Estructura de la inversión de la industria manufacturera colombiana en actividades de innovación y desarrollo tecnológico
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia (DANE ) publicóen el año 2010 los resultados agregados de la Tercera Encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológicaen la Industria Manufacturera (EDIT III) realizada en 2007 para los años 2005 y 2006.En este trabajo se presenta un a...
- Autores:
-
Hurtado, Rafael Germán
Mejía, Jorge Enrique
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/65929
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65929
http://bdigital.unal.edu.co/66952/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
innovación
industria manufacturera
análisis de redes sociales
estructura.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia (DANE ) publicóen el año 2010 los resultados agregados de la Tercera Encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológicaen la Industria Manufacturera (EDIT III) realizada en 2007 para los años 2005 y 2006.En este trabajo se presenta un análisis posicional soportado en el Análisis de Redes Sociales, paraexplorar la estructura del sistema industrial manufacturero de Colombia, según la inversión de sussectores empresariales en actividades de innovación y desarrollo tecnológico. Para ello se construyeuna representación relacional de la inversión de los 61 sectores empresariales de la industriamanufacturera del país, agrupados según la Clasificación Internacional Industrial Unificada (CIIURev. 3) en las diez actividades de innovación y desarrollo tecnológico definidas en la EDIT III. Estarepresentación permite visualizar el sistema en función de grafos e identificar patrones relacionalesque expresan las estrategias seguidas por las empresas agrupadas en sectores industriales y realizarmedidas de estructura definidas en el Análisis de Redes Sociales, de las cuales se aplican las decentralidad, equivalencia estructural y centro/periferia. El principal resultado es la posición de cadaactividad de innovación y desarrollo tecnológico en el sistema y algunas evidencias sobre cambiosen los patrones de inversión entre los años 2005 y 2006. |
---|