Respuesta de la clorofila y el metabolismo de un arroyo Andino al aumento de temperatura en un experimento ex situ.
En los trópicos, el cambio climático puede significar un incremento en la temperatura que puede afectar la diversidad biológica de los ecosistemas fluviales, favoreciendo la llegada de especies propias de aguas más cálidas. La variación de temperatura puede también afectar las relaciones tróficas y...
- Autores:
-
Infante Cangrejo, Viviana
Donato Rondón, Jhon Charles
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/61150
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/61150
http://bdigital.unal.edu.co/59958/
- Palabra clave:
- 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
biofilm
climate change
Neotropical stream
recirculating channels.
arroyo Neotropical
biofilm
cambio climático
canales recirculantes.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | En los trópicos, el cambio climático puede significar un incremento en la temperatura que puede afectar la diversidad biológica de los ecosistemas fluviales, favoreciendo la llegada de especies propias de aguas más cálidas. La variación de temperatura puede también afectar las relaciones tróficas y el metabolismo del sistema. En el presente estudio, se analizó el efecto de 2-4ºC de aumento de la temperatura del agua sobre el ensamble de diatomeas y el metabolismo del río Tota (alta montaña andina). Para este propósito, se utilizaron canales artificiales de recirculación, en los que diariamente se midieron variables fisicoquímicas (pH, conductividad, temperatura, oxígeno disuelto y velocidad del agua), se recolectaron e identificaron diatomeas, se midió la clorofila-a y el metabolismo mediante cámaras recirculantes. Se encontraron diferencias significativas entre las variables fisicoquímicas medidas. Aunque no se pudo detectar diferencias significativas en la variables respuesta atribuibles al aumento de la temperatura, si hubo respuestas cualitativas en la clorofila y en el metabolismo. El trabajo experimental representa un aporte para el estudio del impacto del aumento de temperatura sobre los sistemas lóticos de alta montaña en Colombia. Los resultados ilustran los posibles cambios que se pueden registrar en los sistemas de alta montaña andina como consecuencia del cambio climático. |
---|