A lo que venga ... ! Alcohol, drogas y vulnerabilidad sexual en el Perú actual
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito - ONUDD y el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA – ONUSIDA, decidieron llevar a cabo de manera conjunta un estudio sobre el vínculo y las relaciones que se presentan entre el uso de drogas y el VIH/SIDA en el Perú....
- Autores:
-
Cáceres, Carlos F.
Salazar, Ximena
Rosasco, Ana María
Ruiz, Elisa
Girón, J. Maziel
Sandoval, Clara
Salazar, Víctor
Alcázar, Ruth
Rodríguez, Karla
Segura, Eddy
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/50338
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/50338
http://bdigital.unal.edu.co/44317/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Enfermedades de Transmisión Sexual
Relaciones Interpersonales
Salud Pública
Identidad de Género
Orientación Sexual
Prácticas Sexuales
Toxicomanía
Adicciones
Addictions
Alcoholism
Drug abuse
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_4aef3f9df3f40350e30e74abef5687a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/50338 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
A lo que venga ... ! Alcohol, drogas y vulnerabilidad sexual en el Perú actual |
title |
A lo que venga ... ! Alcohol, drogas y vulnerabilidad sexual en el Perú actual |
spellingShingle |
A lo que venga ... ! Alcohol, drogas y vulnerabilidad sexual en el Perú actual 3 Ciencias sociales / Social sciences 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services Enfermedades de Transmisión Sexual Relaciones Interpersonales Salud Pública Identidad de Género Orientación Sexual Prácticas Sexuales Toxicomanía Adicciones Addictions Alcoholism Drug abuse |
title_short |
A lo que venga ... ! Alcohol, drogas y vulnerabilidad sexual en el Perú actual |
title_full |
A lo que venga ... ! Alcohol, drogas y vulnerabilidad sexual en el Perú actual |
title_fullStr |
A lo que venga ... ! Alcohol, drogas y vulnerabilidad sexual en el Perú actual |
title_full_unstemmed |
A lo que venga ... ! Alcohol, drogas y vulnerabilidad sexual en el Perú actual |
title_sort |
A lo que venga ... ! Alcohol, drogas y vulnerabilidad sexual en el Perú actual |
dc.creator.fl_str_mv |
Cáceres, Carlos F. Salazar, Ximena Rosasco, Ana María Ruiz, Elisa Girón, J. Maziel Sandoval, Clara Salazar, Víctor Alcázar, Ruth Rodríguez, Karla Segura, Eddy |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cáceres, Carlos F. Salazar, Ximena Rosasco, Ana María Ruiz, Elisa Girón, J. Maziel Sandoval, Clara Salazar, Víctor Alcázar, Ruth Rodríguez, Karla Segura, Eddy |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
3 Ciencias sociales / Social sciences 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services |
topic |
3 Ciencias sociales / Social sciences 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services Enfermedades de Transmisión Sexual Relaciones Interpersonales Salud Pública Identidad de Género Orientación Sexual Prácticas Sexuales Toxicomanía Adicciones Addictions Alcoholism Drug abuse |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Enfermedades de Transmisión Sexual Relaciones Interpersonales Salud Pública Identidad de Género Orientación Sexual Prácticas Sexuales Toxicomanía Adicciones Addictions Alcoholism Drug abuse |
description |
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito - ONUDD y el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA – ONUSIDA, decidieron llevar a cabo de manera conjunta un estudio sobre el vínculo y las relaciones que se presentan entre el uso de drogas y el VIH/SIDA en el Perú. El principal motivo fue la inexistencia de datos e información sobre este tema que permitan orientar el diseño de políticas y programas. Además, este interés también provino de la observación que la mayoría de los estudios sobre este asunto en el mundo se concentran en la relación entre el uso de drogas inyectables y la transmisión del VIH. Sin embargo, en el Perú, los estudios epidemiológicos no han encontrado un número significativo de usuarios de drogas inyectables; las drogas son administradas por los usuarios mediante la inhalación (cocaína) o fumadas como es el caso del cannabis y la pasta básica de cocaína. El uso de drogas no inyectables, tanto lícitas como ilícitas, está considerablemente difundido e íntimamente ligado a actividades sexuales inseguras, incrementando potencialmente el riesgo de contraer el VIH. La realización del estudio que a continuación se presenta, fue encargada a la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), convirtiéndose en el primer estudio de esta naturaleza. Su originalidad se encuentra en los elementos propuestos para la comprensión de las relaciones multifactoriales de la asociación entre el uso de drogas y el comportamiento sexual. A través de metodologías cualitativas y cuantitativas se han obtenido datos e información en cuatro regiones del país: Lima, Callao, Chiclayo e Iquitos. La información ha sido recogida en poblaciones vulnerables y afectadas por el VIH como: travestis, gays, trabajadoras sexuales mujeres, niños de la calle, población privada de libertad, personas viviendo con VIH y personas en rehabilitación por el uso de drogas. Esta publicación permite identificar las principales formas en las que se presenta la relación entre el fenómeno de consumo de drogas psicoactivas no inyectables y la infección por VIH. Da a conocer la magnitud y tendencias de esta relación, así como también ayuda a comprender mejor el alcance del daño que acarrean estos problemas en las poblaciones vulnerables y afectadas por el VIH. Se confía que el presente estudio llame a la reflexión sobre las políticas y el accionar tanto del Estado como de la sociedad en su conjunto, e incite al diseño de metodologías de prevención e intervención específicas para las poblaciones más afectadas, así como también, a alertar a la población en general sobre los riesgos del uso de drogas y el VIH. |
publishDate |
2007 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T10:05:09Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T10:05:09Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/LIB |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/50338 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/44317/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/50338 http://bdigital.unal.edu.co/44317/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Biopolítica y sexualidades Biopolítica y sexualidades Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Derecho, legislación y políticas públicas Derecho, legislación y políticas públicas Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Subjetividades e identidades Subjetividades e identidades |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Cáceres, Carlos F. and Salazar, Ximena and Rosasco, Ana María and Ruiz, Elisa and Girón, J. Maziel and Sandoval, Clara and Salazar, Víctor and Alcázar, Ruth and Rodríguez, Karla and Segura, Eddy (2007) A lo que venga ... ! Alcohol, drogas y vulnerabilidad sexual en el Perú actual. Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito-ONUDD, Lima. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito-ONUDD |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/50338/1/aloquevenga.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/50338/2/aloquevenga.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
feff27b1cc027ad48e95cf7e14f2e8c7 2ddf4426d0f5b510c775bcba5adfcf19 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089844175929344 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cáceres, Carlos F.2dbb7dfd-a66b-4fcc-b5d0-4e1eea5eb727300Salazar, Ximena7fcc6a59-6b9a-4862-9b74-fd4085477a0c300Rosasco, Ana María533af57d-db93-4fc1-aac7-6d31b1502983300Ruiz, Elisa012be6af-f222-452b-bdfc-93c004819d67300Girón, J. Maziel435c00e4-9347-44b3-9ac2-67b19a4292aa300Sandoval, Clara86837fae-6033-4255-882e-0bc60682037c300Salazar, Víctorbcabe986-61f1-4772-be6f-7bf8ae880d24300Alcázar, Rutha45d195f-19e7-45e8-84a9-c0859e351fda300Rodríguez, Karla4b8e189c-81f6-4404-85ce-b3419779daf6300Segura, Eddycfc4c930-ccc0-44bf-8bc0-62373ced17da3002019-06-29T10:05:09Z2019-06-29T10:05:09Z2007https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/50338http://bdigital.unal.edu.co/44317/La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito - ONUDD y el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA – ONUSIDA, decidieron llevar a cabo de manera conjunta un estudio sobre el vínculo y las relaciones que se presentan entre el uso de drogas y el VIH/SIDA en el Perú. El principal motivo fue la inexistencia de datos e información sobre este tema que permitan orientar el diseño de políticas y programas. Además, este interés también provino de la observación que la mayoría de los estudios sobre este asunto en el mundo se concentran en la relación entre el uso de drogas inyectables y la transmisión del VIH. Sin embargo, en el Perú, los estudios epidemiológicos no han encontrado un número significativo de usuarios de drogas inyectables; las drogas son administradas por los usuarios mediante la inhalación (cocaína) o fumadas como es el caso del cannabis y la pasta básica de cocaína. El uso de drogas no inyectables, tanto lícitas como ilícitas, está considerablemente difundido e íntimamente ligado a actividades sexuales inseguras, incrementando potencialmente el riesgo de contraer el VIH. La realización del estudio que a continuación se presenta, fue encargada a la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), convirtiéndose en el primer estudio de esta naturaleza. Su originalidad se encuentra en los elementos propuestos para la comprensión de las relaciones multifactoriales de la asociación entre el uso de drogas y el comportamiento sexual. A través de metodologías cualitativas y cuantitativas se han obtenido datos e información en cuatro regiones del país: Lima, Callao, Chiclayo e Iquitos. La información ha sido recogida en poblaciones vulnerables y afectadas por el VIH como: travestis, gays, trabajadoras sexuales mujeres, niños de la calle, población privada de libertad, personas viviendo con VIH y personas en rehabilitación por el uso de drogas. Esta publicación permite identificar las principales formas en las que se presenta la relación entre el fenómeno de consumo de drogas psicoactivas no inyectables y la infección por VIH. Da a conocer la magnitud y tendencias de esta relación, así como también ayuda a comprender mejor el alcance del daño que acarrean estos problemas en las poblaciones vulnerables y afectadas por el VIH. Se confía que el presente estudio llame a la reflexión sobre las políticas y el accionar tanto del Estado como de la sociedad en su conjunto, e incite al diseño de metodologías de prevención e intervención específicas para las poblaciones más afectadas, así como también, a alertar a la población en general sobre los riesgos del uso de drogas y el VIH.application/pdfspaOficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito-ONUDDUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Biopolítica y sexualidadesBiopolítica y sexualidadesUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Derecho, legislación y políticas públicasDerecho, legislación y políticas públicasUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Subjetividades e identidadesSubjetividades e identidadesCáceres, Carlos F. and Salazar, Ximena and Rosasco, Ana María and Ruiz, Elisa and Girón, J. Maziel and Sandoval, Clara and Salazar, Víctor and Alcázar, Ruth and Rodríguez, Karla and Segura, Eddy (2007) A lo que venga ... ! Alcohol, drogas y vulnerabilidad sexual en el Perú actual. Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito-ONUDD, Lima.3 Ciencias sociales / Social sciences36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesEnfermedades de Transmisión SexualRelaciones InterpersonalesSalud PúblicaIdentidad de GéneroOrientación SexualPrácticas SexualesToxicomaníaAdiccionesAddictionsAlcoholismDrug abuseA lo que venga ... ! Alcohol, drogas y vulnerabilidad sexual en el Perú actualLibroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBORIGINALaloquevenga.pdfapplication/pdf3061955https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/50338/1/aloquevenga.pdffeff27b1cc027ad48e95cf7e14f2e8c7MD51THUMBNAILaloquevenga.pdf.jpgaloquevenga.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7277https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/50338/2/aloquevenga.pdf.jpg2ddf4426d0f5b510c775bcba5adfcf19MD52unal/50338oai:repositorio.unal.edu.co:unal/503382023-12-14 23:06:07.376Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |