El ecosistema urbano: una propuesta de aula para trabajar competencias ambientales
Este trabajo muestra el proceso de desarrollo de una estrategia didáctica basada en los conceptos de teoría general de sistemas (TGS), ecosistema y ecosistema urbano y está dirigido a la población escolar de ciclo 3. Éste se inicia con una prueba diagnóstica de preconcepciones sobre la teoría genera...
- Autores:
-
Acero Díaz, Aura Mercedes
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/62312
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62312
http://bdigital.unal.edu.co/61348/
- Palabra clave:
- 37 Educación / Education
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
TGS
ecosistema
ecosistema urbano
competencias ambientales
pedagogía activa
GST
Ecosystem
Urban Ecosystem
Urban Competences
Active Pedagogy
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Este trabajo muestra el proceso de desarrollo de una estrategia didáctica basada en los conceptos de teoría general de sistemas (TGS), ecosistema y ecosistema urbano y está dirigido a la población escolar de ciclo 3. Éste se inicia con una prueba diagnóstica de preconcepciones sobre la teoría general de sistemas, estructura y función de los ecosistemas y manejo responsable de los recursos. A partir de estos preconceptos se construye una cartilla en el marco de la pedagogía activa que se enfoca en modelar los procesos en sistemas abiertos, que están constituidos por otros subsistemas y asociados mediante una red de interacciones y en cómo funciona el ecosistema y cómo éste interactúa con el subsistema urbano. La cartilla se tiene en cuenta los estándares de ciencias para ciclo 3 y utiliza la teoría general de sistemas como modelo conceptual para facilitar la comprensión del ecosistema y del ecosistema urbano; además, está dirigida a desarrollar las competencias ambientales y una actitud propositiva en favor de la sostenibilidad ambiental. |
---|