LA DISPUTA POR EL TERRITORIO EN EL POSCONFLICTO RURAL EN COLOMBIA: EL CASO DEL TERRITORIO CAMPESINO AGROALIMENTARIO DEL NORTE DE NARIÑO Y EL SUR DEL CAUCA
El presente artículo tiene como objetivo exponer un estudio de caso sobre el proceso de construcción de una territorialidad campesina en el norte de Nariño y sur del Cauca por parte del movimiento social campesino bajo la figura del territorio campesino agroalimentario. Para ello, se identifican una...
- Autores:
-
Cely Muñoz, Nicolás
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/68241
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68241
http://bdigital.unal.edu.co/69274/
- Palabra clave:
- 32 Ciencia política / Political science
territorio campesino agroalimentario
comunidad rural campesina
territorialización
reforma rural integral
enfoque territorial.
Agroalimentary peasant territory
rural peasant community
territorialization
integral rural reform
territorial approach.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El presente artículo tiene como objetivo exponer un estudio de caso sobre el proceso de construcción de una territorialidad campesina en el norte de Nariño y sur del Cauca por parte del movimiento social campesino bajo la figura del territorio campesino agroalimentario. Para ello, se identifican unas condiciones estructurales que posibilitan el proceso de territorialización y las estrategias concretas que despliega la organización campesina para tal cometido. La reflexión se plantea en el marco de una discusión más amplia sobre el derecho de las comunidades rurales campesinas de construir territorios a propósito del abanico de posibilidades que se abre con la implementación del Acuerdo de Paz y la reforma rural integral. |
---|