Diseño de estrategias para el fortalecimiento de la competitividad e incremento de los niveles de ocupación de una Cadena Hotelera en la regional Medellín, mediante la definición de escenarios derivados de la prospectiva estratégica
El presente trabajo de investigación, hace una contribución al sector hotelero desde un enfoque estratégico y gerencial, teniendo en cuenta que durante los últimos años, los hoteles de la Ciudad han atravesado diversas dificultades relacionadas con la competencia desleal, ilegalidad por parte de alg...
- Autores:
-
Restrepo Montes, Jonathan Alexis
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76262
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76262
http://bdigital.unal.edu.co/72406/
- Palabra clave:
- Prospectiva Estratégica
Planeación estrategia
Color Insight
Strategies
Strategic Foresight
Scenario Planning
Turismo - Aspectos económicos - Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El presente trabajo de investigación, hace una contribución al sector hotelero desde un enfoque estratégico y gerencial, teniendo en cuenta que durante los últimos años, los hoteles de la Ciudad han atravesado diversas dificultades relacionadas con la competencia desleal, ilegalidad por parte de algunos prestadores de servicios de hospedaje, incremento de la competencia formal e informal con la llegada de nuevas marcas y el incremento de la parahotelería, lo que impacta de forma negativa las ventas, y por tanto, su margen de utilidades. A partir del análisis de la situación actual de una Cadena Hotelera en Medellín, se diseñan algunas estrategias encaminadas a fortalecer la competitividad de sus operaciones, con el ánimo de que se genere un incremento sostenido en el tiempo en sus índices de ocupación. Se aporta un análisis integral del negocio a través del diagnóstico organizacional, donde se identificaron las fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas, y posteriormente se utilizaron algunas herramientas derivadas por la prospectiva estratégica, como la Planeación por Escenarios y el Color Insight, las cuales permitieron enriquecer el proceso para el diseño y validación de las estrategias a través de la valoración de expertos. Como resultado, se evidencia que la Cadena Hotelera está muy orientada al mercado de ejecutivos que visitan la ciudad para reuniones, congresos y eventos similares, por tanto, se presenta mayor ocupación durante la semana, mientras que esta cae durante ciertas temporadas y en fines de semana. Los lineamientos de acción propuestos que tuvieron mayor acogida entre los expertos se relacionan con el fortalecimiento de la internacionalización, gestión humana y procesos internos de la empresa. |
---|