Análisis de la diversidad de Lippia Alba (Mill.) N.E.Brown, en la región suroccidental de Colombia.
Se estudió la morfología e histología en ocho introducciones de Lippia alba (Mill.) N.E.Br. ex Britton and P. Wilson, provenientes de diferentes lugares de Colombia (Chocó, Valle, Cauca, Nariño, Putumayo, Leticia), Ecuador y Costa Rica. Se determinó la variación en la altura, durante 7 meses con un...
- Autores:
-
Paz Perafán, Gisela Mabel
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76334
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76334
http://bdigital.unal.edu.co/72617/
- Palabra clave:
- Diversidad morfológica
Análisis CG-MS
Diversidad genética
SNPs
Morphological diversity
CG-MS analysis
Genetic diversity
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_4ccc4c50d3a5ad7c790e29175f7e5788 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76334 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de la diversidad de Lippia Alba (Mill.) N.E.Brown, en la región suroccidental de Colombia. |
title |
Análisis de la diversidad de Lippia Alba (Mill.) N.E.Brown, en la región suroccidental de Colombia. |
spellingShingle |
Análisis de la diversidad de Lippia Alba (Mill.) N.E.Brown, en la región suroccidental de Colombia. Diversidad morfológica Análisis CG-MS Diversidad genética SNPs Morphological diversity CG-MS analysis Genetic diversity |
title_short |
Análisis de la diversidad de Lippia Alba (Mill.) N.E.Brown, en la región suroccidental de Colombia. |
title_full |
Análisis de la diversidad de Lippia Alba (Mill.) N.E.Brown, en la región suroccidental de Colombia. |
title_fullStr |
Análisis de la diversidad de Lippia Alba (Mill.) N.E.Brown, en la región suroccidental de Colombia. |
title_full_unstemmed |
Análisis de la diversidad de Lippia Alba (Mill.) N.E.Brown, en la región suroccidental de Colombia. |
title_sort |
Análisis de la diversidad de Lippia Alba (Mill.) N.E.Brown, en la región suroccidental de Colombia. |
dc.creator.fl_str_mv |
Paz Perafán, Gisela Mabel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Paz Perafán, Gisela Mabel |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Muñoz Florez, Jaime Eduardo Benitez Benitez, Ricardo Ortiz Escobar, Amanda |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Diversidad morfológica Análisis CG-MS Diversidad genética SNPs Morphological diversity CG-MS analysis Genetic diversity |
topic |
Diversidad morfológica Análisis CG-MS Diversidad genética SNPs Morphological diversity CG-MS analysis Genetic diversity |
description |
Se estudió la morfología e histología en ocho introducciones de Lippia alba (Mill.) N.E.Br. ex Britton and P. Wilson, provenientes de diferentes lugares de Colombia (Chocó, Valle, Cauca, Nariño, Putumayo, Leticia), Ecuador y Costa Rica. Se determinó la variación en la altura, durante 7 meses con un valor promedio de 102.78 cm; el promedio del largo foliar fue de 2.5 cm, el ancho foliar de 1.3 cm, el área foliar de 2.5 cm2. El resultado del ACP indica que las variables: altura de la planta, área foliar y número de dientes de la hoja mostraron tener la mayor variabilidad. Se logró establecer un modelo para determinar el área foliar y la velocidad de crecimiento de la planta. Para el estudio anatómico se utilizó el microscopio de alta resolución y MEB, se realizó una matriz de datos con las cuales se obtuvo un total de 51 tricomas glandulares y 366 tricomas no glandulares en todas las introducciones, el análisis de chi cuadrado (χ²) determinó que sí hay relación entre cada introducción y el tipo de tricoma y también hay relación entre la localidad con el tipo de tricoma. El agrupamiento de los tricomas demostró una alta diversidad con una diferenciación del 7%. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019-06-11 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-03-30T06:18:18Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-03-30T06:18:18Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Doctorado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TD |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76334 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/72617/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76334 http://bdigital.unal.edu.co/72617/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Doctorado en Ciencias Agrarias Doctorado en Ciencias Agrarias |
dc.relation.haspart.spa.fl_str_mv |
58 Plantas / Plants 63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Paz Perafán, Gisela Mabel (2019) Análisis de la diversidad de Lippia Alba (Mill.) N.E.Brown, en la región suroccidental de Colombia. Doctorado thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76334/1/2023-Gisela%20Mabel%20Paz%20Peraf%c3%a1n-pag.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76334/2/2023-Gisela%20Mabel%20Paz%20Peraf%c3%a1n-pag.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
69ce0af0c237dbf2b452ca8644786cfe f7d201121b3003a23673bc048c479c51 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090230090694656 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Muñoz Florez, Jaime EduardoBenitez Benitez, RicardoOrtiz Escobar, AmandaPaz Perafán, Gisela Mabeld36fdffa-a767-43ef-9c27-f01b3f30b9c53002020-03-30T06:18:18Z2020-03-30T06:18:18Z2019-06-11https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76334http://bdigital.unal.edu.co/72617/Se estudió la morfología e histología en ocho introducciones de Lippia alba (Mill.) N.E.Br. ex Britton and P. Wilson, provenientes de diferentes lugares de Colombia (Chocó, Valle, Cauca, Nariño, Putumayo, Leticia), Ecuador y Costa Rica. Se determinó la variación en la altura, durante 7 meses con un valor promedio de 102.78 cm; el promedio del largo foliar fue de 2.5 cm, el ancho foliar de 1.3 cm, el área foliar de 2.5 cm2. El resultado del ACP indica que las variables: altura de la planta, área foliar y número de dientes de la hoja mostraron tener la mayor variabilidad. Se logró establecer un modelo para determinar el área foliar y la velocidad de crecimiento de la planta. Para el estudio anatómico se utilizó el microscopio de alta resolución y MEB, se realizó una matriz de datos con las cuales se obtuvo un total de 51 tricomas glandulares y 366 tricomas no glandulares en todas las introducciones, el análisis de chi cuadrado (χ²) determinó que sí hay relación entre cada introducción y el tipo de tricoma y también hay relación entre la localidad con el tipo de tricoma. El agrupamiento de los tricomas demostró una alta diversidad con una diferenciación del 7%.Los aceites esenciales de las hojas de Lippia alba (Mill.) N.E., de diferentes regiones de Colombia: Choco (CH), Palmira-Valle (PAL), Candelaria-Valle (V), Cauca (CAU), Nariño (NAR), Putumayo (PT1), Leticia-Amazonas (A5) y una introducción de Costa Rica (CR). se analizaron por cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (GC-MS). Se presentaron 141 compuestos en total, con mayor presencia del Quimiotipo carvona- Limoneno en CH, PAL, CAU, NAR, PT1, A5 y dos diferentes Quimiotipos aún no reportados para Colombia: Geranial (38.7%) - neral (24.4%) perteneciente a Candelaria-Valle y el Quimiotipo con el compuesto oxigenado M150 (C10H14O) (33.1%) -cis cimenona (11.4%) -Germacreno D (11.3%) perteneciente a Costa Rica.Se generó el primer set de 37.917 marcadores SNP para el análisis de diversidad genética en 43 introducciones de L. alba. Los resultados revelaron un porcentaje de variación “dentro” de las poblaciones del 93.35% y una variación “entre” poblaciones de 6.65%, con un Índice de Fijación Fst= 0.06648 y una heterocigosidad observada Ho=0.7422 y esperada He=0.50. El análisis Bayesiano, el análisis de NJ y PCoA fueron consistentes e identificaron 4 grupos de introducciones que definieron a las regiones de Amazonas, Ecuador y dos grupos no homogéneos de introducciones conformados por Cauca, Nariño, Chocó, Putumayo, Costa Rica y Valle. Estos resultados sugieren para efectos de conservación, que para la zona del Valle, Cauca, Nariño, Putumayo; una colección de muestras de sitios cercanos, puede proveer de una adecuada diversidad genética, pero poblaciones del Amazonas, Chocó y Ecuador requieren de más estudios ya que parece que presentan alelos únicos para crear un banco de germoplasma con propósitos de conservación y tener en cuenta los quimiotipos de interés en esta importante especie medicinal.Doctoradoapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Doctorado en Ciencias AgrariasDoctorado en Ciencias Agrarias58 Plantas / Plants63 Agricultura y tecnologías relacionadas / AgriculturePaz Perafán, Gisela Mabel (2019) Análisis de la diversidad de Lippia Alba (Mill.) N.E.Brown, en la región suroccidental de Colombia. Doctorado thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira.Análisis de la diversidad de Lippia Alba (Mill.) N.E.Brown, en la región suroccidental de Colombia.Trabajo de grado - Doctoradoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TDDiversidad morfológicaAnálisis CG-MSDiversidad genéticaSNPsMorphological diversityCG-MS analysisGenetic diversityORIGINAL2023-Gisela Mabel Paz Perafán-pag.pdfapplication/pdf310090https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76334/1/2023-Gisela%20Mabel%20Paz%20Peraf%c3%a1n-pag.pdf69ce0af0c237dbf2b452ca8644786cfeMD51THUMBNAIL2023-Gisela Mabel Paz Perafán-pag.pdf.jpg2023-Gisela Mabel Paz Perafán-pag.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4696https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76334/2/2023-Gisela%20Mabel%20Paz%20Peraf%c3%a1n-pag.pdf.jpgf7d201121b3003a23673bc048c479c51MD52unal/76334oai:repositorio.unal.edu.co:unal/763342023-07-13 23:03:53.76Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |