Estado del conocimieno de las concentraciones de mercurio y otros metales pesados en peces dulceacuícolas de colombia

Una de las problemáticas ambientales más importantes en el país se refiere al uso indiscriminado de precursores químicos en actividades ilícitas, el uso de metales pesados como mercurio en actividades mineras, el vertimiento de aguas servidas y otro tipo de compuestos relacionados con actividades in...

Full description

Autores:
Mancera-Rodríguez, Néstor Javier
Álvarez-León, Ricardo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/39045
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/39045
http://bdigital.unal.edu.co/29142/
Palabra clave:
Ciencias Bilógicas
Bilogía
Medicina
Heavy Metals
Bioaccumulation
Contamination
Bioassays
Fresh Waters
Colombia
Ciencias Bilógicas
Bilogía
Medicina
Metales Pesados
Bioacumulación
Contaminación
Bioensayos
Peces Dulceacuícolas
Colombia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Una de las problemáticas ambientales más importantes en el país se refiere al uso indiscriminado de precursores químicos en actividades ilícitas, el uso de metales pesados como mercurio en actividades mineras, el vertimiento de aguas servidas y otro tipo de compuestos relacionados con actividades industriales y prácticas agrícolas inadecuadas. Lo anterior, ha llevado a que la contaminación química en especial por metales pesados, constituya una de las más peligrosas para los ecosistemas acuáticos y las especies presentes en ellos. Los peces tienen la capacidad de almacenar en su organismo una concentración mayor de estos compuestos en comparación con la presente en el medio, por lo que son un indicador importante de la contaminación, pero también esto implica que su consumo se puede convertir en un problema de salud para las poblaciones que se alimentan de este recurso. La concentración de metales pesados en peces de agua dulce es conocida de mejor manera en la cuenca del río Magdalena, especialmente en la región de la Mojana y en las ciénagas del sur del departamento de Bolívar donde se han estudiado los niveles de contaminación por mercurio y otros metales producida por el desarrollo de múltiples actividades  industriales, entre las cuales sobresalen la minería de oro y la petroquímica. Sin embargo, es escaso el conocimiento que se tiene en el país de la problemática generada por la disposición en los cuerpos de agua de metales pesados y su impacto sobre el recurso íctico, el deterioro de ecosistemas y la salud humana. Con base en las normas vigentes se han realizado bioensayos como criterio para comprobar los efectos de la contaminación acuática con organismos dulceacuícolas y la evaluación de por lo menos tres parámetros (metales pesados, temperatura, efluentes), utilizando ocho especies de pecesdulceacuícolas: Carassius auratus, Oreochromis spp., Piractus brachypomus, Prochilodus magdalenae, Astyanax fasciatus, Colossoma bidens, Gambusia affinis y Grundulus bogotensis.