Modelamiento y simulación de curvas de aprendizaje para tecnologías de energía renovable en Colombia
Resumen: En esta tesis se presenta un estudio de curvas de aprendizaje aplicado a pequeñas centrales hidroeléctricas en Colombia. La revisión de la literatura permitió identificar el aprendizaje por Learning-by-doing (LBD) y Economías de Escala como variables principales para la construcción de una...
- Autores:
-
Arias Gaviria, Jessica
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/50122
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/50122
http://bdigital.unal.edu.co/43657/
- Palabra clave:
- 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Costos de inversión
Dinámica de sistemas
Economías de escala
Energía renovable
Incentivos
Learning-by-Doing
Política energética
Economies-of-Scale
Energy policy
Incentives
Investment costs
Learning-by-Doing
Renewable energy
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_4bf02c4c527057457fb18f5efebe6c9c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/50122 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Modelamiento y simulación de curvas de aprendizaje para tecnologías de energía renovable en Colombia |
title |
Modelamiento y simulación de curvas de aprendizaje para tecnologías de energía renovable en Colombia |
spellingShingle |
Modelamiento y simulación de curvas de aprendizaje para tecnologías de energía renovable en Colombia 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering Costos de inversión Dinámica de sistemas Economías de escala Energía renovable Incentivos Learning-by-Doing Política energética Economies-of-Scale Energy policy Incentives Investment costs Learning-by-Doing Renewable energy |
title_short |
Modelamiento y simulación de curvas de aprendizaje para tecnologías de energía renovable en Colombia |
title_full |
Modelamiento y simulación de curvas de aprendizaje para tecnologías de energía renovable en Colombia |
title_fullStr |
Modelamiento y simulación de curvas de aprendizaje para tecnologías de energía renovable en Colombia |
title_full_unstemmed |
Modelamiento y simulación de curvas de aprendizaje para tecnologías de energía renovable en Colombia |
title_sort |
Modelamiento y simulación de curvas de aprendizaje para tecnologías de energía renovable en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Arias Gaviria, Jessica |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Arias Gaviria, Jessica |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Arango Aramburo, Santiago |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering |
topic |
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering Costos de inversión Dinámica de sistemas Economías de escala Energía renovable Incentivos Learning-by-Doing Política energética Economies-of-Scale Energy policy Incentives Investment costs Learning-by-Doing Renewable energy |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Costos de inversión Dinámica de sistemas Economías de escala Energía renovable Incentivos Learning-by-Doing Política energética Economies-of-Scale Energy policy Incentives Investment costs Learning-by-Doing Renewable energy |
description |
Resumen: En esta tesis se presenta un estudio de curvas de aprendizaje aplicado a pequeñas centrales hidroeléctricas en Colombia. La revisión de la literatura permitió identificar el aprendizaje por Learning-by-doing (LBD) y Economías de Escala como variables principales para la construcción de una curva de aprendizaje. Para la estimación de la tasa de aprendizaje y el parámetro de escala se construyó un inventario de pequeñas centrales hidroeléctricas en Colombia desde 1900 hasta 2013, con información sobre capacidad, año de instalación, costos y localización de la planta. Un ajuste por Mínimos Cuadrados Ordinarios permitió observar que los costos de infraestructura y costos totales se ven afectados principalmente por Economías de escala, mientras que los costos de equipos por learning-by-doing, con una tasa de aprendizaje que varía entre 20% y 24%. Los efectos de economías de escala y learning-by-doing se incluyeron en un modelo de difusión de energías renovables. Con las simulaciones se encontró que excluir los efectos de learning-by-doing puede subestimar la rentabilidad de la tecnología. Adicionalmente se evaluaron incentivos a las energías renovables como Tarifas Feed-in, incentivos ambientales e incentivos técnicos. Las simulaciones mostraron que los incentivos técnicos son los más eficientes para acelerar la difusión de la energía renovable e incrementar la rentabilidad, mientras que los incentivos ambientales son los menos efectivos. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014-06 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T09:45:46Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T09:45:46Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/50122 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/43657/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/50122 http://bdigital.unal.edu.co/43657/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Sistemas Escuela de Sistemas |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arias Gaviria, Jessica (2014) Modelamiento y simulación de curvas de aprendizaje para tecnologías de energía renovable en Colombia. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/50122/1/1020439952.2014.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/50122/2/1020439952.2014.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ed792d61b385fc95bde931da888164f9 23d96881ab7a75ea26f49016ec44abb5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089239482073088 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Arango Aramburo, SantiagoArias Gaviria, Jessica1cb8843e-96e6-4f6c-90c1-c4b39cc0440e3002019-06-29T09:45:46Z2019-06-29T09:45:46Z2014-06https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/50122http://bdigital.unal.edu.co/43657/Resumen: En esta tesis se presenta un estudio de curvas de aprendizaje aplicado a pequeñas centrales hidroeléctricas en Colombia. La revisión de la literatura permitió identificar el aprendizaje por Learning-by-doing (LBD) y Economías de Escala como variables principales para la construcción de una curva de aprendizaje. Para la estimación de la tasa de aprendizaje y el parámetro de escala se construyó un inventario de pequeñas centrales hidroeléctricas en Colombia desde 1900 hasta 2013, con información sobre capacidad, año de instalación, costos y localización de la planta. Un ajuste por Mínimos Cuadrados Ordinarios permitió observar que los costos de infraestructura y costos totales se ven afectados principalmente por Economías de escala, mientras que los costos de equipos por learning-by-doing, con una tasa de aprendizaje que varía entre 20% y 24%. Los efectos de economías de escala y learning-by-doing se incluyeron en un modelo de difusión de energías renovables. Con las simulaciones se encontró que excluir los efectos de learning-by-doing puede subestimar la rentabilidad de la tecnología. Adicionalmente se evaluaron incentivos a las energías renovables como Tarifas Feed-in, incentivos ambientales e incentivos técnicos. Las simulaciones mostraron que los incentivos técnicos son los más eficientes para acelerar la difusión de la energía renovable e incrementar la rentabilidad, mientras que los incentivos ambientales son los menos efectivos.Abstract: A study of learning curves for Small Hydropower in Colombia is presented. From literature review, Learning-by-Doing and Economies-of-Scale were identified as key variables to building a learning curve. To estimate the learning rate and the scale parameter, an inventory of small hydropower in Colombia was built, with information of capacity, installation year, costs and location, from 1900 to 2013. An Ordinary Least Squares adjustment allowed observing that infrastructure costs and total costs are affected mainly by economies-of-scale, while equipment costs are affected by Learning-by-Doing, with a learning rate that varies between 20 % and 24 %. The effect of economies-of-scale and Learning-by-Doing was included in a diffusion model for renewable energy. We found that excluding the Learning-by-Doing effects may underestimate the profitability of the technology. Incentives to renewable energy such as Feed-in Rates, environmental and technical incentives were evaluated. The simulations showed that the technical incentives are the most efficient to accelerate the diffusion of renewable energy and increase profitability, while environmental incentives are the least efficient.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de SistemasEscuela de SistemasArias Gaviria, Jessica (2014) Modelamiento y simulación de curvas de aprendizaje para tecnologías de energía renovable en Colombia. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín.62 Ingeniería y operaciones afines / EngineeringCostos de inversiónDinámica de sistemasEconomías de escalaEnergía renovableIncentivosLearning-by-DoingPolítica energéticaEconomies-of-ScaleEnergy policyIncentivesInvestment costsLearning-by-DoingRenewable energyModelamiento y simulación de curvas de aprendizaje para tecnologías de energía renovable en ColombiaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL1020439952.2014.pdfTesis de Maestría en Ingeniería - Ingeniería de Sistemasapplication/pdf2264898https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/50122/1/1020439952.2014.pdfed792d61b385fc95bde931da888164f9MD51THUMBNAIL1020439952.2014.pdf.jpg1020439952.2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4583https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/50122/2/1020439952.2014.pdf.jpg23d96881ab7a75ea26f49016ec44abb5MD52unal/50122oai:repositorio.unal.edu.co:unal/501222023-12-13 23:06:19.735Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |