y los estudios regionales en México: Geografía, Historia y Antropología. 1997, Revista Relaciones 72 XVIIII. Disponible en: https://www.colmich.edu.mx/relaciones25/files/revistas/072/BrigitteBoehmDeLameiras.pdf • Bon, Pierre. Las recientes reformas territoriales francesas. En: Revista Aragonesa de Administración Pública (2003). N° 22. Pp. 607-621. • Boisier, Sergio. Ensayos sobre descentralización y desarrollo regional. Santiago de Chile: CEPAL, 1987. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/8987 • Caivano, Roque. La cláusula arbitral: evolución histórica y comparada. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario. 2001. • Calvo, Manuel y Felstiner, William (coords.). Federalismo. Madrid: Ed. Dykinson, 2004. • Chamorro Arboleda, Luz Helena. Balance del proceso de conformación de regiones en Colombia. Revista de Planeación y Desarrollo No. 28. octubre-diciembre. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación, 1997. Disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/RevistaPD/1997/pd_vXXVIII_n4_1997_art.5.pdf • Deacon, Russell y Sandry Alan. Devolution in the United Kingdom. Edimburgo: Edinburgh University Press, 2007. • De la Cruz, Rafael; Pineda, Carlos y Poschi, Caroline (Ed.). La Alternativa Local, Descentralización y Desarrollo Económico (2010). Inter American Development Bank. • Duque Cante, Naidu. Particularidades de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial. (2012) Revista Análisis Político Volumen 25, Numero 76. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/43501/44781 • Esteban Campos, Carlos Gustavo. Devolution y forma de gobierno en Escocia. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2005. • Estupiñán Achuri, Liliana y Restrepo Medina, Manuel Alberto (Editores). Asociatividad Territorial, enfoque comparado y análisis en el nuevo contexto de la organización territorial colombiana. Bogotá: Universidad del Rosario, 2013. • Estupiñán Achuri, Liliana. Estado Autonómico: del Estado Unitario al Federal. Bogotá D.C: Universidad del Rosario, 2011. • Estupiñán Achuri, Liliana. Desequilibrios territoriales: estudio sobre la descentralización y el ordenamiento territorial colombiano. Una mirada desde el nivel intermedio de gobierno. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley Ltda. 2012. • Estupiñán Achuri, Liliana. El Estado autonómico: del Estado unitario al federal. Un ejemplo de la mutación de las formas de Estado. Bogotá: Universidad del Rosario 2011. Disponible en: http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18050 • F. A. M. HÜSKEN and P. J. M. Nas. Centro-Periferia y Desarrollo: Unos Puntos de Partida Teóricos. Boletín de estudios latinoamericanos No. 15: 1973. Disponible en: https://www.jstor.org/stable/25674497 • Ferrando Badía, Juan. Del Estado Unitario al proceso autonómico: su proceso. Universidad Nacional de Educación a Distancia. (1980). Disponible en: http://revistas.uned.es/index.php/derechopolitico/article/view/7999/7650 • Ferrando Badía, Juan. El Estado unitario, el federal y el Estado regional. Madrid: Editorial Tecnos, 1978. • González y González, Luis. Invitación a la Microhistoria. México: Ed. Clio, 1997. • Gunlicks, Arthur. Constitutional Law and the Protection of Subnational Governments in the United States and West Germany. Oxford: Oxford University Press, 1988. Disponible en: https://www.jstor.org/stable/3330386 • González Sánchez, Yenny. Garantías constitucionales de la autonomía territorial en Colombia. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Nacional de Colombia, 2012. Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/6362/1/699793.2012.pdf • García Ruiz, Luis y Girón Reguera, Emilia (Coord.). Estudios sobre descentralización territorial: Caso particular de Colombia. Cádiz: (2006). Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=7eOCDrlpOC0C&pg=PA3&hl=es&source=gbs_selected_pages&cad=2#v=onepage&q&f=false • García Ruiz, José. (Dir.). ¿Hacia dónde debe orientarse el modelo territorial en Colombia? Bogotá D.C.: Universidad Libre, 2007. • González Franco, Diana. Consideraciones jurídicas sobre la figura de los Contratos Plan en Colombia. En: Asociatividad territorial: Enfoque comparado y análisis en el nuevo contexto de la organización territorial colombiana. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2013. • Harman, Grant. Intergovernmental relations: federal systems. En: Hawkesworth, Mary y Kogan, Maurice. Encyclopedia of Government and Politics V.1. Londres. Routledge. 2002. Pp. 336-354. • Hero, Rodney E. “The U.S. Congress and American Federalism: Are ‘Subnational’ Governments Protected?” Western Political Quarterly 42, no. 1 (March 1989): 93–106. doi:10.1177/106591298904200108. • Henao Hidrón, Javier. El Poder Municipal. Bogotá D.C.: Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), 2015. • Jolly, Jean François. Región y descentralización: Enfoque económico versus enfoque político. Barcelona: Papers, 2002. • Keating, Michael y Laforest Guy. Federalism and Devolution: The UK and Canada. En: Constitutional Politics and the Territorial Question in Canada and the United Kingdom: Federalism and Devolution Compared. Edimburgo: Palgrave Macmillan, 2018. • Larach del Castillo, Ana Catalina. Regiones y Provincias en Colombia: ¿Entes territoriales o administrativos?. En: Derecho de las entidades territoriales. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2018. • Lippez de Castro, Sebastián. ¿En qué proporción de las decisiones de política e inversión local en Colombia podrían participar los ciudadanos? Hacia la operacionalización de la autonomía territorial. (2010). Papel Político, Volumen 15, No. 1. Pp. 87- 110. Enero – junio 2010. • Martínez, Fernando y Pereira, Antonio. Acerca del fracaso del modelo territorial español. En: Una mirada a las regiones desde la justicia transicional. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario. 2013. • Martínez Bargueño, Manuel. Las Leyes Bassanini. Segunda «vuelta de tuerca» del proceso de privatización del empleo público en Italia. Gestión y Análisis de Políticas Públicas; Madrid Nº 15, (1999). Disponible en: https://doaj.org/article/1f0f86dccab64f56b5cccee591d36055 • Moncayo Jiménez, Edgard. Modelos de Desarrollo Regional: Teorías y factores determinantes. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 2014. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85930565002 • Moldashev, Kairat y Qoraboyev, Ikboljon. Conference paper: From regional integration to soft institutionalism: what kind of regionalism for Central Asia?. (2018). Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/330533012_From_regional_integration_to_soft_institutionalism_what_kind_of_regionalism_for_Central_Asia • Naranjo Mesa, Vladimiro. Teoría Constitucional e Instituciones Políticas. Bogotá D.C.: Editorial Temis S.A., 2018. • Newton, Kenneth. Van Deth, Jan. Foundations of comparative politics. Cambridge. Cambridge University Press. 2009. • Nogueira, Humberto. El Estado unitario, los procesos de descentralización regional y el Estado federal. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 12(34-35). 1985. • Ñaupas, Humberto; Mejía, Elías; Novoa, Eliana, Villagómez, Alberto. Metodología de la Investigación. Bogotá. 2014. • Ortega Santiago, Carlos. El Estado Regional Italiano, entre la actuación o la modificación de la reforma constitucional vigente. Pp. 1-14. (2005). Universidad de Valladolid. Disponible en: file:///C:/Users/eppri/Downloads/Dialnet-ElEstadoRegionalItalianoEntreLaActuacionOLaModific-1368060.pdf • Pinilla Pinilla, Nelson. Autonomía territorial y ambiente. Naturaleza jurídica de las Corporaciones Autónomas Regionales. En: Una mirada a las regiones desde la justicia constitucional. Pp. 297- 315. Disponible en: https://latinamerica.hss.de/fileadmin/user_upload/Projects_HSS/Latin_America/Migration-230607/Una_mirada_a_las_regiones_web.pdf • Puentes González, Germán. Hacienda Pública. (2014). Universidad del Rosario. • Ragone, Sabrina. El regionalismo italiano en tres etapas. En: Una mirada a las regiones desde la justicia constitucional. Editores, Mendoza Martelo, Gabriel; Cepeda Amarís, José y Estupiñán Achury, Liliana. Disponible en: https://editorial.urosario.edu.co/libro-impreso/facultades/una-mirada-a-las-regiones-desde-la-justicia-constitucional.html • Ramírez Bacca, Renzo. Tendencias de la Historia Regional en Colombia. Revista de Historia Regional y Local, HISTOReLo. Enero- junio de 2011. • Restrepo, Darío. El futuro de la descentralización en Colombia. (2002). Disponible en: http://corpflorentino.org/wp-content/uploads/2016/11/Territ_descentralizacion_en_perspectiva.pdf • Ruiz Rico, Gerardo. Los límites constitucionales del Estado autonómico. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2001. • Sierra Cadena, Grenfieth de Jesús. El juez constitucional: un actor regulador de las políticas públicas. El caso de la descentralización en Colombia. Bogotá D.C (2009). Universidad del Rosario. • Sánchez Morón, Miguel. La Autonomía Local. Antecedentes históricos y significado constitucional. Madrid. Civitas. (1990). • Trench, Alan. Introducción a Devolution and power in the United Kingdom. Manchester: Manchester University Press, 2007. • Trujillo Muñoz, Augusto. Estado Regional o Autonómico. En: Democracia y territorio: el ordenamiento territorial entre el derecho y la política. Bogotá D.C (2007). Siglo del Hombre Editores. • Trujillo Muñoz, Augusto. Descentralización, regionalización y autonomía local. Bogotá D.C. Editorial de la Universidad Nacional de Colombia. 2001. • Valencia Villa, Hernando. Cartas de batalla. Una crítica del Constitucionalismo Colombiano. Bogotá: Editorial Panamericana, 2010. Pp. 137- 140. • Vanneph, Alain y Revel-Mouro, Jean. La descentralización en Francia, en: Poder local, Poder Regional. Ciudad de México: Editorial Colegio de México, 1968. Disponible en: https://www-jstor-org.ezproxy.unal.edu.co/stable/j.ctv26d8xs.5 • Van Young, Eric. Haciendo historia regional: Consideraciones metodológicas y teóricas. Región e Historia en México (1700-1850). 1991, México. • Virgala Foruria, Eduardo. La forma de gobierno en la comisión bicameral italiana para las reformas constitucionales. Revista de Estudios Políticos, 0(101), (2007). Recuperado de https://recyt.fecyt.es/index.php/RevEsPol/article/view/46759/28243 • Zorzi, Giustiniani, A. Potestà statutaria e forma di governo regionale dopo la riforma del titolo V della Costituzione, en Studi parlamentari e di politica costituzionale, n. 2-3/2003 • Zoco Zabala, Christina. Revisión Constitucional en Francia: La redefinición del modelo de descentralización administrativa. En: Revista Española de Derecho Constitucional No. 72. Madrid: 2004. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1088910 • Acto Legislativo 5 de 2011. 18 de julio de 2011. Por el cual se constituye el Sistema General de Regalías, se modifican los artículos 360 y 361 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones sobre el Régimen de Regalías y Compensaciones. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=43391 • Acto Legislativo 04 de 2017. 8 de septiembre de 2017. Por el cual se adiciona el artículo 361 de la Constitución Política. Diario Oficial Año CLIII. N. 50.350. • Constitución de la República Española de 1931. 9 de diciembre de 1931. Disponible en: http://www.congreso.es/docu/constituciones/1931/1931_cd.pdf • Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C 593 de 1995. Magistrado ponente: Dr. Fabio Morón Díaz. • Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-600ª de 1995. Magistrado ponente: Dr. Alejandro Martínez Caballero. • Decreto 3083 de 1986, 3 de octubre de 1986. Por el cual se crea la Región de Planificación de la Amazonia y se dictan otras disposiciones. Diario oficial. Año CXXIII. N. 37661. • Decreto 3084 de 1986, octubre 3 de 1986. Por el cual se crea la Región de Planificación de la Orinoquia y se dictan otras disposiciones. Diario oficial. Año CXXIII. N. 37661. • Decreto 3085 de 1986, 3 de octubre de 1986. Por el cual se crea la Región de Planificación del Occidente Colombiano y se dictan otras disposiciones. Diario oficial. Año CXXIII. N.37661. • Decreto 3086 de 1986, 3 de octubre de 1986. Por el cual se crea la Región de Planificación del Centro-Oriente Colombiano y se dictan otras disposiciones. Diario oficial. Año CXXIII. N. 37661. • Decreto 2411 de 1987. 10 de diciembre de 1987. Por el cual se reglamentan los Decretos números 3083, 3084, 3085 y 3086 y la Ley 76 de 1985, en lo relativo a la organización de las Regiones de Planificación. Diario oficial. AÑO CXXIV. N. 38163 • Decreto 162 de 1997. 22 de enero de 1997. Por el cual se otorgan unas delegaciones. Diario oficial. AÑO CXXXII. • Gaceta del Congreso No. 1173 de 2017, lunes, 11 de diciembre de 2017. AÑO XXVI - Nº 1173. • Gaceta del Congreso 976 de 2019.3 de octubre de 2019. AÑO XXVIII - Nº 976 • Ley 19 de 1880, 12 de mayo de 1880. Sobre orden público. Diario oficial. Año XVI. N.4711. • Ley 1 de 1908, 5 de agosto 1908. Sobre división territorial. Diario Oficial. Año XLIV. N.13359. • Ley 65 de 1909, 14 de diciembre 1909. Sobre división territorial. Diario Oficial. Año XLV. N.13863. • Ley 14 de 1983. 6 de julio 1983. Por la cual se fortalecen los fiscos de las entidades territoriales y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 36.288 • Ley Orgánica 11/1983, de 25 de agosto, de Reforma Universitaria. Publicado en: «BOE» núm. 209. Disponible en: https://www.boe.es/eli/es/lo/1983/08/25/11 • Ley Orgánica 3/1984, de 26 de marzo, reguladora de la iniciativa legislativa popular. Publicada en: «BOE» núm. 74. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1984-7249 • Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General. Publicada en: «BOE» núm. 147. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/pdf/1985/BOE-A-1985-11672-consolidado.pdf • Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial. Publicada en: «BOE» núm. 157. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1985-12666 • Ley Orgánica 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. Publicada en: «BOE» núm. 80. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1985-5392 • Ley 38 de 1989. 21 de abril de 1989. Normativo del Presupuesto General de la Nación. Diario Oficial 38789. • Ley 57 de 1989. 14 de noviembre de 1989. Por la cual se autoriza la creación de la Financiera de Desarrollo Territorial S. A., Findeter, y se dictan otras disposiciones. DIARIO OFICIAL. AÑO CXXVI. N. 39070. • Ley 141 de 1994. 28 de junio 1994. Por la cual se crean el Fondo Nacional de Regalías, la Comisión Nacional de Regalías, se regula el derecho del Estado a percibir regalías por la explotación de recursos naturales no renovables, se establecen las reglas para su liquidación y distribución y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 41.414 • Ley 152 de 1994. 19 de julio de 1994. Por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo. Diario Oficial No. 41.450 • Ley 161 de 1994. 3 de agosto de 1994. Por la cual se organiza la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena, se determinan sus fuentes de financiación y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 41.475 • Ley 290 de 1996. 12 de julio de 1996. Por la cual se modifica el parágrafo 1 del artículo 51 de la Ley 152 de 1994. Diario Oficial No. 42.830 • Ley 617 de 2000. 6 de octubre de 2000. Por la cual se reforma parcialmente la Ley 136 de 1994, el Decreto Extraordinario 1222 de 1986, se adiciona la Ley Orgánica de Presupuesto, el Decreto 1421 de 1993, se dictan otras normas tendientes a fortalecer la descentralización, y se dictan normas para la racionalización del gasto público nacional. Diario Oficial No. 44.188 • Ley 1450 de 2011. 16 de junio de 2011. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014. Diario Oficial No. 48.102. • Ley 1454 de 2011. 28 de junio de 2011. Por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones. Diario Oficial No. 48.115. • Ley 1530 de 2012. 17 de mayo de 2012. 17. Por la cual se regula la organización y el funcionamiento del Sistema General de Regalías. Diario Oficial No. 48.433. • Proyecto de Ley 182 de 2017 Senado – 258 de 2018 Cámara (Ley 1962 de 2019). Por la cual se dictan normas orgánicas para el fortalecimiento de la Región Administrativa de Planificación, se establecen las condiciones para su conversión en región entidad territorial y se dictan otras disposiciones, en desarrollo de los artículos 306 y 307 de la Constitución Política. Disponible en: https://congresovisible.uniandes.edu.co/proyectos-de-ley/por-la-cual-se-dictan/9252/#tab=2 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.spa.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia Acceso abierto http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
85 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Bogotá - Derecho, Ciencias Políticas y Sociales - Maestría en Derecho |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Derecho |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/75870/2/license.txt https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/75870/1/1014230744.2020.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/75870/3/license_rdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/75870/4/1014230744.2020.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6f3f13b02594d02ad110b3ad534cd5df 1d41e3485a970a1d90c183f0c1f1182b 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 4f70b7a91878387afe9f00a43d7fcab9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089903229632512 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de ColombiaAcceso abiertohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Trujillo Muñoz, Augustof5dfa0f3-df22-486d-aced-554de2007b2eRodriguez Villabona, Andrés Abelb0ffe8ad-000f-475b-96d3-26533d541ec2David Felipe, Pérez Prieto1ae1087e-d20f-4be6-b7f2-5ee849c8eef22020-03-05T15:16:44Z2020-03-05T15:16:44Z2019-10-152019https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75870Esta Tesis de Maestría reflexiona sobre el concepto de Región Entidad Territorial (RET) en términos jurídico-constitucionales y las implicaciones de su desarrollo en la legislación colombiana. Principalmente, hace un análisis crítico de la recién expedida Ley de Regiones (Ley 1962 de 2019) para analizar su concordancia con las leyes relacionadas con ordenamiento territorial y financiación de entidades subnacionales. Además, analiza los antecedentes de los actores regionales en constituciones anteriores; reflexiona sobre el concepto regional en la legislación posterior de 1991; estudia algunos proyectos de ley que no concluyeron su trámite legislativo; y resalta los aspectos principales de la Ley de Regiones, estudiando la evolución de las disposiciones en los debates congresuales que finalmente quedaron en el texto de la Ley. En conclusión, la tesis retoma algunos temas para su reflexión a la luz de reformas legales en áreas como: financiación de los departamentos y municipios, sistema electoral y leyes de planeación que erijan a Las Regiones como articulador principal para la integración y el desarrollo del país. (texto tomado de la fuente)The main purpose of the master’s thesis called “The Regional Territorial Entities in Colombian land ordering. Is it a step in the transition to a Regional State?” is to analyze the concept of Regional Territorial Entity (RET) from a juridical- constitutional approach and to identify the implications of its inclusion in the Colombian legislation. It develops a critical analysis of the recently enacted Region´s law (1962 Law from 2019) and its relationship with other laws that are associated with land use planning and subnational financing. Also, it analyses the backgrounds of regional actors in previous constitutions, revises the regional concept in the legislation promulgated before the National Constitution of 1991; studies some bills that never concluded the process to be enacted as laws; and it summarizes the main aspects of the law, taking into account the evolution of the dispositions in legislative debates in the Congress, that were finally included in the Region’s law. The investigation process allowed the identification of different elements that explain the legal changes that materialized in the Region’s law, such as: financial results of Departments and Municipalities, its planning and ordering land process, and the need to strengthen Regions as a main articulator of territorial entities in order to promote the country’s development.Magíster en DerechoMaestría85application/pdfspa340 - Derecho350 - Administración pública y ciencia militar320 - Ciencia política (política y gobierno)330 - EconomíaRegionsRoyaltiesTerritorial ConstitutionDevelopment PlaningLocal governamentsRegionesEntidades TerritorialesRegalíasPlaneación del desarrolloConstitución TerritorialGobiernos subnacionalesFinanzas TerritorialesLas Entidades Territoriales Regionales en el Ordenamiento Territorial Colombiano. ¿Un paso a la transición hacia el Estado Regional?The Regional Territorial Entities in Colombian land ordering. Is it a step in the transition to a Regional State?Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMBogotá - Derecho, Ciencias Políticas y Sociales - Maestría en DerechoDepartamento de DerechoFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y SocialesUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá• Academia Colombiana de Historia. Actas reservadas del Soberano Congreso año 1819. En: Congreso de Angostura: Actas 1819-1820. Bogotá: Academia Colombiana de Historia, 2019.• Ahmad, Ehisham y García, Mercedes. Economía política de la descentralización y la gobernabilidad. En La Alternativa Local, Descentralización y Desarrollo Económico. De la Cruz, Rafael; Pineda, Carlos y Poschl, Caroline (Ed.). Inter American Development Bank, 2010. Pp. 203- 234.• A.W. Rhodes. Intergovernmental relations: unitary systems. En: Hawkesworth, Mary y Kogan, Maurice. Encyclopedia of Government and Politics V.1. Londres. Routledge, 2002.• Beer De, Jeremy. The Rise od Mega-Regionalism: Revealin Canada´s Blind Spots. (2018). Disponible en: https://www.cigionline.org/publications/rise-mega-regionalism-revealing-canadas-blind-spots• Boehm Lameiras, Brigitte. El enfoque regional y los estudios regionales en México: Geografía, Historia y Antropología. 1997, Revista Relaciones 72 XVIIII. Disponible en: https://www.colmich.edu.mx/relaciones25/files/revistas/072/BrigitteBoehmDeLameiras.pdf• Bon, Pierre. Las recientes reformas territoriales francesas. En: Revista Aragonesa de Administración Pública (2003). N° 22. Pp. 607-621.• Boisier, Sergio. Ensayos sobre descentralización y desarrollo regional. Santiago de Chile: CEPAL, 1987. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/8987• Caivano, Roque. La cláusula arbitral: evolución histórica y comparada. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario. 2001.• Calvo, Manuel y Felstiner, William (coords.). Federalismo. Madrid: Ed. Dykinson, 2004.• Chamorro Arboleda, Luz Helena. Balance del proceso de conformación de regiones en Colombia. Revista de Planeación y Desarrollo No. 28. octubre-diciembre. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación, 1997. Disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/RevistaPD/1997/pd_vXXVIII_n4_1997_art.5.pdf• Deacon, Russell y Sandry Alan. Devolution in the United Kingdom. Edimburgo: Edinburgh University Press, 2007.• De la Cruz, Rafael; Pineda, Carlos y Poschi, Caroline (Ed.). La Alternativa Local, Descentralización y Desarrollo Económico (2010). Inter American Development Bank.• Duque Cante, Naidu. Particularidades de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial. (2012) Revista Análisis Político Volumen 25, Numero 76. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/43501/44781• Esteban Campos, Carlos Gustavo. Devolution y forma de gobierno en Escocia. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2005.• Estupiñán Achuri, Liliana y Restrepo Medina, Manuel Alberto (Editores). Asociatividad Territorial, enfoque comparado y análisis en el nuevo contexto de la organización territorial colombiana. Bogotá: Universidad del Rosario, 2013.• Estupiñán Achuri, Liliana. Estado Autonómico: del Estado Unitario al Federal. Bogotá D.C: Universidad del Rosario, 2011.• Estupiñán Achuri, Liliana. Desequilibrios territoriales: estudio sobre la descentralización y el ordenamiento territorial colombiano. Una mirada desde el nivel intermedio de gobierno. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley Ltda. 2012.• Estupiñán Achuri, Liliana. El Estado autonómico: del Estado unitario al federal. Un ejemplo de la mutación de las formas de Estado. Bogotá: Universidad del Rosario 2011. Disponible en: http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18050• F. A. M. HÜSKEN and P. J. M. Nas. Centro-Periferia y Desarrollo: Unos Puntos de Partida Teóricos. Boletín de estudios latinoamericanos No. 15: 1973. Disponible en: https://www.jstor.org/stable/25674497• Ferrando Badía, Juan. Del Estado Unitario al proceso autonómico: su proceso. Universidad Nacional de Educación a Distancia. (1980). Disponible en: http://revistas.uned.es/index.php/derechopolitico/article/view/7999/7650• Ferrando Badía, Juan. El Estado unitario, el federal y el Estado regional. Madrid: Editorial Tecnos, 1978.• González y González, Luis. Invitación a la Microhistoria. México: Ed. Clio, 1997.• Gunlicks, Arthur. Constitutional Law and the Protection of Subnational Governments in the United States and West Germany. Oxford: Oxford University Press, 1988. Disponible en: https://www.jstor.org/stable/3330386• González Sánchez, Yenny. Garantías constitucionales de la autonomía territorial en Colombia. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Nacional de Colombia, 2012. Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/6362/1/699793.2012.pdf• García Ruiz, Luis y Girón Reguera, Emilia (Coord.). Estudios sobre descentralización territorial: Caso particular de Colombia. Cádiz: (2006). Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=7eOCDrlpOC0C&pg=PA3&hl=es&source=gbs_selected_pages&cad=2#v=onepage&q&f=false• García Ruiz, José. (Dir.). ¿Hacia dónde debe orientarse el modelo territorial en Colombia? Bogotá D.C.: Universidad Libre, 2007.• González Franco, Diana. Consideraciones jurídicas sobre la figura de los Contratos Plan en Colombia. En: Asociatividad territorial: Enfoque comparado y análisis en el nuevo contexto de la organización territorial colombiana. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2013.• Harman, Grant. Intergovernmental relations: federal systems. En: Hawkesworth, Mary y Kogan, Maurice. Encyclopedia of Government and Politics V.1. Londres. Routledge. 2002. Pp. 336-354.• Hero, Rodney E. “The U.S. Congress and American Federalism: Are ‘Subnational’ Governments Protected?” Western Political Quarterly 42, no. 1 (March 1989): 93–106. doi:10.1177/106591298904200108.• Henao Hidrón, Javier. El Poder Municipal. Bogotá D.C.: Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), 2015.• Jolly, Jean François. Región y descentralización: Enfoque económico versus enfoque político. Barcelona: Papers, 2002.• Keating, Michael y Laforest Guy. Federalism and Devolution: The UK and Canada. En: Constitutional Politics and the Territorial Question in Canada and the United Kingdom: Federalism and Devolution Compared. Edimburgo: Palgrave Macmillan, 2018.• Larach del Castillo, Ana Catalina. Regiones y Provincias en Colombia: ¿Entes territoriales o administrativos?. En: Derecho de las entidades territoriales. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2018.• Lippez de Castro, Sebastián. ¿En qué proporción de las decisiones de política e inversión local en Colombia podrían participar los ciudadanos? Hacia la operacionalización de la autonomía territorial. (2010). Papel Político, Volumen 15, No. 1. Pp. 87- 110. Enero – junio 2010.• Martínez, Fernando y Pereira, Antonio. Acerca del fracaso del modelo territorial español. En: Una mirada a las regiones desde la justicia transicional. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario. 2013.• Martínez Bargueño, Manuel. Las Leyes Bassanini. Segunda «vuelta de tuerca» del proceso de privatización del empleo público en Italia. Gestión y Análisis de Políticas Públicas; Madrid Nº 15, (1999). Disponible en: https://doaj.org/article/1f0f86dccab64f56b5cccee591d36055• Moncayo Jiménez, Edgard. Modelos de Desarrollo Regional: Teorías y factores determinantes. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 2014. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85930565002• Moldashev, Kairat y Qoraboyev, Ikboljon. Conference paper: From regional integration to soft institutionalism: what kind of regionalism for Central Asia?. (2018). Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/330533012_From_regional_integration_to_soft_institutionalism_what_kind_of_regionalism_for_Central_Asia• Naranjo Mesa, Vladimiro. Teoría Constitucional e Instituciones Políticas. Bogotá D.C.: Editorial Temis S.A., 2018.• Newton, Kenneth. Van Deth, Jan. Foundations of comparative politics. Cambridge. Cambridge University Press. 2009.• Nogueira, Humberto. El Estado unitario, los procesos de descentralización regional y el Estado federal. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 12(34-35). 1985.• Ñaupas, Humberto; Mejía, Elías; Novoa, Eliana, Villagómez, Alberto. Metodología de la Investigación. Bogotá. 2014.• Ortega Santiago, Carlos. El Estado Regional Italiano, entre la actuación o la modificación de la reforma constitucional vigente. Pp. 1-14. (2005). Universidad de Valladolid. Disponible en: file:///C:/Users/eppri/Downloads/Dialnet-ElEstadoRegionalItalianoEntreLaActuacionOLaModific-1368060.pdf• Pinilla Pinilla, Nelson. Autonomía territorial y ambiente. Naturaleza jurídica de las Corporaciones Autónomas Regionales. En: Una mirada a las regiones desde la justicia constitucional. Pp. 297- 315. Disponible en: https://latinamerica.hss.de/fileadmin/user_upload/Projects_HSS/Latin_America/Migration-230607/Una_mirada_a_las_regiones_web.pdf• Puentes González, Germán. Hacienda Pública. (2014). Universidad del Rosario.• Ragone, Sabrina. El regionalismo italiano en tres etapas. En: Una mirada a las regiones desde la justicia constitucional. Editores, Mendoza Martelo, Gabriel; Cepeda Amarís, José y Estupiñán Achury, Liliana. Disponible en: https://editorial.urosario.edu.co/libro-impreso/facultades/una-mirada-a-las-regiones-desde-la-justicia-constitucional.html• Ramírez Bacca, Renzo. Tendencias de la Historia Regional en Colombia. Revista de Historia Regional y Local, HISTOReLo. Enero- junio de 2011.• Restrepo, Darío. El futuro de la descentralización en Colombia. (2002). Disponible en: http://corpflorentino.org/wp-content/uploads/2016/11/Territ_descentralizacion_en_perspectiva.pdf• Ruiz Rico, Gerardo. Los límites constitucionales del Estado autonómico. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2001.• Sierra Cadena, Grenfieth de Jesús. El juez constitucional: un actor regulador de las políticas públicas. El caso de la descentralización en Colombia. Bogotá D.C (2009). Universidad del Rosario.• Sánchez Morón, Miguel. La Autonomía Local. Antecedentes históricos y significado constitucional. Madrid. Civitas. (1990).• Trench, Alan. Introducción a Devolution and power in the United Kingdom. Manchester: Manchester University Press, 2007.• Trujillo Muñoz, Augusto. Estado Regional o Autonómico. En: Democracia y territorio: el ordenamiento territorial entre el derecho y la política. Bogotá D.C (2007). Siglo del Hombre Editores.• Trujillo Muñoz, Augusto. Descentralización, regionalización y autonomía local. Bogotá D.C. Editorial de la Universidad Nacional de Colombia. 2001.• Valencia Villa, Hernando. Cartas de batalla. Una crítica del Constitucionalismo Colombiano. Bogotá: Editorial Panamericana, 2010. Pp. 137- 140.• Vanneph, Alain y Revel-Mouro, Jean. La descentralización en Francia, en: Poder local, Poder Regional. Ciudad de México: Editorial Colegio de México, 1968. Disponible en: https://www-jstor-org.ezproxy.unal.edu.co/stable/j.ctv26d8xs.5• Van Young, Eric. Haciendo historia regional: Consideraciones metodológicas y teóricas. Región e Historia en México (1700-1850). 1991, México.• Virgala Foruria, Eduardo. La forma de gobierno en la comisión bicameral italiana para las reformas constitucionales. Revista de Estudios Políticos, 0(101), (2007). Recuperado de https://recyt.fecyt.es/index.php/RevEsPol/article/view/46759/28243• Zorzi, Giustiniani, A. Potestà statutaria e forma di governo regionale dopo la riforma del titolo V della Costituzione, en Studi parlamentari e di politica costituzionale, n. 2-3/2003• Zoco Zabala, Christina. Revisión Constitucional en Francia: La redefinición del modelo de descentralización administrativa. En: Revista Española de Derecho Constitucional No. 72. Madrid: 2004. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1088910• Acto Legislativo 5 de 2011. 18 de julio de 2011. Por el cual se constituye el Sistema General de Regalías, se modifican los artículos 360 y 361 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones sobre el Régimen de Regalías y Compensaciones. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=43391• Acto Legislativo 04 de 2017. 8 de septiembre de 2017. Por el cual se adiciona el artículo 361 de la Constitución Política. Diario Oficial Año CLIII. N. 50.350.• Constitución de la República Española de 1931. 9 de diciembre de 1931. Disponible en: http://www.congreso.es/docu/constituciones/1931/1931_cd.pdf• Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C 593 de 1995. Magistrado ponente: Dr. Fabio Morón Díaz.• Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-600ª de 1995. Magistrado ponente: Dr. Alejandro Martínez Caballero.• Decreto 3083 de 1986, 3 de octubre de 1986. Por el cual se crea la Región de Planificación de la Amazonia y se dictan otras disposiciones. Diario oficial. Año CXXIII. N. 37661.• Decreto 3084 de 1986, octubre 3 de 1986. Por el cual se crea la Región de Planificación de la Orinoquia y se dictan otras disposiciones. Diario oficial. Año CXXIII. N. 37661.• Decreto 3085 de 1986, 3 de octubre de 1986. Por el cual se crea la Región de Planificación del Occidente Colombiano y se dictan otras disposiciones. Diario oficial. Año CXXIII. N.37661.• Decreto 3086 de 1986, 3 de octubre de 1986. Por el cual se crea la Región de Planificación del Centro-Oriente Colombiano y se dictan otras disposiciones. Diario oficial. Año CXXIII. N. 37661.• Decreto 2411 de 1987. 10 de diciembre de 1987. Por el cual se reglamentan los Decretos números 3083, 3084, 3085 y 3086 y la Ley 76 de 1985, en lo relativo a la organización de las Regiones de Planificación. Diario oficial. AÑO CXXIV. N. 38163• Decreto 162 de 1997. 22 de enero de 1997. Por el cual se otorgan unas delegaciones. Diario oficial. AÑO CXXXII.• Gaceta del Congreso No. 1173 de 2017, lunes, 11 de diciembre de 2017. AÑO XXVI - Nº 1173.• Gaceta del Congreso 976 de 2019.3 de octubre de 2019. AÑO XXVIII - Nº 976• Ley 19 de 1880, 12 de mayo de 1880. Sobre orden público. Diario oficial. Año XVI. N.4711.• Ley 1 de 1908, 5 de agosto 1908. Sobre división territorial. Diario Oficial. Año XLIV. N.13359.• Ley 65 de 1909, 14 de diciembre 1909. Sobre división territorial. Diario Oficial. Año XLV. N.13863.• Ley 14 de 1983. 6 de julio 1983. Por la cual se fortalecen los fiscos de las entidades territoriales y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 36.288• Ley Orgánica 11/1983, de 25 de agosto, de Reforma Universitaria. Publicado en: «BOE» núm. 209. Disponible en: https://www.boe.es/eli/es/lo/1983/08/25/11• Ley Orgánica 3/1984, de 26 de marzo, reguladora de la iniciativa legislativa popular. Publicada en: «BOE» núm. 74. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1984-7249• Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General. Publicada en: «BOE» núm. 147. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/pdf/1985/BOE-A-1985-11672-consolidado.pdf• Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial. Publicada en: «BOE» núm. 157. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1985-12666• Ley Orgánica 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. Publicada en: «BOE» núm. 80. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1985-5392• Ley 38 de 1989. 21 de abril de 1989. Normativo del Presupuesto General de la Nación. Diario Oficial 38789.• Ley 57 de 1989. 14 de noviembre de 1989. Por la cual se autoriza la creación de la Financiera de Desarrollo Territorial S. A., Findeter, y se dictan otras disposiciones. DIARIO OFICIAL. AÑO CXXVI. N. 39070.• Ley 141 de 1994. 28 de junio 1994. Por la cual se crean el Fondo Nacional de Regalías, la Comisión Nacional de Regalías, se regula el derecho del Estado a percibir regalías por la explotación de recursos naturales no renovables, se establecen las reglas para su liquidación y distribución y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 41.414• Ley 152 de 1994. 19 de julio de 1994. Por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo. Diario Oficial No. 41.450• Ley 161 de 1994. 3 de agosto de 1994. Por la cual se organiza la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena, se determinan sus fuentes de financiación y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 41.475• Ley 290 de 1996. 12 de julio de 1996. Por la cual se modifica el parágrafo 1 del artículo 51 de la Ley 152 de 1994. Diario Oficial No. 42.830• Ley 617 de 2000. 6 de octubre de 2000. Por la cual se reforma parcialmente la Ley 136 de 1994, el Decreto Extraordinario 1222 de 1986, se adiciona la Ley Orgánica de Presupuesto, el Decreto 1421 de 1993, se dictan otras normas tendientes a fortalecer la descentralización, y se dictan normas para la racionalización del gasto público nacional. Diario Oficial No. 44.188• Ley 1450 de 2011. 16 de junio de 2011. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014. Diario Oficial No. 48.102.• Ley 1454 de 2011. 28 de junio de 2011. Por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones. Diario Oficial No. 48.115.• Ley 1530 de 2012. 17 de mayo de 2012. 17. Por la cual se regula la organización y el funcionamiento del Sistema General de Regalías. Diario Oficial No. 48.433.• Proyecto de Ley 182 de 2017 Senado – 258 de 2018 Cámara (Ley 1962 de 2019). Por la cual se dictan normas orgánicas para el fortalecimiento de la Región Administrativa de Planificación, se establecen las condiciones para su conversión en región entidad territorial y se dictan otras disposiciones, en desarrollo de los artículos 306 y 307 de la Constitución Política. Disponible en: https://congresovisible.uniandes.edu.co/proyectos-de-ley/por-la-cual-se-dictan/9252/#tab=2LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83991https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/75870/2/license.txt6f3f13b02594d02ad110b3ad534cd5dfMD52ORIGINAL1014230744.2020.pdf1014230744.2020.pdfTesis de Maestría en Derechoapplication/pdf785669https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/75870/1/1014230744.2020.pdf1d41e3485a970a1d90c183f0c1f1182bMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/75870/3/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD53THUMBNAIL1014230744.2020.pdf.jpg1014230744.2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3757https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/75870/4/1014230744.2020.pdf.jpg4f70b7a91878387afe9f00a43d7fcab9MD54unal/75870oai:repositorio.unal.edu.co:unal/758702024-07-10 23:21:50.729Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUExBTlRJTExBIERFUMOTU0lUTwoKQ29tbyBlZGl0b3IgZGUgZXN0ZSDDrXRlbSwgdXN0ZWQgcHVlZGUgbW92ZXJsbyBhIHJldmlzacOzbiBzaW4gYW50ZXMgcmVzb2x2ZXIgbG9zIHByb2JsZW1hcyBpZGVudGlmaWNhZG9zLCBkZSBsbyBjb250cmFyaW8sIGhhZ2EgY2xpYyBlbiBHdWFyZGFyIHBhcmEgZ3VhcmRhciBlbCDDrXRlbSB5IHNvbHVjaW9uYXIgZXN0b3MgcHJvYmxlbWFzIG1hcyB0YXJkZS4KCk5PVEFTOgoqU0kgTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBBRFFVSVJJw5MgQ09NUFJPTUlTT1MgREUgQ09ORklERU5DSUFMSURBRCBFTiBFTCBERVNBUlJPTExPIE8gUEFSVEVTIERFTCBET0NVTUVOVE8uIFNJR0EgTEEgRElSRUNUUklaIERFIExBIFJFU09MVUNJw5NOIDAyMyBERSAyMDE1LCBQT1IgTEEgQ1VBTCBTRSBFU1RBQkxFQ0UgRUwgUFJPQ0VESU1JRU5UTyBQQVJBIExBIFBVQkxJQ0FDScOTTiBERSBURVNJUyBERSBNQUVTVFLDjUEgWSBET0NUT1JBRE8gREUgTE9TIEVTVFVESUFOVEVTIERFIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE5BQ0lPTkFMIERFIENPTE9NQklBIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU4sIEVYUEVESURBIFBPUiBMQSBTRUNSRVRBUsONQSBHRU5FUkFMLgoqTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBERUJFIFNFUiBMQSBWRVJTScOTTiBGSU5BTCBBUFJPQkFEQS4KUGFyYSB0cmFiYWpvcyBkZXBvc2l0YWRvcyBwb3Igc3UgcHJvcGlvIGF1dG9yOiBBbCBhdXRvYXJjaGl2YXIgZXN0ZSBncnVwbyBkZSBhcmNoaXZvcyBkaWdpdGFsZXMgeSBzdXMgbWV0YWRhdG9zLCBZbyBnYXJhbnRpem8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBVTiBlbCBkZXJlY2hvIGEgYWxtYWNlbmFybG9zIHkgbWFudGVuZXJsb3MgZGlzcG9uaWJsZXMgZW4gbMOtbmVhIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YS4gRGVjbGFybyBxdWUgZGljaG8gbWF0ZXJpYWwgZXMgZGUgbWkgcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIHkgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVU4gbm8gYXN1bWUgbmluZ3VuYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgc2kgaGF5IGFsZ3VuYSB2aW9sYWNpw7NuIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGFsIGRpc3RyaWJ1aXIgZXN0b3MgYXJjaGl2b3MgeSBtZXRhZGF0b3MuIChTZSByZWNvbWllbmRhIGEgdG9kb3MgbG9zIGF1dG9yZXMgYSBpbmRpY2FyIHN1cyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBlbiBsYSBww6FnaW5hIGRlIHTDrXR1bG8gZGUgc3UgZG9jdW1lbnRvLikgRGUgbGEgbWlzbWEgbWFuZXJhLCBhY2VwdG8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBzaWd1aWVudGUgbGljZW5jaWE6IExvcyBhdXRvcmVzIG8gdGl0dWxhcmVzIGRlbCBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gY29uZmllcmVuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZSBpbnRlZ3JhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3RlcsOtc3RpY2FzOiBhKSBFc3RhcsOhIHZpZ2VudGUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgZmVjaGEgZW4gcXVlIHNlIGluY2x1eWUgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8sIHBvciB1biBwbGF6byBkZSA1IGHDsW9zLCBxdWUgc2Vyw6FuIHByb3Jyb2dhYmxlcyBpbmRlZmluaWRhbWVudGUgcG9yIGVsIHRpZW1wbyBxdWUgZHVyZSBlbCBkZXJlY2hvIHBhdHJpbW9uaWFsIGRlbCBhdXRvci4gRWwgYXV0b3IgcG9kcsOhIGRhciBwb3IgdGVybWluYWRhIGxhIGxpY2VuY2lhIHNvbGljaXTDoW5kb2xvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgY29uIHVuYSBhbnRlbGFjacOzbiBkZSBkb3MgbWVzZXMgYW50ZXMgZGUgbGEgY29ycmVzcG9uZGllbnRlIHByw7Nycm9nYS4gYikgTG9zIGF1dG9yZXMgYXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIGVsIGZvcm1hdG8gcXVlIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSB5IGNvbm9jZW4gcXVlIGRhZG8gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EgZW4gSW50ZXJuZXQgcG9yIGVzdGUgaGVjaG8gY2lyY3VsYSBjb24gdW4gYWxjYW5jZSBtdW5kaWFsLiBjKSBMb3MgYXV0b3JlcyBhY2VwdGFuIHF1ZSBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgYSB0w610dWxvIGdyYXR1aXRvLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50byBhbGd1bm8gcG9yIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiwgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGN1YWxxdWllciBvdHJvIHVzbyBxdWUgc2UgaGFnYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIHkgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBjb24gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EuIGQpIExvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBzZSB0cmF0YSBkZSB1bmEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCBzb2JyZSBsYSBxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSBvYnJhIGFudGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSBpbmNsdXllbmRvIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgYXV0b3IgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uIGUpIExvcyBhdXRvcmVzIGF1dG9yaXphbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBhcmEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyDDrW5kaWNlcyB5IGJ1c2NhZG9yZXMgcXVlIGVzdGltZW4gbmVjZXNhcmlvcyBwYXJhIHByb21vdmVyIHN1IGRpZnVzacOzbi4gZikgTG9zIGF1dG9yZXMgYWNlcHRhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcHVlZGEgY29udmVydGlyIGVsIGRvY3VtZW50byBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gcGFyYSBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRpZ2l0YWwuIFNJIEVMIERPQ1VNRU5UTyBTRSBCQVNBIEVOIFVOIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gUEFUUk9DSU5BRE8gTyBBUE9ZQURPIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBPIFVOQSBPUkdBTklaQUNJw5NOLCBDT04gRVhDRVBDScOTTiBERSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBOQUNJT05BTCBERSBDT0xPTUJJQSwgTE9TIEFVVE9SRVMgR0FSQU5USVpBTiBRVUUgU0UgSEEgQ1VNUExJRE8gQ09OIExPUyBERVJFQ0hPUyBZIE9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJRE9TIFBPUiBFTCBSRVNQRUNUSVZPIENPTlRSQVRPIE8gQUNVRVJETy4KUGFyYSB0cmFiYWpvcyBkZXBvc2l0YWRvcyBwb3Igb3RyYXMgcGVyc29uYXMgZGlzdGludGFzIGEgc3UgYXV0b3I6IERlY2xhcm8gcXVlIGVsIGdydXBvIGRlIGFyY2hpdm9zIGRpZ2l0YWxlcyB5IG1ldGFkYXRvcyBhc29jaWFkb3MgcXVlIGVzdG95IGFyY2hpdmFuZG8gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBVTikgZXMgZGUgZG9taW5pbyBww7pibGljby4gU2kgbm8gZnVlc2UgZWwgY2FzbywgYWNlcHRvIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIHBvciBjdWFscXVpZXIgaW5mcmFjY2nDs24gZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcXVlIGNvbmxsZXZlIGxhIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgZXN0b3MgYXJjaGl2b3MgeSBtZXRhZGF0b3MuCkFsIGhhY2VyIGNsaWMgZW4gZWwgc2lndWllbnRlIGJvdMOzbiwgdXN0ZWQgaW5kaWNhIHF1ZSBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBlc3RvcyB0w6lybWlub3MuCg== |