La política pública de mujer y géneros en Bogotá: una aproximación a la gobernabilidad con enfoque de género en el ámbito local. Sistematización

El presente documento hace parte de la serie “Construcción Colectiva de la Política Pública de Mujer y Géneros en Bogotá ”, y tiene por objeto presentar y dar a conocer los diferentes procesos que han tenido lugar en la ciudad para incorporar, de manera transversal, la política de mujer y géneros en...

Full description

Autores:
Bernal Olarte, Angélica
Sánchez, Martha Janneth
Devia Castro, Jacqueline
Rodríguez Moreno, Celenis
Cáceres Correal, Diana Marcela
Goyeneche Quintana, Olga
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/51050
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51050
http://bdigital.unal.edu.co/45096/
Palabra clave:
3 Ciencias sociales / Social sciences
32 Ciencia política / Political science
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Transversalidad
Perspectiva de Género
Ejercicio de la Ciudadanía
Equidad de Género
Participación Social
Participación Política
Gestión Pública
Veeduría
Igualdad de Oportunidades
Bogotá (Colombia)
Gender Equity
Gender and Public Policy
Gender Mainstreaming
Equal Opportunities Policy
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_4b1ebaff9218582dea0841b9ed28695f
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/51050
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La política pública de mujer y géneros en Bogotá: una aproximación a la gobernabilidad con enfoque de género en el ámbito local. Sistematización
title La política pública de mujer y géneros en Bogotá: una aproximación a la gobernabilidad con enfoque de género en el ámbito local. Sistematización
spellingShingle La política pública de mujer y géneros en Bogotá: una aproximación a la gobernabilidad con enfoque de género en el ámbito local. Sistematización
3 Ciencias sociales / Social sciences
32 Ciencia política / Political science
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Transversalidad
Perspectiva de Género
Ejercicio de la Ciudadanía
Equidad de Género
Participación Social
Participación Política
Gestión Pública
Veeduría
Igualdad de Oportunidades
Bogotá (Colombia)
Gender Equity
Gender and Public Policy
Gender Mainstreaming
Equal Opportunities Policy
title_short La política pública de mujer y géneros en Bogotá: una aproximación a la gobernabilidad con enfoque de género en el ámbito local. Sistematización
title_full La política pública de mujer y géneros en Bogotá: una aproximación a la gobernabilidad con enfoque de género en el ámbito local. Sistematización
title_fullStr La política pública de mujer y géneros en Bogotá: una aproximación a la gobernabilidad con enfoque de género en el ámbito local. Sistematización
title_full_unstemmed La política pública de mujer y géneros en Bogotá: una aproximación a la gobernabilidad con enfoque de género en el ámbito local. Sistematización
title_sort La política pública de mujer y géneros en Bogotá: una aproximación a la gobernabilidad con enfoque de género en el ámbito local. Sistematización
dc.creator.fl_str_mv Bernal Olarte, Angélica
Sánchez, Martha Janneth
Devia Castro, Jacqueline
Rodríguez Moreno, Celenis
Cáceres Correal, Diana Marcela
Goyeneche Quintana, Olga
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Bernal Olarte, Angélica
Sánchez, Martha Janneth
Devia Castro, Jacqueline
Rodríguez Moreno, Celenis
Cáceres Correal, Diana Marcela
Goyeneche Quintana, Olga
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 3 Ciencias sociales / Social sciences
32 Ciencia política / Political science
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
topic 3 Ciencias sociales / Social sciences
32 Ciencia política / Political science
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Transversalidad
Perspectiva de Género
Ejercicio de la Ciudadanía
Equidad de Género
Participación Social
Participación Política
Gestión Pública
Veeduría
Igualdad de Oportunidades
Bogotá (Colombia)
Gender Equity
Gender and Public Policy
Gender Mainstreaming
Equal Opportunities Policy
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Transversalidad
Perspectiva de Género
Ejercicio de la Ciudadanía
Equidad de Género
Participación Social
Participación Política
Gestión Pública
Veeduría
Igualdad de Oportunidades
Bogotá (Colombia)
Gender Equity
Gender and Public Policy
Gender Mainstreaming
Equal Opportunities Policy
description El presente documento hace parte de la serie “Construcción Colectiva de la Política Pública de Mujer y Géneros en Bogotá ”, y tiene por objeto presentar y dar a conocer los diferentes procesos que han tenido lugar en la ciudad para incorporar, de manera transversal, la política de mujer y géneros en la agenda de la Administración Distrital. Este documento describe los antecedentes que hicieron posible la inclusión de la Política Pública de Mujer y Género PPMYG en el Plan de Desarrollo Distrital 2004-2007 y los instrumentos legales creados para su implementación. Así mismo, en éste se muestran las áreas conformadas para la puesta en marcha de la PPMYG y su relación con el Plan de Igualdad de Oportunidades. También sus posteriores desarrollos en programas, proyectos y acciones, además de su incidencia y resultados, resaltando el incremento y la expansión de los canales de participación, en especial a través de los escenarios de interlocución y corresponsabilidad con las organizaciones de mujeres y de las Casas de Igualdad de Oportunidades. El documento aborda el trabajo de la Política Pública en Bogotá desde las voces de sus protagonistas, que de manera objetiva definen y miden el impacto de ésta y analizan los puntos críticos que se deben enfrentar y mejorar. Así mismo, hace un recorrido del proceso vivido por la Alcaldía Mayor de Bogotá, los doce sectores temáticos y las veinte localidades, durante el pasado cuatrienio, el cual se caracterizó por un ejercicio de corresponsabilidad entre las entidades distritales y locales, funcionarios y funcionarías, y la cooperación internacional, en especial la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional (ACDI) y el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (Unifem); con el propósito de que queden expuestos para el escrutinio las dinámicas, acciones y procesos adelantados, que hicieron posible la construcción colectiva de la Política Pública de Mujer y Géneros PPMYG, así como la formulación y puesta en marcha del Plan de Igualdad de Oportunidades para la Equidad de Géneros en el Distrito Capital 2004-2016. De este trabajo surgieron interrogantes centrales, que deben seguirse respondiendo, como son: ¿Cuáles fueron y cuáles han sido los resultados de las estrategias de institucionalización, transversalización, territorialización y participación de las instancias de mujer en los gobiernos locales?, ¿Cuáles son las características de los procesos de construcción colectiva de la Política Pública de Mujer y Género en el Distrito Capital y los factores que demandan la sustentabilidad de los mismos?, ¿Cómo pueden incidir los movimientos y organizaciones de mujeres en la consolidación de éstas iniciativas y en la construcción de una democracia más efectiva y equitativa?, ¿Cuáles son los desafíos más importantes a enfrentar para potenciar las iniciativas ciudadanas en el marco de las políticas públicas y su sostenibilidad? Y ¿Qué aporta esta experiencia a la gobernabilidad local y a la búsqueda de vías democráticas hacia la paz en Colombia?
publishDate 2007
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2007
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-29T11:15:35Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-29T11:15:35Z
dc.type.spa.fl_str_mv Libro
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/LIB
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv ISBN: 9789587170375
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51050
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/45096/
identifier_str_mv ISBN: 9789587170375
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51050
http://bdigital.unal.edu.co/45096/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Ciudadanías y democracia
Ciudadanías y democracia
Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Derecho, legislación y políticas públicas
Derecho, legislación y políticas públicas
Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Movimiento de mujeres y feministas
Movimiento de mujeres y feministas
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Bernal Olarte, Angélica and Sánchez, Martha Janneth and Devia Castro, Jacqueline and Rodríguez Moreno, Celenis and Cáceres Correal, Diana Marcela and Goyeneche Quintana, Olga (2007) La política pública de mujer y géneros en Bogotá: una aproximación a la gobernabilidad con enfoque de género en el ámbito local. Sistematización. Construcción Colectiva de la Política Pública de Mujer y Géneros en Bogotá Distrito Capital . Alcaldía Mayor, Bogotá. ISBN 9789587170375
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Alcaldía Mayor
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51050/1/9879587170375.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51050/2/9879587170375.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f63750c08704e9b0ef9f62965621702b
efa6546440dbab0ce95c3652cbdbe98a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089346187264000
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Bernal Olarte, Angélicaf0dcad1f-e8d0-4cab-b830-5becad5503c8300Sánchez, Martha Jannethde34c49a-fca4-4882-8c85-fae8978fa6c1300Devia Castro, Jacqueline45fd341e-0794-49d6-abaf-5a028bb16d0b300Rodríguez Moreno, Celenis4d73981d-0283-41e4-a9a7-4fbe80daf39d300Cáceres Correal, Diana Marcela43cc088b-ebf6-4057-9dd7-8fe243a1c069300Goyeneche Quintana, Olgaef6b5764-f25d-4b5a-b913-5f097c168efd3002019-06-29T11:15:35Z2019-06-29T11:15:35Z2007ISBN: 9789587170375https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51050http://bdigital.unal.edu.co/45096/El presente documento hace parte de la serie “Construcción Colectiva de la Política Pública de Mujer y Géneros en Bogotá ”, y tiene por objeto presentar y dar a conocer los diferentes procesos que han tenido lugar en la ciudad para incorporar, de manera transversal, la política de mujer y géneros en la agenda de la Administración Distrital. Este documento describe los antecedentes que hicieron posible la inclusión de la Política Pública de Mujer y Género PPMYG en el Plan de Desarrollo Distrital 2004-2007 y los instrumentos legales creados para su implementación. Así mismo, en éste se muestran las áreas conformadas para la puesta en marcha de la PPMYG y su relación con el Plan de Igualdad de Oportunidades. También sus posteriores desarrollos en programas, proyectos y acciones, además de su incidencia y resultados, resaltando el incremento y la expansión de los canales de participación, en especial a través de los escenarios de interlocución y corresponsabilidad con las organizaciones de mujeres y de las Casas de Igualdad de Oportunidades. El documento aborda el trabajo de la Política Pública en Bogotá desde las voces de sus protagonistas, que de manera objetiva definen y miden el impacto de ésta y analizan los puntos críticos que se deben enfrentar y mejorar. Así mismo, hace un recorrido del proceso vivido por la Alcaldía Mayor de Bogotá, los doce sectores temáticos y las veinte localidades, durante el pasado cuatrienio, el cual se caracterizó por un ejercicio de corresponsabilidad entre las entidades distritales y locales, funcionarios y funcionarías, y la cooperación internacional, en especial la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional (ACDI) y el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (Unifem); con el propósito de que queden expuestos para el escrutinio las dinámicas, acciones y procesos adelantados, que hicieron posible la construcción colectiva de la Política Pública de Mujer y Géneros PPMYG, así como la formulación y puesta en marcha del Plan de Igualdad de Oportunidades para la Equidad de Géneros en el Distrito Capital 2004-2016. De este trabajo surgieron interrogantes centrales, que deben seguirse respondiendo, como son: ¿Cuáles fueron y cuáles han sido los resultados de las estrategias de institucionalización, transversalización, territorialización y participación de las instancias de mujer en los gobiernos locales?, ¿Cuáles son las características de los procesos de construcción colectiva de la Política Pública de Mujer y Género en el Distrito Capital y los factores que demandan la sustentabilidad de los mismos?, ¿Cómo pueden incidir los movimientos y organizaciones de mujeres en la consolidación de éstas iniciativas y en la construcción de una democracia más efectiva y equitativa?, ¿Cuáles son los desafíos más importantes a enfrentar para potenciar las iniciativas ciudadanas en el marco de las políticas públicas y su sostenibilidad? Y ¿Qué aporta esta experiencia a la gobernabilidad local y a la búsqueda de vías democráticas hacia la paz en Colombia?application/pdfspaAlcaldía MayorUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Ciudadanías y democraciaCiudadanías y democraciaUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Derecho, legislación y políticas públicasDerecho, legislación y políticas públicasUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Movimiento de mujeres y feministasMovimiento de mujeres y feministasBernal Olarte, Angélica and Sánchez, Martha Janneth and Devia Castro, Jacqueline and Rodríguez Moreno, Celenis and Cáceres Correal, Diana Marcela and Goyeneche Quintana, Olga (2007) La política pública de mujer y géneros en Bogotá: una aproximación a la gobernabilidad con enfoque de género en el ámbito local. Sistematización. Construcción Colectiva de la Política Pública de Mujer y Géneros en Bogotá Distrito Capital . Alcaldía Mayor, Bogotá. ISBN 97895871703753 Ciencias sociales / Social sciences32 Ciencia política / Political science36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesTransversalidadPerspectiva de GéneroEjercicio de la CiudadaníaEquidad de GéneroParticipación SocialParticipación PolíticaGestión PúblicaVeeduríaIgualdad de OportunidadesBogotá (Colombia)Gender EquityGender and Public PolicyGender MainstreamingEqual Opportunities PolicyLa política pública de mujer y géneros en Bogotá: una aproximación a la gobernabilidad con enfoque de género en el ámbito local. SistematizaciónLibroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBORIGINAL9879587170375.pdfapplication/pdf3455686https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51050/1/9879587170375.pdff63750c08704e9b0ef9f62965621702bMD51THUMBNAIL9879587170375.pdf.jpg9879587170375.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9119https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51050/2/9879587170375.pdf.jpgefa6546440dbab0ce95c3652cbdbe98aMD52unal/51050oai:repositorio.unal.edu.co:unal/510502022-12-22 23:04:02.562Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co