Mujeres, hombres y cambio social [reseña]

Mara Viveros y Fredy Gómez ubican su trabajo en el campo de la salud sexual y reproductiva e introducen este complejo problema en un contexto social, económico, institucional y cultural, permitiendo una comprensión más completa de la regulación y control de la fecundidad. Además y abordan el problem...

Full description

Autores:
Thomas, Florence
Arango Gaviria, Luz Gabriela
Barreto Gama, Juanita María
Deere, Carmen Diana
Giraldo Arias, Luz Estella
León de Leal, Magdalena
Orduz, Cristina
Puyana Villamizar, Yolanda
Robledo, Ángela Inés
Viveros Vigoya, Mara
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1998
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/53292
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53292
http://bdigital.unal.edu.co/47832/
Palabra clave:
3 Ciencias sociales / Social sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Derechos Sexuales y Reproductivos
Vasectomía
Roles de Género
Subjetividad Masculina
Procesos Organizativos
Colectivos de Mujeres
Sectores Populares
Dinámicas de Socialización
Imaginarios Femeninos
Memoria
Autoridad
Configuraciones Laborales
Configuraciones de Género
Campo Laboral
Mujeres Campesinas
Reforma Agraria
Neoliberalismo
Igualdad de Género
Reseña de Libros
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_4c35273b4bf791f83a7149a16aee17d6
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/53292
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Mujeres, hombres y cambio social [reseña]
title Mujeres, hombres y cambio social [reseña]
spellingShingle Mujeres, hombres y cambio social [reseña]
3 Ciencias sociales / Social sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Derechos Sexuales y Reproductivos
Vasectomía
Roles de Género
Subjetividad Masculina
Procesos Organizativos
Colectivos de Mujeres
Sectores Populares
Dinámicas de Socialización
Imaginarios Femeninos
Memoria
Autoridad
Configuraciones Laborales
Configuraciones de Género
Campo Laboral
Mujeres Campesinas
Reforma Agraria
Neoliberalismo
Igualdad de Género
Reseña de Libros
title_short Mujeres, hombres y cambio social [reseña]
title_full Mujeres, hombres y cambio social [reseña]
title_fullStr Mujeres, hombres y cambio social [reseña]
title_full_unstemmed Mujeres, hombres y cambio social [reseña]
title_sort Mujeres, hombres y cambio social [reseña]
dc.creator.fl_str_mv Thomas, Florence
Arango Gaviria, Luz Gabriela
Barreto Gama, Juanita María
Deere, Carmen Diana
Giraldo Arias, Luz Estella
León de Leal, Magdalena
Orduz, Cristina
Puyana Villamizar, Yolanda
Robledo, Ángela Inés
Viveros Vigoya, Mara
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Thomas, Florence
Arango Gaviria, Luz Gabriela
Barreto Gama, Juanita María
Deere, Carmen Diana
Giraldo Arias, Luz Estella
León de Leal, Magdalena
Orduz, Cristina
Puyana Villamizar, Yolanda
Robledo, Ángela Inés
Viveros Vigoya, Mara
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 3 Ciencias sociales / Social sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
topic 3 Ciencias sociales / Social sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Derechos Sexuales y Reproductivos
Vasectomía
Roles de Género
Subjetividad Masculina
Procesos Organizativos
Colectivos de Mujeres
Sectores Populares
Dinámicas de Socialización
Imaginarios Femeninos
Memoria
Autoridad
Configuraciones Laborales
Configuraciones de Género
Campo Laboral
Mujeres Campesinas
Reforma Agraria
Neoliberalismo
Igualdad de Género
Reseña de Libros
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Derechos Sexuales y Reproductivos
Vasectomía
Roles de Género
Subjetividad Masculina
Procesos Organizativos
Colectivos de Mujeres
Sectores Populares
Dinámicas de Socialización
Imaginarios Femeninos
Memoria
Autoridad
Configuraciones Laborales
Configuraciones de Género
Campo Laboral
Mujeres Campesinas
Reforma Agraria
Neoliberalismo
Igualdad de Género
Reseña de Libros
description Mara Viveros y Fredy Gómez ubican su trabajo en el campo de la salud sexual y reproductiva e introducen este complejo problema en un contexto social, económico, institucional y cultural, permitiendo una comprensión más completa de la regulación y control de la fecundidad. Además y abordan el problema a partir de la esterilización masculina, cuestión nunca abordada en el contexto colombiano para el cual todavía, todo lo que se refiere a la reproducción está fuertemente marcado por los tradicionales roles de género, es decir que es un asunto femenino, y esto a pesar de los nuevos debates generados por el enfoque de salud reproductiva y derechos sexuales y reproductivos. El trabajo de Juanita Barreto y Luz Estela Giraldo es uno de estos escritos que habla tanto por si-mismo que es – a mi punto de vista- a la vez difícil y. casi inútil decir algo más. En efecto en este artículo presentado por Juanita, lo único que hay que hacer es escuchar a las mujeres que ella nos presenta, estas mujeres inmersas en la cotidianeidad de una ciudad como Barrancabermeja, ciudad llena de historias negras como el mismo petróleo pero también densas y apasionantes por los procesos organizativos, cívicos, comunitarios de una enorme trascendencia y vitalidad que han significado. Es a través de las voces de las mujeres, (mujeres que participan todas en procesos organizativos de carácter social, político o comunitario), que Juanita reconstruye la historia de Barranca a la vez que se tejen las historias de estas mujeres. Yolanda Puyana y Cristina Orduz, con su trabajo nos devuelven a la región cundiboyacense y se interesan a lo que ellas llaman "la dinámica de socialización de un grupo de mujeres de sectores populares", recurriendo a una metodología muy similar a la utilizada por Juanita (no es gratuito que Yolanda y Juanita han trabajado a menudo juntas con esta misma metodología). Yolanda nos presenta entonces los resultados de un estudio eminentemente cualitativo que, a partir del análisis en profundidad de las biografías de mujeres rurales y urbanas de Boyacá, logra una aproximación (a través de elementos claves de sus procesos de socialización) a los imaginarios femeninos de esta región. Luz Gabriela analiza, a través del caso de la empresa Texmeralda, el panorama de las reformas y respuestas empresariales durante los 15 últimos años. Propone, a través de la historia de la empresa, una periodización que pone en evidencia las relaciones entre lo que llama " configuraciones laborales" y " configuraciones de género" hecho que nos permite entender la particular y compleja relación entre género y producción, producción y reproducción develando minuciosamente la dosis de inequidad que sigue existiendo en el supuesto modelo actual de igualdad entre hombres y mujeres; sobre todo pone en evidencia - por lo menos para los y las ignorantes de estos temas la manera como se conforman a lo largo de la historia de una empresa, modelos, o más exactamente, lógicas que inscriben a trabajadores y trabajadoras en configuraciones laborales muy distintas y lo más a menudo ocultas bajo principios de democratización y de igualdad en el trabajo. Luz Gabriela devela en su trabajo, dimensiones del campo laboral todavía poco estudiadas en nuestro país precisando con un gran rigor metodológico muchas de las intuiciones que hacían parte del viejo discurso feminista. Magdalena y Carmen Diana trabajan ellas sobre el tema de mujeres campesinas y sus relaciones con la tenencia de la tierra a través de un estudio de las reformas agrarias latinoamericanas y del impacto de las políticas neoliberales en 8 países con respecto a la legislación agraria y la igualdad de género.
publishDate 1998
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 1998-06
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-29T16:52:52Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-29T16:52:52Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv ISSN: 0122-9613
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53292
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/47832/
identifier_str_mv ISSN: 0122-9613
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53292
http://bdigital.unal.edu.co/47832/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Biopolítica y sexualidades
Biopolítica y sexualidades
Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Economía, globalización y desarrollo
Economía, globalización y desarrollo
Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Estudios de familia
Estudios de familia
Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Masculinidades
Masculinidades
Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Movimiento de mujeres y feministas
Movimiento de mujeres y feministas
Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Trabajo y empleo
Trabajo y empleo
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Thomas, Florence and Arango Gaviria, Luz Gabriela and Barreto Gama, Juanita María and Deere, Carmen Diana and Giraldo Arias, Luz Estella and León de Leal, Magdalena and Orduz, Cristina and Puyana Villamizar, Yolanda and Robledo, Ángela Inés and Viveros Vigoya, Mara (1998) Mujeres, hombres y cambio social [reseña]. En otras palabras... "Mujeres y espacios urbanos" (5). pp. 151-153. ISSN 0122-9613
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv image/jpeg
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia, Escuela de Estudios de Género, Grupo Mujer y Sociedad / Corporación Casa de la Mujer de Bogotá
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53292/1/mujereshombresycambiosocial.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53292/2/caratula.jpg
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53292/3/mujereshombresycambiosocial.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 7ad566798b00962edb288c4165051a82
27078a2eec3ee097866490c247cd92b7
d0d6b6c7d6705a7312698a1911d86d9d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089556700430336
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Thomas, Florence7290e358-b45a-40d3-8248-dc5d5ab595e6300Arango Gaviria, Luz Gabrielab4b54126-4d8b-4415-9de5-e1ca703ca0c7300Barreto Gama, Juanita Maríab10e06ca-d382-4840-b383-aeaa5cd4ba12300Deere, Carmen Diana9846f59d-1373-44a0-bee5-b2d94cc056ee300Giraldo Arias, Luz Estella445db858-0243-4761-868f-fe529fe869b1300León de Leal, Magdalenaab6d74a5-21a8-43b7-8123-a808740ab1e3300Orduz, Cristina4cb05570-b4da-4e20-8385-a7016229afa8300Puyana Villamizar, Yolanda872c0253-41b7-4dec-bfd2-ba0db8767140300Robledo, Ángela Inés3e1cfc27-cc65-4640-b2fb-999ac66b56c6300Viveros Vigoya, Mara219a7757-1b7c-4974-a6cc-1f01104c61613002019-06-29T16:52:52Z2019-06-29T16:52:52Z1998-06ISSN: 0122-9613https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53292http://bdigital.unal.edu.co/47832/Mara Viveros y Fredy Gómez ubican su trabajo en el campo de la salud sexual y reproductiva e introducen este complejo problema en un contexto social, económico, institucional y cultural, permitiendo una comprensión más completa de la regulación y control de la fecundidad. Además y abordan el problema a partir de la esterilización masculina, cuestión nunca abordada en el contexto colombiano para el cual todavía, todo lo que se refiere a la reproducción está fuertemente marcado por los tradicionales roles de género, es decir que es un asunto femenino, y esto a pesar de los nuevos debates generados por el enfoque de salud reproductiva y derechos sexuales y reproductivos. El trabajo de Juanita Barreto y Luz Estela Giraldo es uno de estos escritos que habla tanto por si-mismo que es – a mi punto de vista- a la vez difícil y. casi inútil decir algo más. En efecto en este artículo presentado por Juanita, lo único que hay que hacer es escuchar a las mujeres que ella nos presenta, estas mujeres inmersas en la cotidianeidad de una ciudad como Barrancabermeja, ciudad llena de historias negras como el mismo petróleo pero también densas y apasionantes por los procesos organizativos, cívicos, comunitarios de una enorme trascendencia y vitalidad que han significado. Es a través de las voces de las mujeres, (mujeres que participan todas en procesos organizativos de carácter social, político o comunitario), que Juanita reconstruye la historia de Barranca a la vez que se tejen las historias de estas mujeres. Yolanda Puyana y Cristina Orduz, con su trabajo nos devuelven a la región cundiboyacense y se interesan a lo que ellas llaman "la dinámica de socialización de un grupo de mujeres de sectores populares", recurriendo a una metodología muy similar a la utilizada por Juanita (no es gratuito que Yolanda y Juanita han trabajado a menudo juntas con esta misma metodología). Yolanda nos presenta entonces los resultados de un estudio eminentemente cualitativo que, a partir del análisis en profundidad de las biografías de mujeres rurales y urbanas de Boyacá, logra una aproximación (a través de elementos claves de sus procesos de socialización) a los imaginarios femeninos de esta región. Luz Gabriela analiza, a través del caso de la empresa Texmeralda, el panorama de las reformas y respuestas empresariales durante los 15 últimos años. Propone, a través de la historia de la empresa, una periodización que pone en evidencia las relaciones entre lo que llama " configuraciones laborales" y " configuraciones de género" hecho que nos permite entender la particular y compleja relación entre género y producción, producción y reproducción develando minuciosamente la dosis de inequidad que sigue existiendo en el supuesto modelo actual de igualdad entre hombres y mujeres; sobre todo pone en evidencia - por lo menos para los y las ignorantes de estos temas la manera como se conforman a lo largo de la historia de una empresa, modelos, o más exactamente, lógicas que inscriben a trabajadores y trabajadoras en configuraciones laborales muy distintas y lo más a menudo ocultas bajo principios de democratización y de igualdad en el trabajo. Luz Gabriela devela en su trabajo, dimensiones del campo laboral todavía poco estudiadas en nuestro país precisando con un gran rigor metodológico muchas de las intuiciones que hacían parte del viejo discurso feminista. Magdalena y Carmen Diana trabajan ellas sobre el tema de mujeres campesinas y sus relaciones con la tenencia de la tierra a través de un estudio de las reformas agrarias latinoamericanas y del impacto de las políticas neoliberales en 8 países con respecto a la legislación agraria y la igualdad de género.image/jpegspaUniversidad Nacional de Colombia, Escuela de Estudios de Género, Grupo Mujer y Sociedad / Corporación Casa de la Mujer de BogotáUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Biopolítica y sexualidadesBiopolítica y sexualidadesUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Economía, globalización y desarrolloEconomía, globalización y desarrolloUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Estudios de familiaEstudios de familiaUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF MasculinidadesMasculinidadesUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Movimiento de mujeres y feministasMovimiento de mujeres y feministasUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Trabajo y empleoTrabajo y empleoThomas, Florence and Arango Gaviria, Luz Gabriela and Barreto Gama, Juanita María and Deere, Carmen Diana and Giraldo Arias, Luz Estella and León de Leal, Magdalena and Orduz, Cristina and Puyana Villamizar, Yolanda and Robledo, Ángela Inés and Viveros Vigoya, Mara (1998) Mujeres, hombres y cambio social [reseña]. En otras palabras... "Mujeres y espacios urbanos" (5). pp. 151-153. ISSN 0122-96133 Ciencias sociales / Social sciences36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesDerechos Sexuales y ReproductivosVasectomíaRoles de GéneroSubjetividad MasculinaProcesos OrganizativosColectivos de MujeresSectores PopularesDinámicas de SocializaciónImaginarios FemeninosMemoriaAutoridadConfiguraciones LaboralesConfiguraciones de GéneroCampo LaboralMujeres CampesinasReforma AgrariaNeoliberalismoIgualdad de GéneroReseña de LibrosMujeres, hombres y cambio social [reseña]Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINALmujereshombresycambiosocial.pdfapplication/pdf1619746https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53292/1/mujereshombresycambiosocial.pdf7ad566798b00962edb288c4165051a82MD51caratula.jpgimage/jpeg311613https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53292/2/caratula.jpg27078a2eec3ee097866490c247cd92b7MD52THUMBNAILmujereshombresycambiosocial.pdf.jpgmujereshombresycambiosocial.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9887https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53292/3/mujereshombresycambiosocial.pdf.jpgd0d6b6c7d6705a7312698a1911d86d9dMD53unal/53292oai:repositorio.unal.edu.co:unal/532922023-03-01 23:05:43.732Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co