Ampliación de la metodología de sustancias químicas considerando variables de salud ocupacional y sistema globalmente armonizado
Se desarrollaron índices de priorización de sustancias químicas de uso industrial SQI, teniendo en cuenta variables de consumo interno (importación y consumo), además de variables de movilidad como la constante de la ley de Henry, el coeficiente de reparto octanol agua (KOW), octanol aire (KOA), oct...
- Autores:
-
Martínez Molina, Saúl
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/77245
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77245
http://bdigital.unal.edu.co/74824/
- Palabra clave:
- Ingeniería Verde
Sustancias Químicas
Movilidad Ambiental
Sistema Globalmente Armonizado
Salud Ocupacional
Índices de Priorización
Green Engineering
Chemical Substances
Environmental Mobility
Globally Harmonized System
Occupational Health
Prioritization Index
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_4d9c58ba0e5e99251e7ab0870ced772c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/77245 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Ampliación de la metodología de sustancias químicas considerando variables de salud ocupacional y sistema globalmente armonizado |
title |
Ampliación de la metodología de sustancias químicas considerando variables de salud ocupacional y sistema globalmente armonizado |
spellingShingle |
Ampliación de la metodología de sustancias químicas considerando variables de salud ocupacional y sistema globalmente armonizado Ingeniería Verde Sustancias Químicas Movilidad Ambiental Sistema Globalmente Armonizado Salud Ocupacional Índices de Priorización Green Engineering Chemical Substances Environmental Mobility Globally Harmonized System Occupational Health Prioritization Index |
title_short |
Ampliación de la metodología de sustancias químicas considerando variables de salud ocupacional y sistema globalmente armonizado |
title_full |
Ampliación de la metodología de sustancias químicas considerando variables de salud ocupacional y sistema globalmente armonizado |
title_fullStr |
Ampliación de la metodología de sustancias químicas considerando variables de salud ocupacional y sistema globalmente armonizado |
title_full_unstemmed |
Ampliación de la metodología de sustancias químicas considerando variables de salud ocupacional y sistema globalmente armonizado |
title_sort |
Ampliación de la metodología de sustancias químicas considerando variables de salud ocupacional y sistema globalmente armonizado |
dc.creator.fl_str_mv |
Martínez Molina, Saúl |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Martínez Molina, Saúl |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Suarez Medina, Oscar Javier |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Verde Sustancias Químicas Movilidad Ambiental Sistema Globalmente Armonizado Salud Ocupacional Índices de Priorización Green Engineering Chemical Substances Environmental Mobility Globally Harmonized System Occupational Health Prioritization Index |
topic |
Ingeniería Verde Sustancias Químicas Movilidad Ambiental Sistema Globalmente Armonizado Salud Ocupacional Índices de Priorización Green Engineering Chemical Substances Environmental Mobility Globally Harmonized System Occupational Health Prioritization Index |
description |
Se desarrollaron índices de priorización de sustancias químicas de uso industrial SQI, teniendo en cuenta variables de consumo interno (importación y consumo), además de variables de movilidad como la constante de la ley de Henry, el coeficiente de reparto octanol agua (KOW), octanol aire (KOA), octanol carbono (KOC), la solubilidad en agua y biodegradación, considerando su grado de afinidad a los elementos ambientales, se relacionan a las enfermedades laborales por agentes químicos y también los peligros físicos, a la salud y el ambiente del Sistema Globalmente Armonizado. Las variables de movilidad indican inicialmente el grado de impacto del uso de las sustancias químicas en los elementos ambientales: agua, aire, suelo y biota, además permiten ver cómo estos se convierten en las vías de acceso al organismo; esta información se complementa, integra y relaciona con la información de peligros a la salud acorde al Sistema Globalmente Armonizado y con las enfermedades laborales de los agentes químicos, que se pueden generar acorde a los conceptos y variables de salud ocupacional. De igual manera las cifras de consumo interno indican lo extenso de las situaciones o problemáticas encontradas, los puntos de entrada de las importaciones indican el área geográfica donde se consumen y los grupos industriales CIIU indican no solo el tipo de industria, muestran además los diferentes usos que se le puede dar a cada sustancia y las formas diferentes de exposición a las mismas. Una vez aplicadas las metodologías de priorización se identificaron y generaron listados de sustancias priorizadas por consumo interno, movilidad ambiental, salud ocupacional y Sistema Globalmente Armonizado, donde se destacan el tetracloretileno, cloroformo, benceno, hidróxido de sodio y otras sustancias químicas con alto consumo, muy peligrosas y con alta afinidad a elementos ambientales. Se identifica el Tetracloroetileno como una sustancia químicas problema en el área metropolitana de Bogotá la cual es muy susceptible de provocar cáncer y tiene una alta movilidad en el aire, se identifica también el benceno como sustancia química con mayor índice de priorización para el grupo industrial de fabricación de sustancias químicas básicas, excepto abonos y compuestos inorgánicos nitrogenados. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019-07-19 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-03-30T06:43:53Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-03-30T06:43:53Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77245 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/74824/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77245 http://bdigital.unal.edu.co/74824/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Ambiental Departamento de Ingeniería Química y Ambiental |
dc.relation.haspart.spa.fl_str_mv |
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health 66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Martínez Molina, Saúl (2019) Ampliación de la metodología de sustancias químicas considerando variables de salud ocupacional y sistema globalmente armonizado. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77245/1/1032455172.2019.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77245/2/1032455172.2019.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d9aad6a385628cef7750ed7814296cb8 88a04b4ea01b34089399177f7121d79e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089991379222528 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Suarez Medina, Oscar JavierMartínez Molina, Saúl031dc868-bb00-4d59-bcfa-2fd2c8f7cfa83002020-03-30T06:43:53Z2020-03-30T06:43:53Z2019-07-19https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77245http://bdigital.unal.edu.co/74824/Se desarrollaron índices de priorización de sustancias químicas de uso industrial SQI, teniendo en cuenta variables de consumo interno (importación y consumo), además de variables de movilidad como la constante de la ley de Henry, el coeficiente de reparto octanol agua (KOW), octanol aire (KOA), octanol carbono (KOC), la solubilidad en agua y biodegradación, considerando su grado de afinidad a los elementos ambientales, se relacionan a las enfermedades laborales por agentes químicos y también los peligros físicos, a la salud y el ambiente del Sistema Globalmente Armonizado. Las variables de movilidad indican inicialmente el grado de impacto del uso de las sustancias químicas en los elementos ambientales: agua, aire, suelo y biota, además permiten ver cómo estos se convierten en las vías de acceso al organismo; esta información se complementa, integra y relaciona con la información de peligros a la salud acorde al Sistema Globalmente Armonizado y con las enfermedades laborales de los agentes químicos, que se pueden generar acorde a los conceptos y variables de salud ocupacional. De igual manera las cifras de consumo interno indican lo extenso de las situaciones o problemáticas encontradas, los puntos de entrada de las importaciones indican el área geográfica donde se consumen y los grupos industriales CIIU indican no solo el tipo de industria, muestran además los diferentes usos que se le puede dar a cada sustancia y las formas diferentes de exposición a las mismas. Una vez aplicadas las metodologías de priorización se identificaron y generaron listados de sustancias priorizadas por consumo interno, movilidad ambiental, salud ocupacional y Sistema Globalmente Armonizado, donde se destacan el tetracloretileno, cloroformo, benceno, hidróxido de sodio y otras sustancias químicas con alto consumo, muy peligrosas y con alta afinidad a elementos ambientales. Se identifica el Tetracloroetileno como una sustancia químicas problema en el área metropolitana de Bogotá la cual es muy susceptible de provocar cáncer y tiene una alta movilidad en el aire, se identifica también el benceno como sustancia química con mayor índice de priorización para el grupo industrial de fabricación de sustancias químicas básicas, excepto abonos y compuestos inorgánicos nitrogenados.Abstract: Priority indexes of chemical substances for industrial use SQI were developed, taking into account variables of internal consumption (import and consumption), as well as mobility variables such as the Henry's law constant, the octanol water partition coefficient (KOW), octanol air (KOA), octanol carbon (KOC), water solubility and biodegradation, considering their degree of affinity to environmental elements, are related to occupational diseases by chemical agents and also physical hazards, health and the environment of the Globally Harmonized System. The mobility variables initially indicate the degree of impact of the use of chemical substances in the environmental elements: water, air, soil and biota, in addition they allow to see how these become the access routes to the organism; This information is complemented, integrated and related to the health hazard information according to the Globally Harmonized System and the occupational diseases of chemical agents, which can be generated according to the concepts and variables of occupational health. Similarly, internal consumption figures indicate the extent of situations or problems encountered, the entry points of imports indicate the geographical area where they are consumed and the ISIC industrial groups indicate not only the type of industry, they also show the different uses that can be given to each substance and the different forms of exposure to them. Once the prioritization methodologies were applied, priority lists were identified and generated for internal consumption, environmental mobility, occupational health and the Globally Harmonized System, where tetrachlorothylene, chloroform, benzene, sodium hydroxide and other highly consumed chemicals stand out. very dangerous and with high affinity to environmental elements. Tetrachlorethylene is identified as a chemical problem in the metropolitan area of Bogotá which is very susceptible to cancer and has a high mobility in the air, benzene is also identified as chemical substances with higher prioritization index for the industrial group of manufacture of basic chemical substances, except fertilizers and inorganic nitrogenous compounds.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y AmbientalDepartamento de Ingeniería Química y Ambiental6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineeringMartínez Molina, Saúl (2019) Ampliación de la metodología de sustancias químicas considerando variables de salud ocupacional y sistema globalmente armonizado. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.Ampliación de la metodología de sustancias químicas considerando variables de salud ocupacional y sistema globalmente armonizadoTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMIngeniería VerdeSustancias QuímicasMovilidad AmbientalSistema Globalmente ArmonizadoSalud OcupacionalÍndices de PriorizaciónGreen EngineeringChemical SubstancesEnvironmental MobilityGlobally Harmonized SystemOccupational HealthPrioritization IndexORIGINAL1032455172.2019.pdfapplication/pdf2706122https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77245/1/1032455172.2019.pdfd9aad6a385628cef7750ed7814296cb8MD51THUMBNAIL1032455172.2019.pdf.jpg1032455172.2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6098https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77245/2/1032455172.2019.pdf.jpg88a04b4ea01b34089399177f7121d79eMD52unal/77245oai:repositorio.unal.edu.co:unal/772452023-07-18 23:03:24.524Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |