Modelamiento espacial para la gestión del patrimonio arqueológico. Un estudio de caso en el departamento de Caldas, Colombia - Spatial modeling for the management of archaeological heritage. A case study in the Caldas department, Colombia
A partir del Atlas Arqueológico de Colombia desarrollado por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC, se realizó un modelo espacial en álgebra de mapas para estimar el potencial arqueológico del departamento de Caldas y optimizarlo en u...
- Autores:
-
Posada Restrepo, William Andrés
Duque Tangarife, Cristian Camilo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/66952
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/66952
http://bdigital.unal.edu.co/67980/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
Modelamiento espacial
Gestión Cultural
Patrimonio Arqueológico
Departamento de Caldas.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | A partir del Atlas Arqueológico de Colombia desarrollado por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC, se realizó un modelo espacial en álgebra de mapas para estimar el potencial arqueológico del departamento de Caldas y optimizarlo en una propuesta alternativa de turismo cultural. El propósito del modelo fue integrar la información georreferenciada sobre bienes de interés arqueológico del departamento, con algunas variables del entorno natural y cultural que permitieran establecer zonas donde la probabilidad de hallar vestigios arqueológicos fuera alta o baja. Adicionalmente, se establecieron zonas tentativas de potencial turístico en virtud de su riqueza arqueológica, con miras a incorporar el pasado precolombino a las dinámicas productivas que actualmente se gestan en la región. Como resultado de estos ejercicios, se obtuvo que cerca del 60% del territorio departamental es de alto potencial arqueológico, aun cuando existen pocas iniciativas para aprovechar dicho potencial en el ámbito de la planeación estratégica y del desarrollo territorial. Así mismo, se estimó que cerca de una tercera parte del departamento ofrece condiciones para el turismo arqueológico, especialmente en la zona del Magdalena medio y en la zona centro-sur de Caldas. |
---|