Evaluación de la influencia de las condiciones meteorológicas locales y de emisión de contaminantes en la calidad del agua lluvia en el Valle de Aburrá

Este trabajo tiene como objetivos, hacer un diagnóstico de la quı́mica de la precipitación en el Valle de Aburrá, caracterizar la variabilidad inter-evento e intra-evento de la quı́mica de la lluvia, y asociar esta variabilidad con la precipitación y las condiciones locales de contaminación. Con est...

Full description

Autores:
Ramírez Arias, Mauricio
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/79352
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79352
Palabra clave:
550 - Ciencias de la tierra
620 - Ingeniería y operaciones afines::627 - Ingeniería hidráulica
Contaminación del aire - Valle de Aburrá (Antioquia, Colombia)
Calidad del aire - Valle de Aburrá (Antioquia, Colombia)
Quı́mica del agua lluvia
Variabilidad inter-evento
Variabilidad intra-evento
Calidad del aire
Rainwater chemistry
Inter-event variability
Air quality
Intra-event variability
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Este trabajo tiene como objetivos, hacer un diagnóstico de la quı́mica de la precipitación en el Valle de Aburrá, caracterizar la variabilidad inter-evento e intra-evento de la quı́mica de la lluvia, y asociar esta variabilidad con la precipitación y las condiciones locales de contaminación. Con este propósito, se llevaron a cabo campañas de muestreo de agua lluvia basadas en muestreos secuenciales con alta resolución temporal. El análisis de la variabilidad intra-evento evidencia la ocurrencia de lluvia ácida en la región; 31 de los eventos muestreados tienen pH promedio inferior a 5.6, considerado el pH natural del agua lluvia. La acidez y las caracterı́sticas quı́micas consideradas en este estudio, varı́an durante toda la evolución de cada evento. La concentración promedio de material particulado PM10 y PM2.5 durante el periodo previo a cada evento de lluvia, ası́ como la precipitación acumulada y la intensidad de lluvia promedio se identificaron como variables que afectan los niveles de pH del agua lluvia.