Persistencia de las representaciones sociales del cáncer de mama
Objetivo Comprender las representaciones sociales del cáncer de mama para un grupo de mujeres de la ciudad de Medellín, la influencia en su prevención y en las prácticas de autocuidado. Metodos Estudio cualitativo con 19 entrevistas semiestructuradas con mujeres adultas que no han tenido cáncer de m...
- Autores:
-
Giraldo-Mora, Clara V.
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/71921
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71921
http://bdigital.unal.edu.co/36393/
- Palabra clave:
- Investigación en Enfermería
investigación cualitativa
cáncer de mama
salud de las mujeres
prevención
autocuidado (fuente: DeCS
BIREME).
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_4a145608fdf0d62fbe64fdd7d667ebd3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/71921 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Giraldo-Mora, Clara V.99d854ab-dd49-414a-8678-28f1ffedd7643002019-07-03T14:44:48Z2019-07-03T14:44:48Z2009https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71921http://bdigital.unal.edu.co/36393/Objetivo Comprender las representaciones sociales del cáncer de mama para un grupo de mujeres de la ciudad de Medellín, la influencia en su prevención y en las prácticas de autocuidado. Metodos Estudio cualitativo con 19 entrevistas semiestructuradas con mujeres adultas que no han tenido cáncer de mama, utilizando el criterio de máxima variación como técnica de muestreo. El análisis se orientó por la teoría fundamentada. Resultados Algunas mujeres tienen representaciones fisiológicas del cáncer, otras lo hacen desde sus efectos sociales y psicológicos e identifican sus causas con problemas personales y del afecto o hábitos cotidianos como alimentos inadecuados – “una venganza del cuerpo por los abusos que se hacen sobre el”.Discusión La palabra "cáncer de mama" se asocia a muerte inevitable, terror, sufrimiento, devastación, incurabilidad, impotencia y dolor. Este cáncer tiene fuertes representaciones sociales debido a las severas implicaciones en el aspecto femenino, atractivo y autoimagen.Conclusiones La persistencia de las imágenes negativas del cáncer, se asocia al mito de los estilos de vida, que responsabiliza al paciente. Nuestro reduccionismo biológico oculta factores ambientales, sociales y políticos. Estamos obsesionados con los peligros y su control y añadimos a estos mensajes, imágenes poderosas como aquella que “una en nueve mujeres desarrollarán el cáncer de mama”, para fomentar la propia responsabilidad; de esa forma, magnificamos los fantasmas del cáncer que nuestras sociedades en desarrollo están tratando de superar y en las que todavía estamos atrapados.application/pdfspaRevista de Salud Públicahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/37089Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud PúblicaRevista de Salud PúblicaJournal of Public Health; Vol. 11, núm. 4 (2009); 514-525 Revista de Salud Pública; Vol. 11, núm. 4 (2009); 514-525 0124-0064Giraldo-Mora, Clara V. (2009) Persistencia de las representaciones sociales del cáncer de mama. Journal of Public Health; Vol. 11, núm. 4 (2009); 514-525 Revista de Salud Pública; Vol. 11, núm. 4 (2009); 514-525 0124-0064 .Persistencia de las representaciones sociales del cáncer de mamaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTInvestigación en Enfermeríainvestigación cualitativacáncer de mamasalud de las mujeresprevenciónautocuidado (fuente: DeCSBIREME).ORIGINAL37089-158410-1-PB.pdfapplication/pdf133003https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71921/1/37089-158410-1-PB.pdfa38171176dea9e21e67274909bbfdabaMD51THUMBNAIL37089-158410-1-PB.pdf.jpg37089-158410-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5677https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71921/2/37089-158410-1-PB.pdf.jpgbf91f2846da514fa241a0a6cd239bffdMD52unal/71921oai:repositorio.unal.edu.co:unal/719212023-06-21 23:03:06.762Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Persistencia de las representaciones sociales del cáncer de mama |
title |
Persistencia de las representaciones sociales del cáncer de mama |
spellingShingle |
Persistencia de las representaciones sociales del cáncer de mama Investigación en Enfermería investigación cualitativa cáncer de mama salud de las mujeres prevención autocuidado (fuente: DeCS BIREME). |
title_short |
Persistencia de las representaciones sociales del cáncer de mama |
title_full |
Persistencia de las representaciones sociales del cáncer de mama |
title_fullStr |
Persistencia de las representaciones sociales del cáncer de mama |
title_full_unstemmed |
Persistencia de las representaciones sociales del cáncer de mama |
title_sort |
Persistencia de las representaciones sociales del cáncer de mama |
dc.creator.fl_str_mv |
Giraldo-Mora, Clara V. |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Giraldo-Mora, Clara V. |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Investigación en Enfermería investigación cualitativa cáncer de mama salud de las mujeres prevención autocuidado (fuente: DeCS BIREME). |
topic |
Investigación en Enfermería investigación cualitativa cáncer de mama salud de las mujeres prevención autocuidado (fuente: DeCS BIREME). |
description |
Objetivo Comprender las representaciones sociales del cáncer de mama para un grupo de mujeres de la ciudad de Medellín, la influencia en su prevención y en las prácticas de autocuidado. Metodos Estudio cualitativo con 19 entrevistas semiestructuradas con mujeres adultas que no han tenido cáncer de mama, utilizando el criterio de máxima variación como técnica de muestreo. El análisis se orientó por la teoría fundamentada. Resultados Algunas mujeres tienen representaciones fisiológicas del cáncer, otras lo hacen desde sus efectos sociales y psicológicos e identifican sus causas con problemas personales y del afecto o hábitos cotidianos como alimentos inadecuados – “una venganza del cuerpo por los abusos que se hacen sobre el”.Discusión La palabra "cáncer de mama" se asocia a muerte inevitable, terror, sufrimiento, devastación, incurabilidad, impotencia y dolor. Este cáncer tiene fuertes representaciones sociales debido a las severas implicaciones en el aspecto femenino, atractivo y autoimagen.Conclusiones La persistencia de las imágenes negativas del cáncer, se asocia al mito de los estilos de vida, que responsabiliza al paciente. Nuestro reduccionismo biológico oculta factores ambientales, sociales y políticos. Estamos obsesionados con los peligros y su control y añadimos a estos mensajes, imágenes poderosas como aquella que “una en nueve mujeres desarrollarán el cáncer de mama”, para fomentar la propia responsabilidad; de esa forma, magnificamos los fantasmas del cáncer que nuestras sociedades en desarrollo están tratando de superar y en las que todavía estamos atrapados. |
publishDate |
2009 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T14:44:48Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T14:44:48Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71921 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/36393/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71921 http://bdigital.unal.edu.co/36393/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/37089 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud Pública Revista de Salud Pública |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Journal of Public Health; Vol. 11, núm. 4 (2009); 514-525 Revista de Salud Pública; Vol. 11, núm. 4 (2009); 514-525 0124-0064 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Giraldo-Mora, Clara V. (2009) Persistencia de las representaciones sociales del cáncer de mama. Journal of Public Health; Vol. 11, núm. 4 (2009); 514-525 Revista de Salud Pública; Vol. 11, núm. 4 (2009); 514-525 0124-0064 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Revista de Salud Pública |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71921/1/37089-158410-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71921/2/37089-158410-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a38171176dea9e21e67274909bbfdaba bf91f2846da514fa241a0a6cd239bffd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090195009536000 |