Estudio de los procesos de movilización social en salud adelantados por la asociación campesina de inzá tierradentro en el municipio de inzá, cauca. 2002 a 2009
Sectores de la sociedad han venido organizándose, para hacer frente a los problemas del sistema de salud colombiano, generando debates, planteando alternativas y promoviendo escenarios de participación social. La Asociación Campesina de Inzá Tierradentro –ACIT, es uno de estos sectores organizados a...
- Autores:
-
Peña Osorio, Mónica María
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/10889
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/10889
http://bdigital.unal.edu.co/8155/
- Palabra clave:
- 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Salud
salud colectiva
salud pública
movilización social
municipio de Inzá
asociación campesina de Inzá tierradentro acit / Collective health
public health
social mobilization
farmers
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Sectores de la sociedad han venido organizándose, para hacer frente a los problemas del sistema de salud colombiano, generando debates, planteando alternativas y promoviendo escenarios de participación social. La Asociación Campesina de Inzá Tierradentro –ACIT, es uno de estos sectores organizados alrededor de sus necesidades en salud, orientando su proceso de movilización social desde el derecho a la salud. Para la Salud Pública es importante conocer este proceso de lucha por el bienestar, evidenciando los inconvenientes del sistema sanitario y las opciones construidas localmente para darles solución. Como objetivo general se planteó identificar y analizar los procesos de movilización social en salud adelantados por la ACIT, entre los años 2002-2009. El enfoque elegido para realizar esta investigación fue el cualitativo, complementado con un análisis socio-histórico. / Abstract. Summary sections of the society have been organizing themselves, in order to deal with the problems of the Colombian health system, generating discussion, considering alternatives and promoting social participation scenarios. The Asociación Campesina de Inzá Tierradentro - ACIT, is one of these sectors organized around their health needs, orienting its process of social mobilization from the right to health. For public health, it is important to know this process of struggle for the well-being, the disadvantages of the health system and the options built locally to give solution. The general objective was raised to identify and analyze the processes of social mobilization in health developed by the ACIT, between the years 2002-2009. The approach chosen to conduct this research was qualitative, complemented by a socio-historical analysis. |
---|