Contrato interadministrativo no.1306 de 2012 suscrito entre el instituto nacional de vigilancia de medicamentos -invima- y la universidad nacional de colombia

Antecedentes. Desde el 2004 se han desarrolladoactividades de apoyo al programa nacional deFarmacovigilancia del INVIMA con el objetivo decontribuir con el uso adecuado del medicamento.Objetivo. Prestar servicios de apoyo y fortalecimientode las actividades del Programa Nacional deFarmacovigilancia...

Full description

Autores:
López, Julián
Orozco, José
Sánchez, Edna
Acosta, Ángela
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/74447
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74447
http://bdigital.unal.edu.co/38924/
Palabra clave:
Atención farmacéutica
seguridad del paciente
fallo terapéutico
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Antecedentes. Desde el 2004 se han desarrolladoactividades de apoyo al programa nacional deFarmacovigilancia del INVIMA con el objetivo decontribuir con el uso adecuado del medicamento.Objetivo. Prestar servicios de apoyo y fortalecimientode las actividades del Programa Nacional deFarmacovigilancia del INVIMAMateriales y métodos. Estudio piloto en 5 hospitalespara evaluar el formato de reporte y análisis de falloterapéutico el cual fue previamente validado en unconvenio anterior. En la Liga Colombiana contra laEpilepsia (LICCE) se realizó un estudio de utilizaciónde medicamentos para evaluar el fallo terapéuticoen anticonvulsivantes. Se realizó una revisión de laliteratura sobre identificación y análisis de señales.Resultados. Se aprobó el formato de reporte y análisisde fallo terapéutico. En la LICCE se encontró un falloterapéutico de casi un 30% la mayoría ocasionadopor reacciones adversas a los medicamentos (RAM)de primera línea y unos pocos casos por epilepsias dedifícil manejo. Estos resultados fueron presentadosen el IX encuentro internacional de experiencias enFarmacovigilancia en Brasilia, obteniendo el segundopuesto. Se elaboró una propuesta para el análisis deseñales en farmacovigilancia.Conclusiones. El fallo terapéutico es un componenteimportante de los programas de farmacovigilancia quedebe ser identificado, analizado y tratado de una maneradiferente a las RAM