Caracterización antimicrobiana y fisico-quimica de muestras de propoleo proveniente de la región andina colombiana

El propóleo es un material resinoso, de origen animal, producido por las abejas a partir de diversos materiales vegetales. El objetivo de este trabajo fue caracterizar muestras de propoleo provenientes de la región  andina Colombiana respecto a su perfil antimicrobiano y físico-químico. Fueron emple...

Full description

Autores:
Bastos, E
Guzman, D
Figueroa, J
Tello, J
Scoaris, D O
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/24644
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/24644
http://bdigital.unal.edu.co/15681/
Palabra clave:
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
microbiologia
fisica
quimica
Propóleo
perfil antimicrobiano
físico-químico
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El propóleo es un material resinoso, de origen animal, producido por las abejas a partir de diversos materiales vegetales. El objetivo de este trabajo fue caracterizar muestras de propoleo provenientes de la región  andina Colombiana respecto a su perfil antimicrobiano y físico-químico. Fueron empleados extractos etanólicos de propóleos por la técnica de disco- difusión, frente a las especies Eschericia coli, S.aureus y Candida albicans. Para la caracterización físico-química se evaluo el porcentaje de extracto seco, contenidio de cera, índice de oxidación y determinación cuantitativa de compuestos fenólicos y flavonoides. Todas las muestras presentaron actividad antibacteriana, con halos de inhibición comprendidos entre 8 y 12 mm para E. coli y entre 8,3 y  23,5 mm para S. aureus, no se observo ninguna actividad para C. albicans. Los parámetros fisico-químicos citados anteriormente presentaron una variación de 2,72 a 9,17%, 0 a 2%, 3 a 51s, 0,1 a 0,5 (p/p) y 0,02 a 0,95 (p/p), respectivamente. El perfil antimicrobiano observado, relacionado al físico-químico, sugiere la necesidad de nuevos estudios para la determinación del origen botánico y geográfico de las muestras estudiadas.