Comportamiento agronómico de 18 genotipos de maíz (zea mays l.) de las series 100 y 200 en santa fe de antioquia,i: rendimiento en grano
Esta investigación se realizó en el Centro Agropecuario «Cotové» de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, localizado en la vereda «El Espinal» del municipio de Santa Fe de Antioquia, durante el primer semestre de 1994, con el propósito de evalua...
- Autores:
-
Escobar Soto, Carlos
López González, María Mónica
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1996
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/39850
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/39850
http://bdigital.unal.edu.co/29947/
- Palabra clave:
- Ensayo de rendimiento
Prueba regional
Comportamiento agronómico
maíz
Zea mays.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_4959fc5a1cdbc089e06e8a0ac2028a09 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/39850 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Comportamiento agronómico de 18 genotipos de maíz (zea mays l.) de las series 100 y 200 en santa fe de antioquia,i: rendimiento en grano |
title |
Comportamiento agronómico de 18 genotipos de maíz (zea mays l.) de las series 100 y 200 en santa fe de antioquia,i: rendimiento en grano |
spellingShingle |
Comportamiento agronómico de 18 genotipos de maíz (zea mays l.) de las series 100 y 200 en santa fe de antioquia,i: rendimiento en grano Ensayo de rendimiento Prueba regional Comportamiento agronómico maíz Zea mays. |
title_short |
Comportamiento agronómico de 18 genotipos de maíz (zea mays l.) de las series 100 y 200 en santa fe de antioquia,i: rendimiento en grano |
title_full |
Comportamiento agronómico de 18 genotipos de maíz (zea mays l.) de las series 100 y 200 en santa fe de antioquia,i: rendimiento en grano |
title_fullStr |
Comportamiento agronómico de 18 genotipos de maíz (zea mays l.) de las series 100 y 200 en santa fe de antioquia,i: rendimiento en grano |
title_full_unstemmed |
Comportamiento agronómico de 18 genotipos de maíz (zea mays l.) de las series 100 y 200 en santa fe de antioquia,i: rendimiento en grano |
title_sort |
Comportamiento agronómico de 18 genotipos de maíz (zea mays l.) de las series 100 y 200 en santa fe de antioquia,i: rendimiento en grano |
dc.creator.fl_str_mv |
Escobar Soto, Carlos López González, María Mónica |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Escobar Soto, Carlos López González, María Mónica |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Ensayo de rendimiento Prueba regional Comportamiento agronómico maíz Zea mays. |
topic |
Ensayo de rendimiento Prueba regional Comportamiento agronómico maíz Zea mays. |
description |
Esta investigación se realizó en el Centro Agropecuario «Cotové» de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, localizado en la vereda «El Espinal» del municipio de Santa Fe de Antioquia, durante el primer semestre de 1994, con el propósito de evaluar el comportamiento agronómico de dieciocho (18) genotipos de maíz Zea mays L. en dicho centro, perteneciente a la zona de vida bosque seco tropical (bs-T). Se empleó el diseño de bloques completos al azar con cuatro (4) repeticiones; cada unidad experimental se conformó con 72 plantas dispuestas en cuatro surcos distanciados 80 cm, con nueve sitios de siembra cada 40 cm y dos plantas por sitio. Los rendimientos promedios de los genotipos se contrastaron mediante la prueba de los rangos múltiples de Duncan. El ensayo no contempló el suministro de fertilizantes; sólo se realizaron dos desyerbas y aplicación de riego en tres oportunidades. Los genotipos evaluados fueron, de la serie 100: ICA V 109, ICA V 155, ICA V 156, ICA V157, ICA V 158 y de la serie 200: ICA H 211, ICA V214, ICA V 258, ICA H 260 e 1CA V 261, suministrados por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).Además, se incluyeron tres ciclos de selección recurrente fenotípica obtenidos de acuerdo con los modelos propuestos por Torregroza (TC1, TC2 y TC3) y por Cardner (CC1 , CC2, CC3) a partir de la variedad ICA V 157. También se evaluaron dos híbridos Mexicanos suministrados por eIICA: TACO 102A Y C 5423. Los mejores rendimientos se obtuvieron con los genotipos TC3, ICA H 260, TC2, CC3 y TCI con un promedio de 7,28 kg/parcela (6,3 t/ha), en tanto que los rendimientos más bajos los obtuvieron los genotipos ICA V 157, ICA V 158, ICA V 155, TACO 102A, CC1 e ICA H 211 con un promedio de 5,61 kg/ parcela (4,8 t/ha). Todos los genotipos se cosecharon a los 122 días después de la siembra. Se debe continuar con estas evaluaciones contemplando un mayor número de ambientes (épocas y localidades) para poder hacer la recomendación correcta de un genotipo para la zona. |
publishDate |
1996 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
1996 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T04:33:23Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T04:33:23Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/39850 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/29947/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/39850 http://bdigital.unal.edu.co/29947/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/28661 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 49, núm. 1 y 2 (1996); 113-124 2248-7026 0304-2847 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Escobar Soto, Carlos and López González, María Mónica (1996) Comportamiento agronómico de 18 genotipos de maíz (zea mays l.) de las series 100 y 200 en santa fe de antioquia,i: rendimiento en grano. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 49, núm. 1 y 2 (1996); 113-124 2248-7026 0304-2847 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/39850/1/28661-102726-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/39850/2/28661-102726-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
15cd3db9c0d34431c009cc45431b5f6b a2eff024790971a831a5c44dafd16f5e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089239386652672 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Escobar Soto, Carlos65eb288d-acab-4a4a-b11f-e5354b6c7775300López González, María Mónica4d1017d8-ade8-485e-9ddb-b11d687e5c913002019-06-28T04:33:23Z2019-06-28T04:33:23Z1996https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/39850http://bdigital.unal.edu.co/29947/Esta investigación se realizó en el Centro Agropecuario «Cotové» de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, localizado en la vereda «El Espinal» del municipio de Santa Fe de Antioquia, durante el primer semestre de 1994, con el propósito de evaluar el comportamiento agronómico de dieciocho (18) genotipos de maíz Zea mays L. en dicho centro, perteneciente a la zona de vida bosque seco tropical (bs-T). Se empleó el diseño de bloques completos al azar con cuatro (4) repeticiones; cada unidad experimental se conformó con 72 plantas dispuestas en cuatro surcos distanciados 80 cm, con nueve sitios de siembra cada 40 cm y dos plantas por sitio. Los rendimientos promedios de los genotipos se contrastaron mediante la prueba de los rangos múltiples de Duncan. El ensayo no contempló el suministro de fertilizantes; sólo se realizaron dos desyerbas y aplicación de riego en tres oportunidades. Los genotipos evaluados fueron, de la serie 100: ICA V 109, ICA V 155, ICA V 156, ICA V157, ICA V 158 y de la serie 200: ICA H 211, ICA V214, ICA V 258, ICA H 260 e 1CA V 261, suministrados por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).Además, se incluyeron tres ciclos de selección recurrente fenotípica obtenidos de acuerdo con los modelos propuestos por Torregroza (TC1, TC2 y TC3) y por Cardner (CC1 , CC2, CC3) a partir de la variedad ICA V 157. También se evaluaron dos híbridos Mexicanos suministrados por eIICA: TACO 102A Y C 5423. Los mejores rendimientos se obtuvieron con los genotipos TC3, ICA H 260, TC2, CC3 y TCI con un promedio de 7,28 kg/parcela (6,3 t/ha), en tanto que los rendimientos más bajos los obtuvieron los genotipos ICA V 157, ICA V 158, ICA V 155, TACO 102A, CC1 e ICA H 211 con un promedio de 5,61 kg/ parcela (4,8 t/ha). Todos los genotipos se cosecharon a los 122 días después de la siembra. Se debe continuar con estas evaluaciones contemplando un mayor número de ambientes (épocas y localidades) para poder hacer la recomendación correcta de un genotipo para la zona.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/28661Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía MedellínRevista Facultad Nacional de Agronomía MedellínRevista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 49, núm. 1 y 2 (1996); 113-124 2248-7026 0304-2847Escobar Soto, Carlos and López González, María Mónica (1996) Comportamiento agronómico de 18 genotipos de maíz (zea mays l.) de las series 100 y 200 en santa fe de antioquia,i: rendimiento en grano. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 49, núm. 1 y 2 (1996); 113-124 2248-7026 0304-2847 .Comportamiento agronómico de 18 genotipos de maíz (zea mays l.) de las series 100 y 200 en santa fe de antioquia,i: rendimiento en granoArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTEnsayo de rendimientoPrueba regionalComportamiento agronómicomaízZea mays.ORIGINAL28661-102726-1-PB.pdfapplication/pdf8804356https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/39850/1/28661-102726-1-PB.pdf15cd3db9c0d34431c009cc45431b5f6bMD51THUMBNAIL28661-102726-1-PB.pdf.jpg28661-102726-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6953https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/39850/2/28661-102726-1-PB.pdf.jpga2eff024790971a831a5c44dafd16f5eMD52unal/39850oai:repositorio.unal.edu.co:unal/398502024-01-22 23:06:00.772Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |