Ambientes virtuales en el proceso educativo: modos de asumir el entorno virtual

Este documento discute la influencia de los Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA) en la educación, en particular en el contexto Colombiano. Su abordaje se realiza mediante la exploración, revisión y análisis de temas como la evolución de los AVA, la incorporación de las Tecnologías de la Informac...

Full description

Autores:
Jaramillo Pinzón, Adriana María
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/19990
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/19990
http://bdigital.unal.edu.co/10208/
Palabra clave:
0 Generalidades / Computer science, information and general works
37 Educación / Education
7 Las artes; Bellas artes y artes decorativas / Arts and recreation
Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Trabajo colaborativo
Diseño de interfaces centradas en usuario
Apropiación de entornos digitales
Tecnologías de la Información and Comunicaciones (TIC
Virtual Learning Environments (VLE
Collaborative work
Design usercentric interfaces
Ownership of digital environments
Information and Communication Technologies (ICT)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Este documento discute la influencia de los Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA) en la educación, en particular en el contexto Colombiano. Su abordaje se realiza mediante la exploración, revisión y análisis de temas como la evolución de los AVA, la incorporación de las Tecnologías de la Información and Comunicaciones (TIC) a la labor docente a nivel de herramientas de apoyo, su relevancia e implicaciones en las comunidades de aprendizaje y su impacto social. Aterrizando el análisis a la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, se evidenció la necesidad de implementar mecanismos para lograr que el docente cuente con algunas competencias básicas para el adecuado uso de las TIC en su misión. Se resalta el lenguaje como un aspecto fundamental de las maneras de expresión, para finalmente hacer una inmersión en tres temas de actualidad: la interacción comunicativa, el hábitat virtual y la construcción colectiva. La metodología empleada se basa en un diagnóstico de impacto de la incorporación de los ambientes virtuales al proceso de aprendizaje en la Universidad Nacional de Colombia, valiéndose de los datos obtenidos a través de la aplicación de encuestas a estudiantes y entrevistas a algunos de los docentes que emplean las TIC como recurso pedagógico. Este producto conduce a un proceso de reflexión que permite evidenciar los problemas de apropiación de las TIC como herramienta para la masificación de la educación y el concepto de Integración curricular de las mismas al nuevo escenario educativo.