Feminicidios en la frontera chilena: el caso de Alto Hospicio
Entre 1999 y el 2001, varias adolescentes desaparecieron en el norte de Chile y, posteriormente, fueron encontradas muertas. La novela Alto Hospicio (2008), de Rodrigo Ramos Bañados, recrea estos feminicidios desde la visión del cómplice del único inculpado por estos crímenes. En el presente artícul...
- Autores:
-
Vásquez Mejías, Ainhoa
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/67490
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/67490
http://bdigital.unal.edu.co/68519/
- Palabra clave:
- 8 Literatura y retórica / Literature
feminicidio
frontera
realidad
ficción
prostitución
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Entre 1999 y el 2001, varias adolescentes desaparecieron en el norte de Chile y, posteriormente, fueron encontradas muertas. La novela Alto Hospicio (2008), de Rodrigo Ramos Bañados, recrea estos feminicidios desde la visión del cómplice del único inculpado por estos crímenes. En el presente artículo se plantea que el escritor utiliza la noción de frontera como aparato crítico, con el fin de desestabilizar barreras espaciales, simbólicas y textuales que se agrupan en cuatro ejes: Bolivia-Chile, santas-putas, racionalidad-locura, ficción-realidad. Así, la novela cuestiona y deconstruye los límites para hablarnos de estos feminicidios desde un punto indeterminado, que funciona como espejo de la incertidumbre e irresolución de este caso en la justicia chilena. |
---|